Saber dónde se está produciendo una deforestación resulta clave para focalizar los esfuerzos en pararla o ralentizarla. En años anteriores, se han llevado a cabo importantes avances con este objetivo.…
Una vez que la sabana de El Cerrado se ha transformado en tierra de pastoreo, no recupera su flora y su fauna, incluso luego de un cuarto de siglo después,…
Honduras se ha comprometido a proteger parte de las selvas tropicales de la región de La Moskitia. Los grupos conservacionistas opinan que la acción protegerá la rica fauna de la…
A orillas del río Wampu dos niños de aproximadamente nueve años juegan con la arena, van vestidos con botas, camisetas largas y sombreros. Este río es uno de los tantos…
“Nos sentimos como si estuviéramos combatiendo una banda del crimen organizado”, sostiene Everton Barros Dias, director de monitoreo de bosques de la Secretaría de Medioambiente y Sustentabilidad (SEMAS) del estado…
¿Qué tienen el ocelote, el oso hormiguero gigante, el puma y el guacamayo jacinto en común? Viven todos en las zonas protegidas en Brasil, zonas que ahora corren el peligro…
(Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Semana Sostenible de Colombia) No es la niebla. Desde hace un tiempo el panorama es borroso en el complejo de páramos de Pisba, ubicado en…
La ganadería en Colombia ha sido catalogada como una de las actividades de alto impacto sobre el medio ambiente y como uno de los principales factores que influyen en los…
Los orígenes de la laguna de Limpiopungo se remontan a la Edad de Hielo y a diferencia de otras lagunas, no tiene un borde definido sino que el terreno alrededor…
Dos caimanes negros de unos cuatro metros de largo se aproximan rápidamente hacia nuestro bote. Se sienten incómodos con nuestra presencia y Luis Alberto Pérez, nuestro guía, sugiere abandonar de…
“Los territorios son como los libros: los puedes tener en frente, pero si no los lees jamás los vas a entender”. Así empieza Juan Carlos Clavijo a hablar del Parque…
Este es el segundo de seis artículos en una serie de las periodistas Alicia Prager y Flávia Milhorance, quienes viajaron al Cerrado en febrero para Mongabay para evaluar los impactos…
La Reserva Biológica de la Cordillera de Sama esta situada entre los 2020 y 4706 metros sobre el nivel del mar y esta variación altitudinal la convierte en un espacio…
Según un estudio reciente, los seres humanos hemos causado un impacto enorme en otras formas de vida, que no se corresponde con el bajo índice de biomasa que representamos. “Es…
Hace dos años, en junio de 2016, Mongabay Latam empezó la aventura de hacer periodismo ambiental para la región. Veinticuatro meses después seguimos en la misma ruta y estamos orgullosos…
La intensificación de las sequías en la cuenca del Amazonas es un factor primario en el aumento de los incendios forestales, una realidad que obstaculiza los esfuerzos de Brasil por…
Esta es la primera de seis historias en una serie de las periodistas Alicia Prager y Flávia Milhorance que viajaron al Cerrado en febrero enviadas por Mongabay para evaluar los…
Las tierras siempre han sido un problema en Colombia. De hecho, la desigualdad en su uso y pertenencia ha sido reconocida como uno de los detonantes en la creación de…
Tarija podría perder una de sus principales fuentes de agua y quienes lo dicen no exageran. La Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, que abarca más de 108 000…
Desde la frontera “porosa” entre México y Guatemala hasta los bosques del Darién ubicados en los linderos de Panamá con Colombia, una peligrosa combinación amenaza la existencia de las áreas…
Lo último que consideran quienes hacen negocios con ganado ilegal en México es que esta actividad acelera la deforestación en la Selva Lacandona. Al mexicano Carlos Rodríguez le iba bien…
Se ha convertido en una moda que las grandes corporaciones se comprometan a que sus productos no causen más deforestación y, mientras que muchos expertos creen en el potencial de…
En lo que muchos consideran la sentencia más importante en Brasil sobre el medio ambiente, la semana pasada el Tribunal Supremo rechazó, en una votación ajustada de 6 a 5,…
Lo último que consideran quienes hacen negocios en la frontera de Guatemala y México es que el ganado acelera la deforestación en la selva Lacandona. Al campesino mexicano Carlos Rodríguez…
La ganadería puede representar un azote para los bosques, ya que se necesita talar grandes extensiones de tierra para producir una cantidad relativamente pequeña de alimentos. Además es la causa…
El líder de la comunidad colombiana, Hernán Bedoya, quien defendió los derechos colectivos sobre la tierra de los agricultores afrocolombianos y la biodiversidad local ante la expansión del aceite de…
Cuatro expertos en temas ambientales plantearon algunas de las tareas pendientes para Guatemala, Honduras y Nicaragua para el 2018. Resaltaron, por ejemplo, la importancia de encontrar estrategias regionales que promuevan…
El equipo de Mongabay Latam ha seleccionado las 10 historias más relevantes del año por su valor periodístico y por la preferencia de nuestros lectores. Esta es la lista final…
En diciembre del año 2015, como parte del Acuerdo de París, Brasil se comprometió a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) un 37 % para el año…
El equipo de Mongabay Latam ha seleccionado las 10 historias más relevantes en Centroamérica por su valor periodístico y por la preferencia de nuestros lectores. Esta es la lista final…