La deforestación sigue siendo una constante en la Amazonía ecuatoriana, una región marcada por medio siglo de presencia de industrias extractivas, principalmente la petrolera. En los años recientes se consolida…
Hay un país latinoamericano donde, recientemente, el croar de las ranas ha tenido más fuerza. En esta región de Sudamérica los investigadores continúan descubriendo, con bastante regularidad, nuevas especies de…
“Ahora que la tendencia mundial es el abandono de los combustibles fósiles llegó el momento de extraer hasta la última gota de provecho de nuestro petróleo”, dijo el presidente Guillermo…
“Aquí hay una piscina”, dice Ermel Chávez, representante del Frente de Defensa de la Amazonía. Arranca una rama larga de entre la vegetación y se agacha para despejar con ella…
Más de 2800 kilómetros de tuberías recorren la Amazonía y las costas de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Se trata de cientos de ductos que transportan millones de litros de…
Para entender la real magnitud de este problema es necesario forzar nuestra imaginación al máximo. Pensemos en un lugar cualquiera de la Amazonía en el que se instaló un pozo…
Desde el principio, los académicos se dieron cuenta de que los programas de desarrollo que se estaban implementando en la Amazonía en las décadas de los años sesenta y setenta…
Los países panamazónicos tienen constituciones que fueron reformadas en las últimas décadas del siglo XX. Las versiones anteriores ignoraron el ecosistema o incorporaron artículos simples que asignaban al estado el…
El compromiso con la gestión ambiental durante la década de los años noventa fue precedido por un movimiento de la sociedad civil para lograr la creación de parques nacionales y…
La muerte cruzada, figura legal utilizada por el presidente Guillermo Lasso para disolver la Asamblea Nacional de Ecuador y que lo obliga a abandonar en los próximos meses el Palacio…
Las comunidades indígenas tsáchilas de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en Ecuador, llevan más de dos décadas denunciando la contaminación del aire y de varios de sus…
A partir de la década de los años noventa, los ecólogos de ecosistemas y científicos atmosféricos de la agencia espacial brasileña se embarcaron en una sofisticada colaboración con la NASA…
La selva tropical está compuesta por miles de especies de árboles longevos, cada uno con una historia natural caracterizada por atributos morfológicos, fisiológicos y reproductivos únicos. Se conocía muy poco…
Los océanos del planeta son el hogar de, al menos, siete especies de tortugas marinas conocidas. Todas, en mayor o menor grado, están en peligro. La contaminación de los océanos,…
Los primates enfrentan numerosas amenazas en Latinoamérica. La cacería y el comercio ilegal, así como la deforestación, invasión y destrucción sistemática de sus ecosistemas se encuentran entre los principales peligros…
Las economías de los estados se evalúan tradicionalmente por su Producto Bruto Interno (PBI), cifras que miden la producción económica total de una nación. El PBI de la Panamazonía fue…
Durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, científicos afiliados a instituciones del hemisferio norte organizaron la mayoría de las expediciones al Amazonas. Estos botánicos, zoólogos y…
Eran las vacaciones de verano del 2005 y el profesor Modesto Correoso, su esposa y sus dos hijos caminaban por el centro de Atacames, una ciudad costera de la provincia…
La población de castores en Chile y Argentina se estima entre los 100 000 y los 150 000. Esa invasión afecta ya todas las cuencas hídricas de Tierra del Fuego.…
Durante décadas, la Reserva Ecológica Cofán Bermejo fue una de las áreas protegidas mejor conservadas en la provincia de Sucumbíos, en la Amazonía norte de Ecuador. Esto comenzó a cambiar…
La política es característica en cada país, pero las tendencias en las políticas económicas trascienden fronteras. La economía política de la Panamazonía es el legado de planes estratégicos de desarrollo…
La Panamazonía abarca aproximadamente 825 millones de hectáreas, de las cuales cerca de noventa millones de hectáreas se han perdido debido a la deforestación. Esto corresponde aproximadamente al 13% de…
Entre 2001 y 2020 la región amazónica de Ecuador ha perdido, por hora, el equivalente a cinco canchas de fútbol. El 77 % de la deforestación de la Amazonía se…
Las hormigas yuturi son pacíficas hasta que su territorio se ve amenazado. La especie, también conocida como “conga”, es considerada una guerrera por la cultura indígena kichwa, pues se sabe…
¿Por qué la gente tala el bosque? Para cualquiera que haya vivido en zonas de explotación forestal la respuesta es tan simple como obvia: deforestar es esencial para el sustento…
“Los usurpadores nos mantienen bajo amenaza, con audios, para que no pongamos ni un pie cerca de las minas. Han destruido nuestras casas, las quemaron”, dice una lideresa indígena del…
Esta segunda edición de Una tormenta perfecta en la Amazonía ofrece una visión general de los temas más relevantes para la conservación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y las…
Si bien su temprana afición como boy scout lo acercó a la naturaleza y a distintas actividades al aire libre en Estados Unidos, Timothy J. Killeen recuerda con especial cariño…
El pasado 10 de mayo, el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso confirmó la noticia: se firmó el TLC con China. De inmediato, analistas explicaron los beneficios y retos de este acuerdo…
“La Amazonía siempre ha sido explotada. Ha sido el patio trasero de los estados para un supuesto desarrollo, mientras quienes vivimos allí no tenemos salud de calidad, ni educación de…