La supervivencia de la humanidad está vinculada, indiscutiblemente, a la naturaleza y a la biodiversidad. Jon Paul Rodríguez, biólogo venezolano, lo enlista de forma sencilla: el agua que tomamos, el…
El doctor en Ciencias Pablo Carrillo Reyes era un niño cuando comenzó a experimentar el amor por las plantas y por el acto de clasificar objetos parecidos. Desde muy pequeño…
La caminata de los investigadores se extendía con cada paso. Anduvieron seis, ocho, diez horas a pie en el páramo del Almorzadero, en la Cordillera Oriental colombiana –avanzando entre los…
Eran los años ochenta. El brasileño Chico Mendes denunciaba dentro y fuera de su país cómo se dañaba a la Amazonía y eso tenía un impacto en la biodiversidad, pero…
El entusiasmo de seis estudiantes de biología fue el combustible que dio vida a esta aventura. En 1996, llevaron al laboratorio de su facultad varias plantas acuáticas; al colocarlas en…
Durante varias semanas, el sonido de las motosierras se escuchó implacable. Cuando se intentó evitar la devastación, ya era demasiado tarde: diez hectáreas de bosque fueron arrasadas. Eso sucedió en…
Exequiel Ezcurra nació y creció en Argentina donde estudió agronomía. En aquellos años, a finales de los 60, los impactos del uso de pesticidas —que más tarde se demostraría tuvieron…
Durante todo el año Mongabay Latam entrevistó a científicos, líderes indígenas, defensores ambientales y políticos para saber, de primera mano, cómo es el trabajo de investigar la naturaleza y proteger…
En el Golfo del Corcovado, al sur de Chile, se encuentra isla Guafo. Un lugar donde los ecosistemas han logrado mantenerse prácticamente intactos debido a su aislamiento. Acceder a Guafo…
Gabriela Torres Mazuera nació en una de las metrópolis más grandes y pobladas del mundo, la Ciudad de México, pero decidió fijar su mirada científica lejos de los edificios y…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Las cualidades de los murciélagos son tantas como su diversidad. Están los que migran y los que pueden volar a una altura…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Cuando el biólogo ecuatoriano, Michel Guerrero, volvió a su país en 1996 tras graduarse como instructor de buceo en Florida, Estados Unidos,…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. El mar, y todo lo que es posible encontrar en él, lo cautivó desde que era niño. Fue mirando los documentales del…
Alguna vez se han preguntado ¿cómo se forman las montañas? ¿Por qué hay diferentes tipos de rocas? Cuando era niña, Helena Cotler Ávalos se hacía esas preguntas y, desde entonces,…
Había un chico en una región de México que tocaba “las víboras que eran del diablo”. Las personas se asombraban al ver cómo las manipulaba con naturalidad. Y por eso,…
Diego Barrales Alcalá es un biólogo mexicano que ha logrado salvar a decenas de arañas y alacranes de morir aplastados por un zapato. Las herramientas que ha utilizado para defender…
Cuando era niño, a Rodolfo Dirzo le gustaba trepar árboles. En especial, escalaba aquellos que encontraba al explorar los remanentes de la selva baja caducifolia que rodeaba su ciudad natal,…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. A principios de la década de los noventa, en el área donde se unen las cuatro esquinas de Arizona, Nuevo México, Utah…
Durante casi cuarenta años permaneció en una gaveta de la Colección Nacional de Insectos del Instituto de Biología de la UNAM. En todo ese tiempo, ningún investigador se interesó en…
Hay libros que provocan ansiedad. Otros son un resorte que impulsan a tomar acciones, a no quedarse con los brazos cruzados. Gerardo Ceballos experimentó estas dos sensaciones cuando, a los…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Ramón Bonfil Sanders tenía ocho años cuando su familia dejó la Ciudad de México y se instaló en Coatzacoalcos, Veracruz, donde tenía…
¿Cuántas especies de abejas conoces? Tan solo en la Península de Yucatán, en el sureste de México, es posible encontrar 200 diferentes tipos de abejas. La mayoría son solitarias, otras…
Si alguien conoce sobre las bacterias que dieron origen a la vida en la tierra es la doctora en ecología Valeria Souza Saldivar. La científica mexicana ha dedicado 20 años…
En el centro de rehabilitación del Comité Nacional Pro Defensa de la Flora y Fauna (CODEFF), ubicado en la Cordillera de los Andes, cerca de Santiago, capital de Chile, unos…
La bióloga argentina Cintia Tellaeche ha dedicado su carrera a estudiar un raro, escaso y también sagrado animal en lo alto de la cordillera de los Andes: el gato andino.…
Durante 20 años, la bióloga Kathia Rivero, jefa del área de Zoología de Vertebrados del Museo Boliviano de Historia Natural Noel Kempff Mercado (NKM), se ha dedicado a proteger a…
El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) representa no solo un punto clave de biodiversidad en Bolivia, sino también del mundo, por sus altos niveles de endemismo y…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. La científica peruana, Ivonne Montes, física y doctora en oceanografía, es actualmente encargada de la unidad de Oceanografía de la Subdirección de…
Tres latinoamericanos fueron reconocidos este año con los Premios Whitley 2019, uno de los galardones más importante del mundo de la conservación. En una ceremonia celebrada en Londres, en la…
En una región del mundo con tanta riqueza en biodiversidad como Latinoamérica, el trabajo de científicos y activistas ambientales es crucial para conservar los bosques, animales y océanos. El trabajo…