En el sur de México se están configurando los crímenes de ecocidio y etnocidio. Ese fue el veredicto del Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza al analizar el…
La Declaración de Belém que se firmó al final del primer día de la Cumbre Amazónica ha sido recibida con cuestionamientos y escepticismo. Aunque en los días previos, durante los…
Las juventudes indígenas han demostrado que otro futuro es posible. En sus territorios, comúnmente amenazados por empresas extractivas y megaproyectos que ponen en riesgo a la naturaleza y los derechos…
Las inversiones en instalaciones hidroeléctricas a gran escala, comparadas con las de carreteras, son las inversiones en infraestructura más debatidas en la Amazonía Panamericana. Distintos gobiernos han insistido en la…
La ciudad de Belém do Pará, al norte de Brasil, es por estos días el centro de las conversaciones sobre el preocupante destino de la Amazonía. Durante tres días, del…
“Hay muchos que no son indígenas que están entrando y están usando a algunos pobladores para penetrar la zona. Hemos pedido que respeten nuestra naturaleza y nuestro sitio sagrado. Esta…
Aunque nunca se concibió como un proyecto específico, la Carretera Marginal de la Selva surgió de múltiples iniciativas que se levantaron en las estribaciones de los Andes, desde Colombia hasta…
En el norte de la Amazonía, las carreteras son escasas y, sorprendentemente, las pocas que existen no han provocado deforestación generalizada. Esta aparente anomalía se debe, en gran medida, a…
¿Cuál es el impacto de los residuos de la actividad petrolera en los territorios indígenas y áreas naturales protegidas de Ecuadir, Perú, Colombia y Bolivia? Encontramos que más de 600…
Son las dos de la mañana. La noche es de un negro infinito, pesado, bullicioso. La gente empieza a llegar a la casa comunal rectangular, sin paredes, piso de tierra…
Por favor, no diga mi nombre ―esta frase se repite entre la gente de la zona que ha denunciado las operaciones de la minería ilegal y los incumplimientos de la…
¿Qué son los pasivos ambientales? ¿Cuántos residuos petroleros hay en la región? En un nuevo episodio de #MongabayExplica, hablamos sobre qué países de América Latina acumulan desechos petroleros abandonados en…
Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia invirtieron en importantes iniciativas para la construcción de carreteras en la última mitad del siglo XX, en parte motivadas por proyectar soberanía sobre sus provincias…
Cuando el presidente Gabriel Boric instruyó, en junio pasado, al Ministerio de Obras Públicas concretar la construcción del último tramo de una carretera que une a las ciudades de La…
Los incendios en la cuenca amazónica representan una grave amenaza no sólo para la selva, sino para la salud humana en América del Sur. Sin embargo, poco se sabe sobre…
Una nueva oportunidad para ser becario de Mongabay Latam está abierta. Se trata de la beca Y. Eva Tan de Periodismo Ambiental, un programa que ofrece oportunidades a periodistas jóvenes…
A medio camino entre el río Tigre y el río Nanay, en plena Amazonía peruana, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Loreto descubrió una zona que servía de…
El Diccionario Merriam-Webster define a toda infraestructura como la estructura subyacente de un país y, más específicamente, a aquellas instalaciones físicas necesarias para garantizar que la economía de dicho país…
Todo comienza con un camino. En Brasil, el gobierno federal se encargó, desde hace mucho tiempo y en remotos afluentes amazónicos, de construir senderos para mulas y líneas de telégrafo…
“Hablar de la Amazonía es hablar de superlativos: es la selva tropical más grande del mundo, el hogar del 10 % de todas las especies de animales y plantas del…
Desde que era una estudiante, Izabela Stachowicz tuvo muy claro que lo suyo era acampar a cielo abierto, hundir sus botas hasta la pantorrilla en el barro de una marisma,…
La presencia de mercurio se multiplica en los ríos Beni y Madre de Dios, en Bolivia, al ritmo en que aumenta la extracción minera de oro en estas cuencas. Y…
Han pasado varias generaciones desde que se fundó la comunidad San Juan de Barranco, en el territorio ticuna de la Amazonía peruana, cerca de la triple frontera entre Perú, Colombia…
La trayectoria de desarrollo actual de la Panamazonía es incierta. La inversión en curso en áreas protegidas y territorios indígenas ha creado una base sólida para la conservación de la…
La estrategia de consenso para salvar la Amazonía se basa en una serie de políticas que se refuerzan a sí mismas: crear áreas protegidas y reconocer reservas indígenas; mejorar la…
“Aquí, en Jujuy, el capital lo ponen los de afuera, la tierra la entregan los gobernantes que se creen sus dueños, y el trabajo es la mano de obra esclava…
“Nada de lo que haga o deje de hacer una empresa puede absolver al Estado de su responsabilidad de garantizar los derechos humanos”, dice enfáticamente el Relator Especial sobre Sustancias…
“Observamos con preocupación el desinterés de nuestro Gobierno de unirse al Acuerdo de Escazú. Nuestro pueblo uwottuja presente en el municipio Autana, estado Amazonas, le pide firmarlo porque Escazú contiene…
En Nicaragua, la Reserva Biológica Indio Maíz es destruida al rugir de motosierras y fuego. Con total impunidad, ganaderos ilegales arrasan uno de los últimos remanentes de bosque tropical en…
“Ahora que la tendencia mundial es el abandono de los combustibles fósiles llegó el momento de extraer hasta la última gota de provecho de nuestro petróleo”, dijo el presidente Guillermo…