Astridarellano

RSS
315 historias

#ExpediciónVirtual: Los Petreles, refugio clave para las aves y orquídeas de Galápagos

#ExpediciónVirtual: un paseo por Kaa-Iya, el amo del monte en Bolivia

Río Hondo: el afluente que urge proteger para conservar al manatí antillano en México y Belice

“Las carreteras son cazadoras que operan día y noche”: Daniela Araya Gamboa | ENTREVISTA

Perú: nuevo libro documenta más de 700 especies de orquídeas en la Reserva Oxapampa

Parque Tinigua, en jaque: cada año se pierden alrededor de 6,000 hectáreas y las alertas de deforestación continúan

Rhett A. Butler, fundador de Mongabay, gana el prestigioso Premio Heinz 2022 para el Medio Ambiente

#ExpediciónVirtual: Parque Nacional Tingo María, un viaje a la casa de la Bella Durmiente

#Expedición virtual: Tapichalaca, el hogar de un ave que revolucionó la conservación en Ecuador

Un resguardo indígena en Colombia protege al caimán negro, especie seriamente amenazada en la Amazonía

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: cinco lideresas latinoamericanas que rompen esquemas

#ExpediciónVirtual: un viaje a Huascarán, el corazón de los Andes en Perú

#EnCorto: Tres datos sobre los albatros que adoptaron polluelos de otra especie para salvarlos en México

Las habitantes de cuevas: tres especies de arañas son descubiertas en islas Galápagos

“El cóndor es un mensajero que nos habla del estado de nuestros hábitats en los Andes”: María Alejandra Parrado | ENTREVISTA

“Ser contadora de historias ancestrales es despertar la memoria: Clara Chauta’, relatora ambiental” | ENTREVISTA

Codo del Pozuzo: la nueva área de conservación regional que protegerá fuentes hídricas del Perú

El origen de las abejas: la importancia del conocimiento ancestral indígena para salvarlas en Colombia

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: historias de mujeres que protegen los conocimientos ancestrales de sus comunidades

#EnCorto: Biólogos y comunidades salvan a los felinos que aún quedan en Guerrero, México

#Expedición virtual: un viaje al Parque Nacional Podocarpus, un inmenso jardín botánico en Ecuador

Mujeres indígenas colombianas protegen Lagos de Tarapoto de la pesca sin control

#EnCorto: más de 20 mil registros de animales con cámaras trampa en la Orinoquía y el Magdalena Medio, en Colombia

#EnCorto: los científicos que salvaron de la extinción a la ranita del Loa en Chile

Expedición virtual: Ansenuza, el paraíso de las aves en Argentina

#EnCorto: Tres claves para entender cómo los campesinos de Norte de Santander, en Colombia, ahora son amigos de los felinos

#EnCorto: Pescadores mexicanos ayudan a la ciencia a descifrar los misterios del tiburón ballena

Expedición virtual: un recorrido por el Parque Nacional Natural Amacayacu en Colombia

IPBES reconoce los aportes de los pueblos indígenas en la conservación de las especies silvestres del planeta

“Los desiertos no son estériles”: registran más de 80 especies vegetales nuevas para Ica, Perú

“Hay una gran parte de nuestro país que vive de espaldas al mar”; Liliana Gutiérrez, bióloga mexicana | ENTREVISTA

Organización documenta la violación de derechos humanos contra pueblos indígenas detrás de 16 casos en México

Noticias e inspiración desde lo más profundo de la naturaleza.