Guido Edwin Jaimes pertenece a la comunidad indígena quechua Chocolatal en el departamento de Cochabamba, en Bolivia, pero desde hace 20 años custodia el Parque Nacional Carrasco. Esta área protegida…
Desde que en marzo de 2020 se presentaron los primeros casos de COVID 19 en casi todos los países de Latinoamérica, las autoridades decretaron el cese de las actividades turísticas…
En marzo de año 2019, Palca se hizo famosa en Bolivia. Era la primera vez que se instalaba un transmisor GPS satelital en un cóndor andino (Vultur gryphus) en ese…
Los países ricos en recursos naturales que toman préstamos de miles de millones de dólares pueden terminar con volúmenes de deuda insalvables, según un nuevo informe del Instituto de Gobernanza…
Desde lo alto, el mar azul parece estar salpicado de pequeños puntos blancos. Pero una mirada de más cerca revela que cada punto es en realidad una tortuga marina nadando…
Desde hace 30 años, los comuneros de Ixtlán de Juárez en la sierra de Oaxaca trabajan para aprovechar de forma sustentable los recursos forestales de la región. Ellos invierten hasta…
El hambre de sopa de aleta de tiburón —un plato gelatinoso de caldo que se considera un manjar en el este asiático— es responsable de la muerte de 73 millones…
Los bosques organizan la vida de las comunidades de la Cordillera de Vilcanota, el dédalo de montañas que se levanta a un lado del río Urubamba, en el Valle Sagrado…
Jaguares (Panthera onca), pumas (Puma concolor), monos nocturnos (Aotus Azarae) y osos hormigueros (Tamandua tetradactyla) son algunas de las especies que alberga el Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi…
Cuando el pangolín salvaje fue rescatado, estaba en mal estado: deshidratado, demacrado y con un peso de apenas 4.9 kilogramos. También era muy joven, pero esto era bueno en lo…
¿Por qué un área de la Cordillera del Cóndor, que debía ser protegida por su riqueza biológica, hoy es invadida por mineros ecuatorianos ilegales que cruzan la frontera para extraer…
*Esta investigación es parte de una colaboración periodística entre Mongabay Latam y el diario El Comercio. Parado frente a una enorme muralla de lianas y arbustos, el botánico Hamilton Beltrán…
Uno de los romances más populares del Gran Chaco argentino estrena un nuevo capítulo. El galán: un jaguar tan gentil como inexperto. Su compañera: una hembra jaguar nacida y criada…
Los pobladores de San Marcos Arteaga, en Oaxaca, al sur de México, decidieron que 464 hectáreas de su territorio comunitario se declarara Área Destinada Voluntariamente a la Conservación. Eso fue…
En diciembre pasado, las cámaras trampa instaladas en el Parque Nacional do Iguaçu de Brasil—unidad de conservación que alberga una de las áreas remanentes de este bioma— capturaron a un nuevo…
Calculaban su llegada para el mes agosto, con el cambio de temporada, el momento propicio para la reproducción en el Parque Nacional Iberá. Sin embargo, los polluelos de guacamayos se…
A finales de los años ochenta, el doctor en antropología David B. Bray conoció Capulalpam de Méndez, en la Sierra Norte de Oaxaca. Para ese entonces, esta comunidad ya tenía…
Hace dos horas, la Ciudad de México quedó atrás. En el paisaje ya no hay edificios ni avenidas colmadas de automóviles; lo que ahora domina la vista son los montes…
Desde 1938 Ecuador ha perdido más del 98 % de sus bosques nativos costeros en la región del Chocó biogeográfico, los cuales, en su mayoría, han sido convertidos en plantaciones…
Hace pocas semanas Colombia recibió una buena noticia: el Parque Nacional Natural Chingaza ingresó a la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN. Este es un reconocimiento…
Acercarse sigilosamente a los animales puede ser difícil. Es por eso que, para estudiar animales en la naturaleza, los investigadores de vida silvestre a menudo recurren a cámaras con sensores…
La industria forestal mexicana está dominada por la madera importada. De los poco más de 27 millones de metros cúbicos de madera en rollo que se consumen anualmente en el…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Existe una reserva que protege el bosque inundable más extenso de la Amazonía Peruana. Un paraíso natural llamado Pacaya Samiria que alberga…
Durante las últimas tres décadas, el biólogo Salvador Anta Fonseca ha visto de cerca cómo se ha desarrollado y evolucionado el aprovechamiento forestal en México. Él forma parte de un…
Cuando la época de la captura llega a la Amazonía, el día de Irlene de Graças da Cunha de Figueiredo gira entorno a los peces. Durante unos días cada año,…
¿Sabías que los pandas rojos fueron la inspiración detrás del navegador de Internet "Firefox"? Su pelaje rojizo los hace parecer a un zorro rojo o a un zorro de fuego.…
Mientras la pandemia causa estragos en la población y en la economía mundial, un grupo de investigadores internacionales mira hacia el futuro. Su trabajo expone los inmensos beneficios económicos de…
Laura Jiménez Bautista nació en 1985, tiempo en el que la gente de su tierra comenzaba a escribir la historia del manejo forestal comunitario. En esos años, la lucha que…
Conozcan al gremlin de Tanzania. Pero... shhhhh... Es tímida. Miren esas orejas como las de un murciélago. Y esos ojos enormes. Y esa larga cola escamosa, que termina en un…
Las nutrias marinas son uno de los pocos mamíferos que utilizan herramientas. Ellas usan rocas para abrir sus presas, como almejas o cangrejos. Esta nutria marina del sur es un mamífero…