- La población en las ‘Islas Encantadas’ pasó de 1346 personas en 1950 a más de 25 000 en el 2015.
- La expansión humana y la actividad agrícola están afectando a ciertas especies de aves, como el pájaro Brujo, que se extinguió en las islas San Cristóbal y Floreana, y que su futuro es impredecible Santa Cruz.
- Las autoridades de las Galápagos ejecutan proyectos para mitigar el impacto de los residentes y turistas, por ejemplo, la prohibición progresiva de los plásticos de un solo uso. En julio pasado se retiraron de circulación más de 221 998 sorbetes.
Galápagos se regenera y evoluciona para dar paso a la vida. Las más recientes erupciones de los volcanes La Cumbre y Sierra Negra, el 16 y 26 de junio, respectivamente, son una muestra del proceso evolutivo constante que se vive en este archipiélago de Ecuador, que está a mil kilómetros del continente americano.
Estos eventos naturales no han provocado mayores daños en el ecosistema de esta zona de reserva, pues los flujos de lava han descendido por los flancos de las islas Fernandina e Isabela que históricamente han soportado el paso del material incandescente, según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN).
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam.
Cientos de miles de años le ha tomado a la naturaleza formar con erupciones volcánicas a las Islas Galápagos. En cambio, al hombre le bastó poco más de medio siglo para multiplicarse aproximadamente dieciocho veces en las zonas habitables de este archipiélago.
Lea más: El Chocó Andino se convierte en la séptima reserva de la biósfera de Ecuador
La presencia del hombre en Galápagos
En los procesos de cambio que experimentan las Islas Galápagos también se percibe la mano del hombre. Esta huella es analizada por especialistas que estudian posibles impactos de los asentamientos humanos y de la actividad turística creciente en este patrimonio natural de la humanidad, declarado así por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) en 1978.
Byron Delgado, investigador del área de Manejo de Conocimiento de la Fundación Charles Darwin (FCD), elaboró un artículo sobre la población humana en este archipiélago con cifras levantadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el Censo de Población y Vivienda Galápagos 2015, que, según explica, comparó con datos de encuestas similares del 2010 y de 1950.
- El volcán La Cumbre, situado en la isla Fernandina, erupcionó el 16 de junio pasado. Foto: Sabina Estupiñán.
“Con los datos obtenidos en 2015, excluyendo a turistas y no residentes, se alcanza una población total de 25 244 personas residentes habituales. En el censo anterior, del 2010, se obtuvo un dato de 23 046 personas. Esto indica un incremento de la población del 9,5 % en 5 años (…) Se materializa mucho más la conquista paulatina del humano sobre este ecosistema. El primer censo de 1950 indicó una población de 1346 personas, al compararlo con el actual: los seres humanos de Galápagos nos hemos multiplicado aproximadamente 18 veces en estos últimos 65 años”, detalla Delgado y para dimensionar el crecimiento de los residentes en estas islas refiere que “desde 1950 la población nacional (Ecuador) ha crecido 3,5 veces, y la población mundial se ha multiplicado 1,9 veces”. “Estas cifras evidencian un crecimiento desmedido de la población”, concluye el técnico en el artículo.
Delgado le explica a Mongabay Latam que el objetivo de este trabajo es el de visibilizar la dinámica poblacional y sus implicaciones en el 3 % del territorio insular en el que se puede habitar. El 97 % restante es área protegida.
“Se reduce bastante el área habitable para el ser humano. Y la densidad poblacional real, en vez de ser 3,15 habitantes por km2, sube totalmente a 105 habitantes por km2, entonces eso es algo que llama la atención”, sostiene el experto en mapeo de sistemas de información geográfica de la FCD. Y agrega que lo que les interesa es producir información en relación a la gente que habita las islas para “incentivar la generación de estrategias y políticas que generen un bienestar humano y sostenible para nuestra comunidad”.
- El estudio de la Fundación Darwin analiza el crecimiento poblacional en las islas habitables entre 1950 y el 2015. Foto: Fundación Charles Darwin – Juan Manuel García.
