La crisis climática que vive el mundo es igual de intensa que la violencia que enfrentan las personas y comunidades que defienden los territorios naturales, los bosques, los ríos, el…
La agencia ambiental de Brasil, IBAMA, ha intensificado sus actividades en la lucha contra los crímenes ambientales durante la crisis del COVID-19, sobre todo frente al peligro de que madereros,…
Se considera que Venezuela figura entre los países con más biodiversidad de la Tierra. Su riqueza acuática y terrestre se extiende, por el norte, desde las aguas, los pantanos de…
La violencia y la impunidad son el combustible que alimenta las llamas en la Amazonía. No solo aquellas que viajaron por el mundo en imágenes el pasado agosto, cuando se…
Jair Bolsonaro, presidente derechista de Brasil, ha despedido al jefe de la agencia federal a cargo de la reforma agraria del país. Según los críticos, esta acción se debe a…
Mayo se convirtió en un mes histórico en cuanto a noticias ambientales. La Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de la ONU dio a conocer el Informe preliminar de…
El viernes por la noche, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, apareció en la televisión nacional expresando su "profundo amor" por la Amazonía y diciendo que su gobierno tenía "tolerancia…
Los exportadores de productos básicos ubicados en Brasil, que han sido multados por tala ilegal y deforestación en la Amazonía, comercian libremente con grandes importadores e inversores de todo el…
Las comunidades indígenas sufrieron una derrota en la Corte Suprema de Brasil el mismo día en que miles de nativos se reunieron en Brasilia para luchar por los derechos indígenas…
A principios de febrero, uno de los principales líderes indígenas de Brasil, Rosivaldo Ferreira da Silva, conocido como Cacique Babau, celebró una reunión de urgencia con funcionarios del gobierno y…
El dinero que fluye desde los paraísos fiscales secretos está alimentando la deforestación en la Amazonía brasileña y amenaza las poblaciones de peces. Esa advertencia proviene de un informe publicado…
Una investigación de Repórter Brasil informa que casi la mitad de los políticos de alto rango que se desempeñan en la Cámara Baja del Congreso brasileño recibieron en las últimas…
El pasado 25 de septiembre, y tras menos de una hora de debate, los diputados estatales de la Asamblea Legislativa de Rondonia eliminaron 11 áreas protegidas que abarcan cerca de…
Según una investigación divulgada el 8 de noviembre del 2018, la minería del oro a pequeña escala ha causado la destrucción de más de 170 000 acres de pluviselva primaria…
El lapacho de Brasil es una de las especies arbóreas más valiosas del mundo y uno de los blancos preferidos de la explotación forestal ilegal, y los mercados de exportación…
El Gobierno de Brasil anunció que recortó sus emisiones de gas de efecto invernadero a tal punto que cumplió el objetivo establecido hace tiempo con tres años de anticipación. Los climatólogos…
En 2010, Brasil inició su Programa de Producción de Aceite de Palma Sostenible (PPSAP) para disuadir a los productores de palma aceitera (conocidos de forma local como dendê) en la…
“Nos sentimos como si estuviéramos combatiendo una banda del crimen organizado”, sostiene Everton Barros Dias, director de monitoreo de bosques de la Secretaría de Medioambiente y Sustentabilidad (SEMAS) del estado…
¿Qué tienen el ocelote, el oso hormiguero gigante, el puma y el guacamayo jacinto en común? Viven todos en las zonas protegidas en Brasil, zonas que ahora corren el peligro…
En una carta contundente publicada en Nature Climate Change, diez científicos brasileños advierten que las políticas del gobierno actual de su país tienen el potencial de aumentar enormemente las emisiones…
La intensificación de las sequías en la cuenca del Amazonas es un factor primario en el aumento de los incendios forestales, una realidad que obstaculiza los esfuerzos de Brasil por…
Esta es la primera de seis historias en una serie de las periodistas Alicia Prager y Flávia Milhorance que viajaron al Cerrado en febrero enviadas por Mongabay para evaluar los…
La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP23), realizada en noviembre de 2017 en Bonn, Alemania tuvo lugar en un momento crítico: la mayoría de los científicos ahora…
Se ha convertido en una moda que las grandes corporaciones se comprometan a que sus productos no causen más deforestación y, mientras que muchos expertos creen en el potencial de…
Este artículo forma parte de una serie de artículos de Mongabay sobre el Arco Minero de Venezuela producidos en colaboración con InfoAmazonia, que ha publicado una plataforma multimedia exhaustiva llamada…
Una nueva investigación demuestra que la extraordinaria amplitud de especies de peces encontrada en los ríos y tributarios del Amazonas no recibe bajo las leyes actuales, como el Código Forestal…
En el 2012, Brasil festejó una disminución enorme en la tasa de deforestación. Una reducción anual brusca llevó la tasa de pérdida de bosques a un récord: un 76 %…
Por primera vez, el comercio multimillonario del tráfico de especies silvestres que se origina en países amazónicos ha sido analizado en detalle. Un informe nuevo producido por el Centro Mundial…
Este artículo forma parte de una serie de artículos de Mongabay sobre el Arco Minero de Venezuela producidos en colaboración con InfoAmazonia, que ha publicado una plataforma multimedia exhaustiva llamada…
A comienzos de este año, la empresa concesionaria Norte Energia finalizó la construcción del gigantesco proyecto hidroeléctrico de Belo Monte, ubicado en el municipio de Altamira, en el estado de…