• English
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India
  • Philippines
  • हिंदी (Hindi)
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas

Bolivia: el mundo de las ranas de Teresa Camacho

por Alexa Vélez Zuazo 19 febrero 2019
Si llovieran ranas en Bolivia, fenómeno natural retratado cinematográficamente por Paul Thomas Anderson en la película Magnolia, Teresa Camacho no saldría corriendo. Probablemente recogería a las que están en peligro…

Los últimos bosques de romerillo resisten en el norte del Perú | VIDEOS

por Vanessa Romo 16 enero 2019
La niebla intensa no deja ver más que la silueta de los árboles que bordean el camino hacia el caserío de Alto Ihuamaca, a una hora de la ciudad cajamarquina…

Perú: conozca la increíble fauna silvestre del bosque nublado de Pampa Hermosa | VIDEOS

por Yvette Sierra Praeli 15 enero 2019
El biólogo Sean McHugh y la cineasta y fotógrafa Jasmina McKibben llegaron al Bosque de Nubes Colibri, en el distrito de Pampa Hermosa, en la región Junín, en busca del oso…

Peligro para defensores ambientales en 2018: el caso de Hidroituango en Colombia

por Mongabay Latam 2 enero 2019
Dentro de América Latina se encuentran varios de los países más peligrosos para los defensores ambientales en el mundo. Entre ellos destacan Brasil, México y Colombia. En este último país…
En una expedición en la región Amazonas el fotógrafo Michael Tweddle logró captar por primera vez al oso dorado. Foto: Michael Tweddle.

Cámaras trampa: los vídeos que dieron que hablar este 2018 en Mongabay Latam

por Mongabay Latam 2 enero 2019
Una de las herramientas más importantes con la que cuentan los científicos son las cámaras trampa. Ahora, pueden observar comportamientos sin molestar a animales en zonas remotas y así pueden…
En una expedición en la región Amazonas el fotógrafo Michael Tweddle logró captar por primera vez al oso dorado. Foto: Michael Tweddle.

Mongabay Latam: los 10 reportajes ambientales más leídos de Ecuador

por Mongabay Latam 27 diciembre 2018
El 2018 fue un año complejo para Ecuador y la gestión medioambiental. Una serie de conflictos socioambientales en distintas zonas del país enfrentaron a comunidades y pueblos indígenas contra empresas extractivas.…

Mongabay Latam: los 10 reportajes ambientales más leídos de Latinoamérica

por Mongabay Latam 26 diciembre 2018
Se cierra un año ambiental complicado para Latinoamérica en el que una vez más los problemas se imponen sobre las buenas noticias. La minería ilegal y el peligroso vínculo establecido…
El oso andino es una especie sombrilla. Conservarlo beneficia a otras especies tanto animales como vegetales. Foto: Arizona Center For Nature Conservation / Phoenix Zoo.

Colombia sigue sin conocer los impactos biológicos de los asesinatos de osos andinos

por Antonio José Paz Cardona 26 septiembre 2018
En Colombia, cada cierto tiempo es común ver noticias sobre asesinatos de osos andinos, también conocidos como osos de anteojos. Hace dos años, a la sede de Parques Nacionales en…
El oso andino es una especie sombrilla. Conservarlo beneficia a otras especies tanto animales como vegetales. Foto: Arizona Center For Nature Conservation / Phoenix Zoo.
El oso de anteojos del bosque seco se alimenta principalmente de zapote. Foto: SBC Perú

Videos: este es el hogar del oso de anteojos en los bosques secos del Perú

por Yvette Sierra Praeli 6 julio 2018
Laura forma parte ahora de la historia del Perú. Es la protagonista de la primera moneda de un sol de la colección Fauna Silvestre Amenazada del Perú lanzada en julio…
El oso de anteojos del bosque seco se alimenta principalmente de zapote. Foto: SBC Perú

