La instalación hidroeléctrica más antigua de la Amazonía brasileña es el complejo Tucuruí (D&R), con una capacidad de 8,4 GW y ubicada en la parte baja del río Tocantins, a…
El río Madeira fue el siguiente afluente amazónico que atrajo la atención de los desarrolladores de energía hidroeléctrica de Brasil. El río está libre de rápidos mientras fluye a lo…
La Declaración de Belém que se firmó al final del primer día de la Cumbre Amazónica ha sido recibida con cuestionamientos y escepticismo. Aunque en los días previos, durante los…
Las juventudes indígenas han demostrado que otro futuro es posible. En sus territorios, comúnmente amenazados por empresas extractivas y megaproyectos que ponen en riesgo a la naturaleza y los derechos…
Las inversiones en instalaciones hidroeléctricas a gran escala, comparadas con las de carreteras, son las inversiones en infraestructura más debatidas en la Amazonía Panamericana. Distintos gobiernos han insistido en la…
El complejo hidroeléctrico más grande de Venezuela es la instalación más antigua y menos sostenible del Panamazonas. Se trata del grupo de represas ubicado en el Río Caroní que es…
La ciudad de Belém do Pará, al norte de Brasil, es por estos días el centro de las conversaciones sobre el preocupante destino de la Amazonía. Durante tres días, del…
La deforestación es una preocupación mundial, ya que aporta enormes cantidades de gases de efecto invernadero que agravan el calentamiento global y, además, su incremento significa terminar con el hábitat…
Aunque nunca se concibió como un proyecto específico, la Carretera Marginal de la Selva surgió de múltiples iniciativas que se levantaron en las estribaciones de los Andes, desde Colombia hasta…
Proteger los océanos es un reto inmenso. Los guardaparques cumplen, por tanto, una labor crucial para proteger, conservar y conocer los océanos. Desde las costas mexicanas hasta el sur de…
En el norte de la Amazonía, las carreteras son escasas y, sorprendentemente, las pocas que existen no han provocado deforestación generalizada. Esta aparente anomalía se debe, en gran medida, a…
Las habitaciones en las que dormían los abacaleros medían poco más de diez metros cuadrados. Allí vivían hacinadas familias enteras: hijos, padres, abuelos, entre paredes enmohecidas y húmedas. Todos trabajaban…
Durante los últimos años, diversas amenazas han acechado el majestuoso paso del jaguar en Latinoamérica. El tiempo gira contrarreloj para proteger a este félido del peligro y por ello existen…
Son las dos de la mañana. La noche es de un negro infinito, pesado, bullicioso. La gente empieza a llegar a la casa comunal rectangular, sin paredes, piso de tierra…
Por favor, no diga mi nombre ―esta frase se repite entre la gente de la zona que ha denunciado las operaciones de la minería ilegal y los incumplimientos de la…
¿Qué son los pasivos ambientales? ¿Cuántos residuos petroleros hay en la región? En un nuevo episodio de #MongabayExplica, hablamos sobre qué países de América Latina acumulan desechos petroleros abandonados en…
Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia invirtieron en importantes iniciativas para la construcción de carreteras en la última mitad del siglo XX, en parte motivadas por proyectar soberanía sobre sus provincias…
El sur de la Amazonía ha experimentado una deforestación masiva, junto con la degradación del suelo y sus recursos hídricos. Las fronteras forestales en los rincones remotos del sistema de…
Los osos son especies fascinantes. En Latinoamérica, su club de admiradores incluye a biólogos, científicos e incluso ejidatarios que los ven como aliados en la defensa de los bosques. Hoy…
La Reserva Buenaventura es hogar de 330 especies, de las cuales 15 son globalmente amenazadas y 34 son endémicas de toda la región. Descubre toda la avifauna que esconde esta…
El Diccionario Merriam-Webster define a toda infraestructura como la estructura subyacente de un país y, más específicamente, a aquellas instalaciones físicas necesarias para garantizar que la economía de dicho país…
Todo comienza con un camino. En Brasil, el gobierno federal se encargó, desde hace mucho tiempo y en remotos afluentes amazónicos, de construir senderos para mulas y líneas de telégrafo…
“Si alguien graba a una persona dándole golpes a un perro, lo más seguro es que lo denuncien pero, si vas caminando por las afueras de Popayán [ciudad del suroccidente…
La trayectoria de desarrollo actual de la Panamazonía es incierta. La inversión en curso en áreas protegidas y territorios indígenas ha creado una base sólida para la conservación de la…
La estrategia de consenso para salvar la Amazonía se basa en una serie de políticas que se refuerzan a sí mismas: crear áreas protegidas y reconocer reservas indígenas; mejorar la…
“Nada de lo que haga o deje de hacer una empresa puede absolver al Estado de su responsabilidad de garantizar los derechos humanos”, dice enfáticamente el Relator Especial sobre Sustancias…
La deforestación sigue siendo una constante en la Amazonía ecuatoriana, una región marcada por medio siglo de presencia de industrias extractivas, principalmente la petrolera. En los años recientes se consolida…
Hay un país latinoamericano donde, recientemente, el croar de las ranas ha tenido más fuerza. En esta región de Sudamérica los investigadores continúan descubriendo, con bastante regularidad, nuevas especies de…
“Ahora que la tendencia mundial es el abandono de los combustibles fósiles llegó el momento de extraer hasta la última gota de provecho de nuestro petróleo”, dijo el presidente Guillermo…
“Aquí hay una piscina”, dice Ermel Chávez, representante del Frente de Defensa de la Amazonía. Arranca una rama larga de entre la vegetación y se agacha para despejar con ella…