El 2020 fue un año en el que la pandemia, las restricciones sanitarias y la crisis económica impusieron enormes retos al medio ambiente en América Latina. Los bosques, los océanos,…
La mirada regional a una problemática ambiental es clave para entender cómo los mismos patrones muchas veces se repiten. Lo vemos en los casos de los delitos ambientales, cuando abordamos,…
Perros de monte, osos de anteojos, tapires, pumas y jaguares son algunos de los animales que pueden ser observados gracias a las cámaras trampa, equipos que permiten a científicos y…
El 2020 ha sido un año en el que los delitos ambientales que ya conocemos y sobre los que siempre reportamos se agudizaron. La deforestación, minería ilegal, tráfico de madera…
Incendios forestales que ocasionaron la pérdida de por lo menos cuatro millones de hectáreas, así como los impactos en los pueblos indígenas causados por la pandemia del coronavirus son parte…
Casos como el de funcionarios, fiscales y policías involucrados en redes criminales de tráfico de madera han sido algunas de las historias ambientales que marcaron el 2020. A esto se…
Durante 2020 la violencia arreció en el país. Colombia se convirtió en el país más peligroso del mundo para los defensores ambientales, según cifras de la organización internacional Global Witness,…
La institucionalidad ambiental en Ecuador pasó por una fuerte crisis este año debido a las reducciones presupuestales que se vieron potenciadas por la crisis económica que trajo la pandemia del…
“Frustración” es la palabra que utilizan autoridades y especialistas para referirse a lo que significa el fallo de la Corte Superior de Justicia de Loreto sobre el caso Tamshiyacu en…
*Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Runrun.es de Venezuela. Todo comenzó como un rumor: políticos y residentes advirtieron que en las cercanías del río Caura del…
“Argentina vive la peor situación y el momento de mayor fragilidad socioambiental de toda su historia”. El profesor Raúl Montenegro, creador en 1982 de la Fundación para la Defensa del…
Mongabay Latam y La Opinión de Cúcuta reconstruyeron la historia detrás de las alertas de deforestación detectadas con imágenes satelitales en el Parque Nacional Natural Catatumbo Barí en Colombia. Los…
*Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Rutas del Conflicto de Colombia. Nazareth Cabrera es como la manicuera, dicen, una bebida sagrada uitoto que se obtiene de la…
Solo una fracción diminuta de los bosques tropicales más prístinos del mundo cuenta con protección, según un estudio reciente publicado en Nature Ecology and Evolution. Los bosques húmedos latifoliados tropicales…
Una serie de alertas de deforestación nos llevaron a descubrir la situación que enfrentan los indígenas cacataibo de la comunidad nativa Santa Martha en la selva central de Perú. Una…
Según una nueva investigación, importantes fabricantes de automóviles europeos, como Jaguar Land Rover y BMW, utilizan cuero vinculado a la deforestación ilegal en los bosques de Paraguay. Un informe de…
La protección de las fuentes de agua fue lo que motivó la creación del Área Natural de Manejo Integrado Municipal Serranías de Igüembe. En total, 14 comunidades establecidas en Villa…
Un proyecto de ley que propone el recorte del Parque Nacional Cerros de Amotape y el Área de Conservación Angostura Faical fue presentado en el Congreso de la República el…
El Parque Nacional Yaguas protege bosques tropicales intactos en la Amazonía peruana. Un territorio, además, considerado sagrado por los pueblos indígenas Kichwa, Bora, Tikuna, Huitoto y Yagua que rodean las…
La denominada Operación Mercurio ha marcado un antes y un después en la región más devastada por la extracción ilegal de oro. Desde que en febrero de 2019 se inició…