Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)

La verdadera pantera negra en Kenia | VIDEO

por Sue Palminteri en 15 mayo 2019 | Translated by Romina Castagnino
  • Las cámaras trampa permitieron a los investigadores y a un fotógrafo profesional documentar la presencia de un raro leopardo melanístico (negro), confirmando los avistamientos del felino en el norte de Kenia.
  • El caso demuestra el valor que tienen los sensores colocados de forma remota en la captura de animales tímidos, crípticos y eventos poco comunes en la naturaleza, como el melanismo, que resulta de los genes que producen un exceso de pigmento en la piel o el pelaje de un animal para que aparezca negro.



Las cámaras capturaron a un raro leopardo negro hembra que caminaba a través del área de conservación de vida silvestre en el norte de Kenia. Video de San Diego Zoo Global

A veces, un felino negro puede traer buena suerte.

Un fotógrafo profesional, junto con investigadores de leopardos del zoológico de San Diego y Loisaba Conservancy de Kenia, usó cámaras trampa para documentar la presencia de un leopardo melanístico (negro) en el condado de Laikipia, en el norte de Kenia.

Un leopardo melanístico (negro) (Panthera pardus) en el campo seco y abierto de Laikipia Wilderness Camp en el norte de Kenia. Los leopardos negros se asocian generalmente con bosques densos donde su coloración puede ofrecer camuflaje. La mayoría de los avistamientos registrados de leopardos negros han sido en bosques asiáticos. En África, los leopardos melanísticos son poco comunes. Este leopardo fotografiado con una cámara trampa de Camtraptions es cortesía de Will Burrard-Lucas

El personal de campo en Loisaba recibió varios informes de observaciones de un leopardo negro en el área a finales del 2017. Después de escuchar los informes no confirmados, los investigadores se propusieron encontrarlo. A principios del 2018, instalaron ocho cámaras remotas en un área de 0.5 kilómetros cuadrados como parte de una exploración a mayor escala de la dinámica poblacional de los leopardos en Loisaba y las cercanas áreas de conservación de Mpala.

El investigador principal Nick Pilfold del Instituto de Investigación para la Conservación del Zoológico de San Diego y sus colegas colocaron las cámaras en las fuentes de agua disponibles y en los senderos de animales en matorrales secos, dejándolos operativos las 24 horas del día para tomar videos consecutivos de 15 a 30 segundos, con un segundo de descanso entre ellos. Encendieron las cámaras en las áreas públicas solo por la noche.

En el primer mes, las cámaras trampa confirmaron los avistamientos sospechosos del leopardo con esta rara forma de color oscuro. Grabaron el leopardo hembra subadulto cinco veces en cinco ubicaciones diferentes de cámaras.

Un leopardo hembra subadulto negro (izquierda) sigue a un leopardo hembra adulto (derecha) el 15 de marzo del 2018 en el condado de Laikipia, Kenia. Los leopardos no están en el mismo fotograma, pero están separados aproximadamente 10 segundos antes de salir e ingresar en el mismo fotograma, lo que demuestra el valor de las cámaras remotas instaladas por largo tiempo y lejos de la presencia humana. La imagen es la figura 2 es de Pilfold, et al (2019)

“Es probable que los leopardos negros hayan vivido en Kenia todo este tiempo. Esa imagen de alta resolución confirma que ha estado ausente hasta ahora”, dijo Pilfold a CNN.

Lee más | ¿Cómo Laos perdió a sus tigres? | La crisis de las trampas de cazadores

 

El fotógrafo Will Burrard-Lucas también documentó el felino negro, utilizando una cámara trampa de Camtraptions para obtener un conjunto de fotos espectaculares de calidad profesional. Escribió en un blog, “Por lo que sé, estas son las primeras fotografías de alta calidad de una cámara trampa de un leopardo melanístico salvaje tomadas en África”.

El leopardo negro con una pose dramática en imágenes tomadas en el Campamento de Vida Silvestre de Laikipia en Kenia con una cámara trampa Camtraptions. Imagen cortesía de Will Burrard-Lucas, Camtraptions Ltd
Una cámara trampa instalada para fotografiar en la noche que incluye un sensor de movimiento, en este caso un sensor Camtraptions, que activa de forma inalámbrica una cámara réflex digital o cámara sin espejo de alta calidad y dos o tres flashes. Esta configuración permitió una iluminación de estudio que capturó las sorprendentes imágenes de leopardo en la noche. La obtención de tales imágenes también lleva tiempo: el fotógrafo Burrard-Lucas dijo que dejó cámaras en los caminos de los animales durante días o semanas para capturar a los animales esquivos. Imagen cortesía de Will Burrard-Lucas, Camtraptions Ltd

El melanismo es una condición que resulta de un gen que produce un exceso de pigmento en la piel o el pelaje de un animal para que aparezca negro. Se cree que aproximadamente el 11 % de los leopardos son melanísticos, dijo Pilfold, pero la mayoría ocurre en el sudeste asiático, donde su color más oscuro puede ofrecer camuflaje en los bosques tropicales de la región.

“Los leopardos negros en África son extremadamente raros”, agregó, “y antes de las observaciones en nuestro artículo publicado, la última observación confirmada fue de 1909 en Etiopía”.

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

Referencia:

Pilfold, NW, Letoluai, A., Ruppert, K., Glikman, JA, Stacy-Dawes, J., O’Connor, D., y Owen, M. Confirmación de leopardo negro (Panthera pardus pardus) que vive en el condado de Laikipia Kenia Revista Africana de Ecología.

La imagen principal muestra al leopardo negro con la luna llena en el horizonte. Imagen cortesía de Will Burrard-Lucas, Camtraptions Ltd

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 13 de febrero de 2019.

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Romina Castagnino
Animales, Biodiversidad, cámaras trampa, Conservación, Medioambiente, Soluciones, Tecnología

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Una remediación pendiente: la contaminación de la industria petrolera no se atiende pese a la legislación vigente
  • La fábrica de agua del Chaco agoniza por la huella de la explotación de petróleo y gas en Bolivia
  • Colombia: los daños ambientales de la explotación petrolera han transformado a Puerto Boyacá
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • Flota china esquiva monitoreo satelital por parte de las autoridades peruanas
  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales