A primera vista, nos puede parecer extraño que los científicos se esfuercen en realizar estudios sobre murciélagos para, a partir de ello, conservar la biodiversidad de las montañas. ¿Qué tiene…
¿Cuál es el origen de las tortugas que se alimentan en la isla Rapa Nui? ¿Qué descubrieron los científicos sobre las ballenas francas? ¿Cuál es el misterio que rodea la…
En 2021, Ecuador triplicó sus exportaciones de aletas de tiburón y la mayoría corresponde a especies que están gravemente amenazadas. En alianza con GK revelamos los vacíos legales que permiten…
Desde hace cuatro años, el biólogo Edgar Cabrera Acatitla recorre el lugar conocido como Flor de Bosque. En cada una de sus visitas, completa el registro de aquellas especies de…
Una araña gigante comiendo una zarigüeya, jaguares que están amenazados y que son de color negro, y las estrategias de supervivencia desplegadas por el ocelote son solo algunas de las…
Ana Guzmán-Castellanos recuerda entre risas cuando en 2016, en medio de una conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), vio desde la…
Aunque los tiburones tienen un importante rol para mantener los océanos saludables, esta especie forma parte del grupo de animales marinos más amenazados. Sin embargo, científicos y comunidades locales de…
Caza, deforestación, incendios forestales, enfermedades, entre otras amenazas, han llevado a diversas especies de Latinoamérica al borde de la extinción. Sin embargo, científicos, organizaciones ambientales, comunidades indígenas y locales han…
La historia de cómo los loros tricahue se han multiplicado por veinte en la Reserva Nacional Río de los Cipreses en Chile o el esfuerzo para la protección de un…
El Cerro Verde, un promontorio que cae en suave pendiente hacia las aguas del Atlántico, es una atalaya perfecta situada en un rincón del noreste uruguayo, no muy lejos de…
Un pangolín recién nacido en cautiverio, una pequeña nutria que se aferra a la vida, miles de crías de tortugas que regresan a su hogar y un bebé mono araña…
En el año 2010, Roberto Salom-Pérez empezó a recolectar las primeras muestras de ADN de ocelotes (Leopardus pardalis) en Costa Rica. Este trabajo de recolección de material genético se realizó…
El puñado de expertos que estudian a los armadillos dicen que son auténticos “fósiles vivientes” cuyos antepasados conocidos datan de hace al menos sesenta millones de años. Colombia alberga seis…
Atrevida era un ejemplar conocido para los científicos que estudian los desplazamientos, comportamientos y hábitos de las ballenas francas australes (Eubalaena australis). En 2008, Atrevida fue avistada por primera vez…
Colombia es uno de los países con mayor diversidad de anfibios en el mundo. Y, precisamente, una expedición en el departamento de Santander sumó una nueva especie después de más…
Tuvieron que pasar 150 años para que tres polluelos de guacamayo rojo nacieran en el Parque Nacional Iberá. Las aves vieron la luz a inicios de octubre de 2020, en…
En el año 2004, la Fundación Rewilding Chile (ex Tompkins Conservation), compró una estancia ganadera ubicada en el Valle de Chacabuco, un lugar que ahora forma parte del Parque Nacional…
Científicos de Brasil y Colombia han documentado por primera vez que las hembras de jaguar utilizan el cortejo para proteger a sus crías de ser asesinadas. Este descubrimiento, que puede…
En la región del Chocó, en Ecuador, existe una reserva que fue creada para proteger uno de los hotspots de biodiversidad más importantes de la región: Canandé. Este espacio natural,…
¿Has oído hablar de la serpiente Bothrops sonene, la rana Noblella losamigos o de la mantis religiosa Carrikerella simpira? Estas asombrosas especies fueron descubiertas por científicos en la espesura de…
El rostro del ejidatario Carlos Torres Valdovinos refleja una mezcla de alegría y temor cuando escucha la noticia: las cámaras trampa captaron la presencia de un jaguar. “Salió tres veces”,…
Octubre de 2020. Argentina atraviesa el pico de su primera gran ola de contagios y muertes por Covid-19. El gobierno refuerza las restricciones al movimiento de la población. De pronto,…
Una comunidad afrocolombiana en el Pacífico sur de Colombia ayudó a establecer una nueva área marina protegida que creará prácticas de pesca y caza más sostenibles, a la vez que…
¿Sabías que las patas traseras del lince rojo le permiten saltar hasta 3 metros para abalanzarse sobre su presa? En un nuevo episodios de #LaVidaSecretaDeLosAnimales hablaremos sobre este animal, también…
Para los antiguos mayas, el zopilote rey era un intermediario que surcaba los cielos comunicando a la humanidad con los dioses. Al verlo planear sobre las corrientes de aire, con…
En Argentina, diferentes proyectos de conservación liderados por organizaciones ambientalistas y comunidades locales han logrado aumentar las poblaciones de especies que se han visto seriamente amenazadas. El oso hormiguero, el…
Una asombrosa tigresa demacrada, llamada Galia, alertó a los investigadores en el extremo oriente ruso de que algo andaba muy mal. Ella, y poco después otros tigres de Amur salvajes…
Cuando pensamos en mamíferos en peligro, puede que los primeros que vengan a nuestra mente sean los felinos grandes de la familia Felidae en especial el tigre o el leopardo…
El entusiasmo de seis estudiantes de biología fue el combustible que dio vida a esta aventura. En 1996, llevaron al laboratorio de su facultad varias plantas acuáticas; al colocarlas en…
¿Sabías que un 40 % de las especies de ranas arlequín son consideradas como posiblemente extintas? Frente a este grave panorama, la Iniciativa de Supervivencia Atelopus, una alianza de más…