Telarañas bajo el agua: las vidas realmente extrañas de las arañas intermareales

por Bhanu Sridharan 2 mayo 2018
Las arañas son una de las criaturas más ubicuas de la Tierra, pues se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida. Se pueden hallar arañas en todos los…
Tapir amazónico en Brasil. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

World Tapir Day: 6 vídeos de cámaras trampa sobre la vida cotidiana de los tapires

por Mongabay Latam 27 abril 2018
El Día Mundial del Tapir (World Tapir Day), celebrado cada 27 de abril, quiere crear conciencia sobre las amenazas a su existencia que enfrenta este animal, presente en Centro y…
Tapir amazónico en Brasil. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El tiburón martillo es muy común en las islas Galápagos. Foto: Dirección del Parque Nacional Galápagos

Increíble guardería de tiburones martillo oculta entre los manglares de Galápagos

por Rodolfo Chisleanschi 17 abril 2018
No es necesario ser una persona experta en buceo. Ni siquiera tener experiencias previas. Basta con calzarse las aletas en los pies, colocarse las gafas como corresponde y aprender a…
El tiburón martillo es muy común en las islas Galápagos. Foto: Dirección del Parque Nacional Galápagos

El futuro de la palma de aceite en Indonesia

por Mongabay Latam 17 marzo 2018
A pesar de la derrota de su hijo en las elecciones de 2013, la familia de Darwan siguió integrada en la clase política tanto en Seruyan como en la provincia…

Indonesia: las empresas fantasmas detrás de la palma de aceite

por Mongabay Latam 14 marzo 2018
Un día a principios de 2007, un coche se presentó delante de la casa de Marianto Sumarto, el dueño de un aserradero que había ayudado a Darwan a ser elegido.…

Indonesia: ¿cómo se convirtió en el feudo de la palma aceitera?

por Mongabay Latam 13 marzo 2018
El 29 de noviembre de 2007, en la décima planta de un bloque de oficinas revestido de mármol en Yakarta, el descendiente de una de las familias más ricas de…

Indonesia: el feudo del aceite de palma

por The Gecko Project y Mongabay 3 marzo 2018
(Baca dalam Bahasa Indonesia.) Prólogo: Yakarta, 2007 El 29 de noviembre de 2007, en la décima planta de un bloque de oficinas revestido de mármol en Yakarta, el descendiente de…

Milpuj La Heredad: felinos y aves captados por cámaras trampa en bosques secos de Perú

por Yvette Sierra Praeli 26 febrero 2018
El Área de Conservación Privada (ACP) Milpuj La Heredad es una zona destinada a la conservación de la biodiversidad de los bosques secos de la región Amazonas, en Perú. Surgió…

Hay un nuevo miembro en la familia de los lémures

por Mike Gaworecki 1 febrero 2018
Los científicos han descubierto una nueva especie de lémur enano en el sudeste de Madagascar. El lémur enano de Grove (Cheirogaleus grovesi) fue descubierto en dos de los parques nacionales…

Colombia: ELN bombardea oleoducto a horas de final de cese el fuego

por Maximo Anderson 31 enero 2018
La renovación de un conflicto podría estar otra vez en el horizonte, luego de que rebeldes izquierdistas reanudaran el bombardeo a un oleoducto de 485 millas por la mañana del…

Cámaras trampa confirman la existencia del “cerdo más feo del mundo”

por Mike Gaworecki 30 enero 2018
Los investigadores han usado cámaras trampa en la isla de Java, Indonesia para capturar lo que dicen es la primera grabación del jabalí verrugoso de Java en la naturaleza. A…

Colombia: conoce a 12 animales espectaculares que habitan los Lagos de Tarapoto

por Mongabay Latam 19 enero 2018
La declaración de Lagos de Tarapoto como sitio Ramsar es una alegría tremenda no solo para los colombianos, sino para el mundo entero. Se trata del primer humedal de la…

Perú: ¿Qué esperan los grupos ambientales de la visita del Papa Francisco?

