Esta semana Bloomberg Línea en alianza con Mongabay Latam publicaron una investigación que buscaba responder una pregunta clave: ¿Por qué un barco extranjero solicitaría “llevar” la bandera de Panamá? El…
Era una noche de abril de 2015 cuando Kerstin Forsberg, sentada en el cuarto de su casa en Lima, vio en la televisión que pescadores de Tumbes, al norte del…
Todos los días, Manuel Sánchez recorre los siete kilómetros de playa Preciosa —ubicada a 10 minutos de la ciudad de Puerto Jiménez, en el Pacífico Sur de Costa Rica— en…
Las aguas cristalinas de los mares que bañan la geografía de Panamá guardan una riqueza que no tiene que ver solo con la abundancia de peces. Los vacíos y la…
Luis Antonio Obando es pescador artesanal, pero hoy se siente más como un rescatista de primeros auxilios. Por casi 30 años, el manglar de Puerto Níspero, en el Pacífico Norte…
El cuerpo va girando hasta completar los 360 grados; los ojos intentan llegar más allá de donde permite la mirada, pero donde sea que enfoquen, el paisaje solo devuelve agua…
El pescador Zacarias Zamudio no recuerda haber visto manatíes de niño, aunque sabía que existían por las historias que sus padres y sus abuelos le contaban. Hoy, que tiene 48…
Este reportaje es una colaboración entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora A las seis de la tarde del martes 6 de marzo de 2018, en Guayaquil, Ecuador, Benner Valencia…
A Javier Trivelli, ingeniero en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile, hay quienes lo catalogan como un “filántropo ambiental”. El título está directamente asociado al reconocimiento a la…
Este reportaje es una colaboración entre Mongabay Latam y El Desconcierto Durante los primeros días del 2022, fiscalizadores de la Secretaría Nacional de Pesca (Sernapesca) viajaron a una playa remota…
Científicos lograron que los albatros laysan (Phoebastria immutabilis) de la isla de Guadalupe, en México, adoptaran a polluelos de otra especie, los de patas negras, para salvarlos de morir ahogados…
El jueves 28 de abril se hundió en el océano, a 7 km de la costa del distrito de Lobitos, la plataforma petrolera VV conocida como Querubín, de la empresa…
A primera vista, nos puede parecer extraño que los científicos se esfuercen en realizar estudios sobre murciélagos para, a partir de ello, conservar la biodiversidad de las montañas. ¿Qué tiene…
Micaela Camino es una científica peculiar. Su área de trabajo no es un laboratorio sino los 54 000 kilómetros cuadrados del Chaco Seco argentino, y el objetivo de su tarea…
Antes de que se inventaran las flores de plástico, los habitantes del desierto decoraban sus tumbas con coronas de flores fabricadas con trozos de lata pintados. A pocos metros del…
Hace varias décadas, el lugar donde habitaban los ayoreos totobiegosode, en el departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, era un bosque fértil y casi impenetrable. Allí, los ayoreos hacían…
Ana Guzmán-Castellanos recuerda entre risas cuando en 2016, en medio de una conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), vio desde la…
Es la mañana del 9 de marzo de 2022 y la arena de playa Ventanas amanece cubierta de un manto color negro. El evento, atribuido a un varamiento de carbón,…
El Cerro Verde, un promontorio que cae en suave pendiente hacia las aguas del Atlántico, es una atalaya perfecta situada en un rincón del noreste uruguayo, no muy lejos de…
El Comité Permanente de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) decidió permitir que la empresa Earth Ocean Farms, una instalación de…
Atrevida era un ejemplar conocido para los científicos que estudian los desplazamientos, comportamientos y hábitos de las ballenas francas australes (Eubalaena australis). En 2008, Atrevida fue avistada por primera vez…
Ecuador se convirtió en el primer país latinoamericano en adherirse a la Iniciativa de Transparencia Pesquera (FiTI por sus siglas en inglés), una asociación global de múltiples partes que tiene…
Desde hace más de 20 años los pescadores artesanales de Tumbes y Piura, al norte de Perú, vienen pidiendo al Estado ser habilitados formalmente para la extracción de merluza, una…
Lo científicos del mundo siguen repitiendo la misma frase: el cambio climático ya está aquí. Y no paran de aportar año a año nueva evidencia. Sin ir muy lejos, el…
El viernes pasado, el progresista Gabriel Boric asumió la presidencia de Chile para dirigir lo que él mismo y su equipo han calificado como el "primer gobierno ecologista". El nombramiento…
Octubre de 2020. Argentina atraviesa el pico de su primera gran ola de contagios y muertes por Covid-19. El gobierno refuerza las restricciones al movimiento de la población. De pronto,…
A una semana de terminar el gobierno de Sebastián Piñera, el ahora expresidente anunció la creación del Parque Nacional Glaciares de Santiago. Se trata de un área protegida de 75…
Como se esperaba, las conclusiones del último reporte del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) no han sido alentadoras. Más de 270 científicos de 67 países evaluaron…
Más de 270 científicos de 67 países trabajan desde hace 30 años en evaluar los serios impactos del cambio climático en el mundo. Como se temía, las conclusiones del último…
Esta investigación es una colaboración entre Mongabay Latam y GK Los tiburones tienen mala reputación. El espectáculo de estos peces en el cine y la televisión consiste en mostrar a…