El archipiélago de Galápagos está compuesto por siete islas mayores (Isabela, Santa Cruz, Fernandina, Santiago, San Cristóbal, Floreana y Marchena), 14 islas menores (Española, Pinta, Baltra o Seymour Sur, Santa Fe, Pinzón, Genovesa, Rábida, Seymour Norte, Wolf, Tortuga, Bartolomé, Darwin, Daphne Mayor y Plaza Sur), 64 islotes y 136 rocas, según el portal web del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), del Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE).
“La capital provincial es San Cristóbal (y ahí) solo existen como 4000 habitantes. Acá en Santa Cruz somos como 18 000 y entonces toda la población se ha incrementado constantemente. Y los índices de densidad poblacional por manzana son muy fuertes”, advierte el especialista, quien refiere que esto se evidencia en las densidades poblacionales de barrios de Santa Cruz, como La Cascada, que son “comparables a (las de) ciudades globalmente conocidas por sus remarcables picos demográficos, como Hong Kong (China) o Mumbai (India)”.
“Santa Cruz presenta valores de 400 a 500 habitantes por hectárea, mientras que Hong Kong (China) y Mumbai (India) alcanzan valores de 367 y 389 respectivamente (Malpezzi S., 2013)”, se detalla en el análisis de la Fundación Charles Darwin (FCD).
Mongabay Latam solicitó una entrevista al equipo de Comunicación de la presidenta del Consejo de Gobierno de Galápagos (CGG), Lorena Tapia, para abordar con esta funcionaria varios temas, entre estos, los posibles motivos e impactos del crecimiento de la población en esta zona insular, los controles que se ejecutan para evitar permanencias irregulares de personas y sus resultados, pero hasta el cierre de esta publicación no hubo una respuesta que confirme este diálogo.
- En la isla Santa Cruz viven hoy alrededor de 18 000 personas. Foto: Fundación Charles Darwin – Juan Manuel García.
En junio de 2015 entró en vigencia la Ley Orgánica de Régimen Especial de la Provincia de Galápagos que definió entre sus más de 100 artículos cuatro categorías para la estancia en las islas: permanente, temporal, transeúnte y turista, cuya finalidad es la de evitar la sobrepoblación, como lo refirió el entonces asambleísta de Alianza PAIS, Richard Calderón, en mayo de ese mismo año.
Dos años después, en el transcurso del 2017, 48 personas fueron expulsadas de las islas por permanecer en ellas de forma irregular, 101 salieron voluntariamente y otras 292 atravesaron por un proceso administrativo —fase en que la persona puede justificar su estadía—, según datos del documento Informe de Rendición de Cuentas 2017 del CGG, que cita los resultados de operativos ordenados por esta entidad que regula el flujo migratorio y de residencia en esta provincia.
Para Felipe Montoya, Ph.D. en antropología social, con énfasis en antropología ambiental y catedrático de la Universidad de York (Canadá), cuando se trata de islas biodiversas, como las Galápagos, las medidas de preservación deben de ser estrictas.
“Existe el concepto de Capacidad de Carga, que es un cálculo, no siempre fácil de realizar, de cuánto se puede explotar un ecosistema, sin que tenga un efecto de degradación permanente y acumulativo. Debemos regirnos por el principio precautorio, que si no sabemos el posible impacto de nuestros actos, restringir los mismos a lo mínimo”, refiere Montoya y resalta que en estos casos es importante impulsar campañas de concienciación dirigidas, sobre todo, a “niños y niñas, para inculcarles desde pequeños ese respeto por el ambiente”.
Lea más: El ganado invade el Parque Nacional Cotopaxi en Ecuador
Síntomas de un problema
Víctor, de 28 años, es miembro de una familia que ha vivido en Galápagos por seis generaciones. Él concuerda con la información sobre población humana recogida en el análisis del especialista de la FCD, Byron Delgado.
“Si te pones a ver fotos satelitales de las islas del 2008 con la actualidad vas a ver un gran crecimiento, más en Santa Cruz que en San Cristóbal”, comenta el joven, que trabaja en un negocio de su familia.
- En propiedades privadas de ciertas islas del archipiélago de Galápagos se desarrolla actividad agrícola. Foto: Joshua Vela – Fundación Charles Darwin.
Según las proyecciones del INEC, la población de Galápagos en este año (2018) ascendería a 31 600 y en el 2020 se situaría en 33 042 personas, un 20 % y 23 % más que la cifra del censo del 2015, en ese mismo orden.
“Sobre estudios poblacionales de las islas, de la población humana, la fundación está retomando esa área de investigación. No existe la suficiente información. Lo que nosotros podemos hacer son proyecciones y suposiciones basadas en los datos que hemos podido encontrar y lo que apuntaría esto de las densidades poblacionales altas y no manejadas adecuadamente son varios problemas, son degradación ambiental, podría existir planificación urbana deficiente (…) Al norte de Puerto Ayora, acá en Santa Cruz”, precisa Delgado.
Sin embargo, en relación a la influencia del hombre en varias de las islas, el especialista cita el caso de estudio sobre la especie de ave conocida como Brujo (Pyrocephalus dubius), que desapareció de San Cristóbal y que es considerada como la “primera extinción moderna de una especie de ave de Galápagos”. Y a esto se suma que la población de la variedad Pyrocephalus nanus también ha sufrido una reducción total en Floreana y, en Santa Cruz, solo quedan alrededor de 40 parejas, según datos de esta fundación.
- Pájaro brujo alimentándose (Pyrocephalus nanus). Foto: Michael Dvorak – Fundación Charles Darwin.
“(La afectación) está asociada con la expansión urbana y la expansión de la zona agrícola, y acá en Santa Cruz está bastante vulnerable esa especie”, advierte Delgado.
La coordinadora del Proyecto de Aves Terrestres, de la Fundación Charles Darwin, Birgit Fessl, explica que se realizaron conteos de pájaros entre 1998 y 2008 para analizar el estado de las poblaciones de aves terrestres y que constataron una reducción de un 30 % y un 70% en algunas especies (pájaro Brujo, Zenaida, Pinzón carpintero, Canario y otros) a causa de varias amenazas. Una de estas provocada por la mosca parásita Philornis downsi, probablemente introducida en cargas de frutas provenientes del continente.
Esta mosca pone sus huevos en los nidos de las aves y cuando nacen las larvas, estas chupan la sangre de los polluelos, por las noches, detalla Fessl, quien añade que otra de las amenazas proviene de una actividad humana, la agricultura.
“En las islas habitadas, más que todo, estos pájaros han cambiado bastante con la actividad humana porque estos sitios húmedos también son sitios donde se puede hacer agricultura. Hubo muchísimos cambios en estos hábitats, también en el área del parque nacional porque las plantas que se han introducido en la zona de agricultura no se han quedado en su sitio (y han invadido). Parece que hay un cambio en la comunidad de invertebrados, esos que comen los pájaros, y junto con el parásito Philornis, junto con enfermedades que están presentes en las galápagos, todos estos factores multiplican el declive de algunas especies”, profundiza Fessl.
Según esta especialista, el pájaro Brujo “era muy común (verlo) en los años 80 en Santa Cruz, Floreana y San Cristóbal”.
Fessl adelantó que alistan un proyecto de monitoreo a largo plazo para maximizar los alcances del estudio de esta problemática y entender por qué determinadas especies de aves son más vulnerables que otras y qué medidas se pueden tomar para aumentar sus poblaciones.
- Hay una gran variedad de plantas, animales, o patógenos que han sido introducidos en Galápagos. Algunas especies son invasoras. Fotografía: Gabriela Erazo / WWF-Ecuador
Lea más: Biólogos crean joyas con pez León para combatir su invasión en el Caribe colombiano
El futuro del pájaro Brujo
El director del Parque Nacional Galápagos (PNG), Jorge Carrión, confirma a Mongabay Latam la disminución de pájaros brujos en Santa Cruz y en otras islas, “donde no necesariamente hay una población (humana) que está creciente”. Y añade que “puede que en Santa Cruz, efectivamente, responda a esa causa. Sin embargo, es un tema que está todavía en investigación”.
Además de la disminución de la población del pájaro Brujo hay certeza en el impacto del hombre en el hábitat de esta ave, como lo indica Carrión: “Ha habido disminuciones de bosques de Scalesia donde principalmente habitaba el pájaro Brujo y probablemente esta sea una de las causas para la disminución de su población (…) Entonces estos cambios de uso de suelo que han existido para la actividad agrícola y pecuaria eliminaron los bosques de Scalesia para sembrar pasto, para cultivos en general”.
Para recuperar el bosque de Scalesia, el titular de esta área de reserva explica que el PNG emprende un programa de reproducción de esta y otras especies de árboles con los que ya han reforestado sitios de Santa Cruz.
- La población de la especie de ave conocida como Brujo ha sufrido una disminución en varias islas de Galápagos. Foto: David Anchundia de la Fundación Charles Darwin.
“Son más de 25 mil plantas las que hemos reforestado en el 2017. Tenemos un vivero que es manejado íntegramente por la Dirección del Parque Nacional Galápagos y desde ahí salen las plantas para reforestar y restaurar zonas protegidas y no protegidas”, asegura Carrión y explica que los agricultores tienen a disposición estas especies vegetales para que las siembren en sus fincas.
- Bosque de Scalesia. Foto: Sam Rowley.
En el 2010, el Parque Nacional Galápagos empezó este programa y, según su titular, han tenido resultados: “Ya en los últimos meses, semanas, hemos reportado avistamientos de pájaros brujos en zonas donde ya no se lo veía hace años. Probablemente se están viendo los efectos positivos de este programa de restauración”.
Además, el PNG realiza campañas de concienciación de la ciudadanía ante los casos de atropellamiento de aves y de otras especies animales, como iguanas, en 39,8 kilómetros de la vía Baltra-Santa Cruz, en la Isla Santa Cruz. De enero a junio de este año han ocurrido más de 7000 casos de afectación de fauna (cálculo con base en cifras referenciales del PNG), sobre todo, de aves, como Canario María, Pinzón mediano de tierra y Cucuve de Galápagos.
- Iguana de tierra cruzando la vía del aeropuerto de Baltra. Foto: NH53 – Flickr.
“Se ha ejecutado una estrategia de mantenimiento, señalización y reducción de la velocidad vehicular y esto se ha trabajado con la Policía Nacional, con el Municipio de Santa Cruz para la colocación, por ejemplo, de rompevelocidades, para disminuir la velocidad de los vehículos y por ende disminuir la mortalidad de aves”, informa Jorge Carrión.
Lea más: Saqueo masivo de nidos de tortuga: la cara ambiental de la crisis en Nicaragua
Turismo con responsabilidad
“Hay bastantes casos de incidentes con turistas. Tocan a los animales, los agarran, los cargan, toman fotos con flash, lo cual es prohibido. Creo que falta bastante atención en ese tema. El Parque Nacional Galápagos (PNG) tiene bastantes guardaparques, pero creo que aun así no se abastecen a cubrir todas las áreas protegidas. Usualmente designan a uno o dos guardaparques por áreas y no se abastecen porque hay bastante afluencia, bastante turista nacional y extranjero”, dice Víctor, residente de Galápagos, quien comenta que falta control sobre los visitantes, que “no tienen muy claras las reglas del parque nacional porque cuando ingresan les dan una guía muy breve en el avión, pero no les explican las leyes”.
Además de la población de residentes, el número de turistas también ha aumentado, según cifras del Observatorio de Turismo de Galápagos, entidad adscrita al Ministerio de Turismo. En el 2007, 161 850 visitantes ingresaron al archipiélago. Diez años después ese rubro se situó en 241 800 personas, es decir, hubo un incremento en casi 80 000 turistas.
- Galápagos. Vista desde la playa de Cerro Brujo. Foto: Rhett A. Butler.
El director del PNG, Jorge Carrión, afirma que son permanentes las campañas de difusión sobre las reglas que deben de acatar los visitantes de las islas.
“Lo que estamos haciendo es intensificar esas campañas. Se van a exponer las reglas de visita en el aeropuerto de Guayaquil justo cuando estén pidiendo la tarjeta de control de tránsito”, indica Carrión.
Los negocios relacionados con la industria del turismo también se multiplicaron y esto coincide con el aumento de visitantes. Por ejemplo, en la isla Santa Cruz había 47 locales de alojamiento en 2007, mientras que en la actualidad el turista puede escoger entre 154 opciones, aproximadamente el triple de negocios de ese tipo que hace once años.
- Turistas fotografiando iguanas de tierra en Galápagos. Foto: NH53 – Flickr.
El plástico, otro problema para las islas
El 11 de febrero de 2015, el Consejo de Gobierno de Galápagos (CGG) aprobó en segundo y definitivo debate la ordenanza que prohíbe la comercialización y distribución de productos plásticos desechables, y productos y envases desechables de poliestireno expandido, también conocido como espuma-flex, en la provincia de Galápagos. Sin embargo, recién a partir de este año empezó a regir la prohibición de su uso luego de que se definió un cronograma para que negocios y la ciudadanía en general deje de usar estos implementos.
- Uno de los jóvenes que participó de una jornada de limpieza de playas y manglares el 28 de julio pasado, en la isla Santa Cruz. Foto: Parque Nacional Galápagos
La analista de Producción del CGG, Ashleigh Klingman, cuenta a Mongabay Latam que se ha coordinado el retiro de los productos con asociaciones y agrupaciones sociales porque se trata de un cambio cultural: “El cronograma inició el 26 de abril del presente año y tiene cuatro productos plásticos de un solo uso que se pretende reemplazar su uso con productos compostables y poco a poco preferir el uso de productos reusables en las islas. Entonces es un cambio digamos cultural, por eso se llama la iniciativa Galápagos por una cultura sin plásticos”.
Del 26 de abril al 25 de julio se ejecutó la primera fase de la iniciativa, que consiste en prohibir el ingreso de sorbetes plásticos de un solo uso en restaurantes y otro tipo de negocios. El 26 de julio, en cambio, se puso en marcha la restricción de la entrada de fundas plásticas tipo ‘camiseta’. Una de las alternativas que promueven las autoridades es el uso de bolsos ecológicos, elaborados con el bagazo de la caña de azúcar. El 26 de octubre será el turno de los envases de espuma-flex y a partir del 26 de febrero del próximo año solo ingresarán a las islas botellas retornables.
“Se logró recoger (en julio) más de 221 998 sorbetes plásticos de un solo uso en visitas a más de 90 restaurantes y tiendas a nivel provincial por parte del Consejo de Gobierno de Galápagos, pero también hay un trabajo que están realizando los aliados estratégicos e instituciones públicas para recibir los sorbetes”, cita Klingman.
Estas acciones no solucionarían (totalmente) el problema de la contaminación de plástico que aqueja a ciertas zonas de Galápagos, pues la mayor cantidad de desechos sólidos que se mezcla con la flora y fauna del archipiélago se origina en otras latitudes del planeta. En los primeros tres meses de este año, se recogieron unas 22 toneladas de basura en costas de varias islas, sobre todo, en aquellas lejanas a los puertos poblados. El 90 % de estos residuos, en su mayoría plásticos, provienen de países de Sudamérica, Centroamérica, Asia y de otras zonas del planeta, pues se evidencia en los lenguajes de las etiquetas de los desechos hallados. El 10 % restante se habría generado en el archipiélago.
- Botellas plásticas de origen asiático que han llegado a islas de Galápagos al ser arrastradas por corrientes marinas. Foto: Parque Nacional Galápagos.
Con la ejecución de las campañas para reducir el uso de productos plásticos y la recolección de desechos de este tipo de material en las ‘Islas Encantadas’, se reducen los riesgos a los que podrían enfrentarse los peces, tortugas, iguanas, leones marinos, pájaros y otros animales de esta reserva de biósfera (declarada así por la Unesco en 1984), ya que han habido casos de especies atrapadas, atragantadas y heridas.
Imagen principal: Fundación Charles Darwin.
Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica
Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.
Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.