por Vanessa Romo 13 enero 2018
En una semana, el Papa Francisco, máximo líder de la Iglesia Católica, llegará a la selva peruana. Puerto Maldonado, capital de la región Madre de Dios, es el primer destino…

La atracción por las orquídeas salvajes persiste en Colombia

por Maximo Anderson 9 enero 2018
BOGOTÁ, Colombia – En marzo de 2000, dos veinteañeros ingleses, Tom Hart Dyke y su amigo Paul Winder, decidieron ir de excursión a través del Tapón del Darién, en las…

Ximena Vélez-Liendo: detrás de las huellas del oso andino

por Yvette Sierra Praeli 4 enero 2018
La primera vez que Ximena Vélez-Liendo vio un oso andino (Tremarctos ornatus) fue un momento memorable en su vida. Dieciocho años después esa magia no ha desaparecido, sino que se…

Alexander Blanco: el guardián de las águilas arpías, las diosas del viento

por Yvette Sierra Praeli 3 enero 2018
Hace 20 años, Alexander Blanco escaló por primera vez  los 40 metros de un árbol para conocer de cerca al águila arpía (Harpia harpyja), una de las águilas más grandes…

Grandes sorpresas que registraron las cámaras trampa

por Mongabay Latam 2 enero 2018
El uso de cámaras trampa en proyectos científicos permite obtener registros fundamentales para las investigaciones que llevan a cabo los especialistas en fauna silvestre.  Y entre todos los momentos inmortalizados…
Individuo macho de la lagartija Euspondylus excelsum. Foto: Vilma Durán.

Descubren nueva lagartija en la selva central de Perú

por Alexa Vélez Zuazo 25 noviembre 2017
La selva central del Perú se ha convertido en un espacio muy atractivo para la ciencia, sobre todo para aquellos investigadores interesados en describir nuevas especies. A fines de 2014,…
Individuo macho de la lagartija Euspondylus excelsum. Foto: Vilma Durán.

Manglares del Bajo Baudó: el encanto de la nueva área protegida de Colombia

por María Lourdes Zimmermann 8 noviembre 2017
El litoral del municipio del Bajo Baudó, al sur del departamento de Chocó, es uno de los ecosistemas costeros con mayor diversidad biológica de Colombia y hoy se ha convertido…

Las cámaras trampa revelan los secretos de la vida salvaje en Madre de Dios

por Mongabay Latam 13 octubre 2017
En los últimos años, las cámaras trampa han permitido que conozcamos de cerca aquello que antes era imposible ver para el ojo humano: la vida cotidiana de las especies más…

Cámaras trampa permiten conocer de cerca al águila que reina el cielo amazónico

por Milton López Tarabochia 31 agosto 2017
Se encuentran en el tope de la cadena alimenticia amazónica junto a los jaguares y las anacondas. Si el jaguar domina el suelo y la anaconda, los pantanos y los…
1 2 Siguiente »

Redes sociales

  Facebook

  Twitter

  Instagram

  LinkedIn

  YouTube

  Facebook Videos

  RSS / XML

NUESTRA MISIÓN

Mongabay pretende aumentar el interés y la apreciación por la tierra salvaje y la vida silvestre a la vez que examina los efectos de las tendencias emergentes en el clima, la tecnología, la economía y las finanzas en la conservación y el desarrollo.

Oportunidades

Mongabay Latam busca contar con una red de colaboradores en Latinoamérica que quiera sensibilizar  e informar sobre temas ambientales relevantes. Más ‎

COLABORA CON NOSOTROS

Mongabay Latam busca contar con una red de colaboradores en Latinoamérica que quiera sensibilizar e informar sobre temas ambientales relevantes.

Suscribirse


Podcast

Escucha las mejores historias de Mongabay Latam

Historias gráficas


También puedes verlas en Instagram

Video

¿Cómo republicar nuestro contenido?

Puede usar nuestro contenido libremente. Solo sigue estas recomendaciones..

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales