Para los pueblos indígenas de Bolivia, la invasión de sus territorios, conocidos como avasallamientos, es una amenaza latente que parece no tener fin. Tomás Candia Yusupi, líder indígena chiquitano, asegura…
¿Puede un grupo de empresas madereras sancionadas extender sus redes a otros países de Latinoamérica? ¿El mismo patrón de violencia contra defensores ambientales se repite en distintos lugares de la…
En el borde occidental de la Amazonía brasileña, una selva exuberante se extiende a lo largo de una reserva protegida donde habita el pueblo indígena asháninka. Sin embargo, apenas a…
Este fue un año difícil para el Perú. No solo se agudizó la violencia contra los defensores ambientales, sino que también se registró un grave aumento de la deforestación en…
En la comunidad harakbut de Masenawa, al norte de la Reserva Comunal de Amarakaeri, en Madre de Dios, el peligro del narcotráfico ya existe. Al frente de su territorio, cruzando…
El Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, es el área protegida continental más grande del país y un importante hotspot o punto de alta concentración de biodiversidad a nivel mundial.…
Nota del editor: Poco después de publicado este reportaje recibimos la respuesta del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) del Ecuador, la cual ha sido sumada más adelante…
*Este reportaje es parte de una alianza periodística entre Mongabay Latam y Rutas del Conflicto. Las trochas abiertas por la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)…
*Mongabay Latam y Folha —a través del proyecto Historias sin fronteras— narran lo que está pasando en la frontera entre Perú y Brasil. En todo el mundo, el choca-do-acre solo…
*Mongabay Latam y Folha —a través del proyecto Historias sin fronteras— narran lo que está pasando en la frontera entre Perú y Brasil. El sol caía sobre el río Abujao,…
*Mongabay Latam y Folha —a través del proyecto Historias sin fronteras— narran lo que está pasando en la frontera entre Perú y Brasil. Un nuevo proyecto de carretera en la…
En abril del 2020, el entonces presidente del Perú, Martín Vizcarra, mencionó por primera vez las dos palabras: “reactivación económica”. Apenas un mes después del inicio de la cuarentena, el…
La propuesta para la construcción de la carretera Iquitos-Saramiriza, que uniría la ciudad de Iquitos, capital de la región Loreto, con la localidad de Saramiriza, ha generado serios cuestionamientos por…
La propuesta para la construcción de una carretera que una la ciudad de Iquitos, capital de la región Loreto, con la localidad de Saramiriza, ha generado cuestionamientos por los daños…
Hace una semana se estrenó un nuevo documental que aborda la construcción de una carretera en la Reserva de Biosfera del Manu, en la Amazonía peruana. Es una historia de conflicto, desarrollo…
La historia en 1 minuto: La carretera que quiere entrar a una reserva forestal y a territorios indígenas. Video: Mongabay Latam. Los retrasos y el riesgo de transitar por la carretera…
Hace ocho meses un reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), una iniciativa de Amazon Conservation Association y Conservación Amazónica (ACCA), documentó un área deforestada de más…
Los proyectos viales planificados para la cuenca amazónica en los próximos cinco años podrían ocasionar la pérdida de 2.4 millones de hectáreas (5.9 millones de acres) de selva nativa en…
Varios días por semana, con cámara en mano, Arcesio Gómez emprende camino desde la vereda Campucana, en el municipio de Mocoa (Putumayo), a la Reserva Forestal Protectora de la Cuenca…
Para viajar por carretera desde Pasto, capital del departamento de Nariño, a Mocoa, capital de Putumayo, es necesario atravesar una vía estrecha, de curvas cerradas y sin pavimentar que conecta…
El Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, es el área protegida continental más grande del país y un importante hotspot de biodiversidad a nivel mundial. A pesar de esto,…
La Amazonía estuvo en el centro de atención cuando en julio del 2019 se desataron incontrolables incendios forestales que arrasaron con millones de hectáreas en Brasil. El fuego que se…
Desde enero de 2019, el fantasma del desarrollismo persigue nuevamente a la Amazonía brasileña. En la presidencia de Jair Bolsonaro, los grandes proyectos de infraestructura recuperaron fuerza, alineados con la…
Una red de caminos que se entrelazan y que cruzan fronteras aparecen en la Amazonía. Los más antiguos se construyeron entre las décadas del sesenta y el setenta, los más…
El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) representa no solo un punto clave de biodiversidad en Bolivia, sino también del mundo, por sus altos niveles de endemismo y…
“Vamos a crear una segunda revolución en la agroindustria brasileña”, declaró Tarcísio Gomes de Freitas en una entrevista con Mongabay en el 2018. “El estado de Mato Grosso produjo 62…
Un camino abierto entre los densos bosques de la Amazonía puede convertirse a veces en una bomba de tiempo. La vía que se ha construido al norte del Parque Nacional…
Esta es la historia de cómo una comunidad indígena yagua, asentada en el Trapecio Amazónico peruano, ahí donde pocas autoridades posan la mirada, fue dividida en dos para construir un…
(Este reportaje de El Deber forma parte del Especial Tierra de Resistentes que puede ser visitado aquí) El rostro indígena de Bolivia está herido. Cada vez que se amenaza y actúa en…
En la Amazonía peruana todavía existen zonas que no han sido intervenidas por ninguna actividad humana. Sin embargo, estos espacios prístinos, los llamados bosques primarios, se están reduciendo por efecto…