¿Has oído hablar de las serpientes chupa caracoles de Ecuador; de la mantis religiosa que empala a sus presas en Perú; o de las cecilias, uno de los anfibios más misteriosos de Colombia? En nuestra sección de #HistoriasEn1minuto te contamos algunos de los descubrimientos más extraordinarios de especies que han registrado los científicos en diversos países de Latinoamérica.
1. Conoce a las cinco serpientes “chupa caracoles” descubiertas en Ecuador
Toda nueva especie de serpiente enfrenta la misma pregunta: ¿es venenosa? Algunas sí, otras no. Estas nuevas especies llamaron la atención por su voraz apetito por babosas y caracoles. También porque los nombres de cada serpiente fueron subastados para recaudar fondos y ampliar una de las reservas que las albergan. Lee más aquí
Lee más | Video | Datos sorprendentes de tres grandes felinos del continente americano
2. Colombia: descubren una extraña especie de anfibio luego de 50 años
Colombia es el segundo país con mayor diversidad de anfibios. En una expedición en el departamento de Santander se encontró una nueva especie de cecilia, un animal que se asemeja a las serpientes aunque no está cubierto por escamas, que parece un gusano pero es un vertebrado. Las cecilias están entre los anfibios más misteriosos. Lee más aquí
3. Perú: descubren nueva mantis religiosa que utiliza una especie de arpón para capturar a sus presas
Luego de 20 años, se determinó que la Carrikerella simpira es una nueva especie para la ciencia. Esta mantis religiosa llama la atención por la forma tan particular como caza a sus presas: las empala. Como parte de la investigación, se desarrolló un modelo en 3D para entender mejor la función que cumplen sus extremidades. Lee más aquí
Bonus Track: un comportamiento extraño pero muy útil: el gecko que se «desnuda» para escapar
Una nueva especie de gecko fue descubierta en una reserva del norte de Madagascar, una región amenazada por la deforestación. Se trata de un nuevo miembro del género de geckos “escamas de pez”. Esta especie se desprende tan rápidamente de sus escamas (junto con otros tejidos) que los investigadores tuvieron que pensar formas novedosas de capturarlos. Lee más aquí
Imagen principal: La nueva cecilia (Caecilia pulchraserrana). Su nombre significa cecilia de la bella serranía y fue escogido por la comunidad de La Belleza. Foto: Felipe Villegas – Instituto Humboldt.
———-
Videos | #MongabayExplica: ¿Cómo impacta la contaminación acústica en el océano a las especies marinas?
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Colombia, puedes revisar nuestra colección de artículos.
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.