“¿Cuántos gatos huiña vi en los más de 15 años que llevo estudiando la especie? En la naturaleza y vivo, ninguno, solo dos que habían sido cazados”, confiesa el biólogo…
Las inversiones en instalaciones hidroeléctricas a gran escala, comparadas con las de carreteras, son las inversiones en infraestructura más debatidas en la Amazonía Panamericana. Distintos gobiernos han insistido en la…
El complejo hidroeléctrico más grande de Venezuela es la instalación más antigua y menos sostenible del Panamazonas. Se trata del grupo de represas ubicado en el Río Caroní que es…
La ciudad de Belém do Pará, al norte de Brasil, es por estos días el centro de las conversaciones sobre el preocupante destino de la Amazonía. Durante tres días, del…
Era diciembre de 2018. Andrés Manuel López Obrador solo llevaba unos días como presidente de México y, en ese entonces, aseguraba que no se iba a talar un solo árbol…
Cuando pensamos en animales icónicos, normalmente los imaginamos en la naturaleza: elefantes africanos marchando a través de praderas, tigres merodeando en bosques o ballenas jorobadas rompiendo las olas del océano.…
Los bosques primarios en Bolivia están perdiéndose a una velocidad vertiginosa. El país ocupa el tercer lugar en el mundo con mayor cantidad de pérdida de zonas forestales primarias. En…
“Hay muchos que no son indígenas que están entrando y están usando a algunos pobladores para penetrar la zona. Hemos pedido que respeten nuestra naturaleza y nuestro sitio sagrado. Esta…
La minería ilegal no es un tema nuevo en el Parque Nacional Farallones de Cali, en el suroccidente de Colombia. Desde hace más de 50 años esta área protegida se…
¿Cómo protegen a las abejas nativas sin aguijón en el Perú? ¿Qué se está haciendo por la conservación de la fauna y los bosques de Venezuela? ¿Cómo se ha recuperado…
En la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, la naturaleza está rodeada por agua. Sus plantas conocidas como varillales y los bosques inundables se alimentan del río Nanay, afluente de aguas con…
Son las dos de la mañana. La noche es de un negro infinito, pesado, bullicioso. La gente empieza a llegar a la casa comunal rectangular, sin paredes, piso de tierra…
Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia invirtieron en importantes iniciativas para la construcción de carreteras en la última mitad del siglo XX, en parte motivadas por proyectar soberanía sobre sus provincias…
El sur de la Amazonía ha experimentado una deforestación masiva, junto con la degradación del suelo y sus recursos hídricos. Las fronteras forestales en los rincones remotos del sistema de…
Durante dos días, Bruselas, Bélgica, fue el centro de una reunión que no sucedía hace ocho años. Los 60 países de dos continentes —33 de Comunidad de Estados Latinoamericanos y…
¿Sabías que 9 países de Latinoamérica han perdido en 20 años más de 39 millones de hectáreas de bosques primarios o intactos? ¿Has escuchado que las especies invasoras son un…
Víctor Ávila Akerberg vivió su infancia y adolescencia entre la gran biodiversidad de los bosques de Suecia, donde nació su madre, y la selva tropical de la Huasteca en San…
En enero de 2020, Luis Carlos Galeano recorría con su familia la cuenca del río Claro, en el departamento de Antioquia, Colombia, cuando se encontró con un árbol particular en…
Los osos son especies fascinantes. En Latinoamérica, su club de admiradores incluye a biólogos, científicos e incluso ejidatarios que los ven como aliados en la defensa de los bosques. Hoy…
Cuando el presidente Gabriel Boric instruyó, en junio pasado, al Ministerio de Obras Públicas concretar la construcción del último tramo de una carretera que une a las ciudades de La…
Una nueva oportunidad para ser becario de Mongabay Latam está abierta. Se trata de la beca Y. Eva Tan de Periodismo Ambiental, un programa que ofrece oportunidades a periodistas jóvenes…
“Era una deuda histórica”, dice la representante de la Cámara colombiana Julia Miranda y exdirectora de Parques Nacionales Naturales, sobre la propuesta de ley recién aprobada que plantea la urgencia…
A medio camino entre el río Tigre y el río Nanay, en plena Amazonía peruana, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Loreto descubrió una zona que servía de…
El Diccionario Merriam-Webster define a toda infraestructura como la estructura subyacente de un país y, más específicamente, a aquellas instalaciones físicas necesarias para garantizar que la economía de dicho país…
Todo comienza con un camino. En Brasil, el gobierno federal se encargó, desde hace mucho tiempo y en remotos afluentes amazónicos, de construir senderos para mulas y líneas de telégrafo…
La deforestación en Colombia bajó un 29,1 % en el 2022. La pérdida de bosques en el país fue de 123 517 hectáreas, mientras que en el 2021 fue de…
“Hablar de la Amazonía es hablar de superlativos: es la selva tropical más grande del mundo, el hogar del 10 % de todas las especies de animales y plantas del…
Gabriel Trujillo era imparable cuando de explorar la naturaleza se trataba. La botánica, su pasión, lo llevó a explorar numerosos territorios para descifrar a las plantas y su comportamiento. En…
Desde que era una estudiante, Izabela Stachowicz tuvo muy claro que lo suyo era acampar a cielo abierto, hundir sus botas hasta la pantorrilla en el barro de una marisma,…
La cifra parece irreal: 256 años tomaría darle solución a los procesos rurales pendientes si en Colombia no se creaba la jurisdicción agraria que el Congreso aprobó el pasado 14…