El paiche, un pez que puede llegar a medir más de 3 metros de largo, fue introducido en Bolivia de manera accidental en 1976. Aunque no hay estudios que establezcan…
Visitar la Reserva Buenaventura significa afinar el oído para distinguir los numerosos cantos de las aves. Desde el primer momento, colibríes, tucanes y pericos, entre otras múltiples especies, se dejan…
En Latinoamérica, diversas especies de tortugas enfrentan serias amenazas al punto de estar en peligro crítico de extinción. Frente a este panorama, comunidades locales, guardaparques y organizaciones ambientales han unido…
La producción de aceite de palma está dejando una huella letal en los ríos y bosques de Latinoamérica. Las comunidades locales también han sufrido graves impactos. Tan solo en Colombia,…
Hasta antes del año 2018, el territorio que hoy se conoce como Parque Nacional Yaguas se encontraba invadido por actividades ilícitas. La extracción ilegal de madera y las dragas para…
En Latinoamérica, los proyectos extractivos son una amenaza latente para ecosistemas y comunidades. Un ejemplo de ello es la situación que vive la cuenca alta del río Nangaritza, un territorio…
Investigamos los graves conflictos sociales y enormes impactos ambientales de la industria petrolera en la Amazonía de Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador. Lo que encontramos es alarmante: 282 procesos sancionadores…
En México, ejidos y comunidades han unido esfuerzos para conservar sus ecosistemas. En #HistoriasEn1Minuto, presentamos tres exitosas estrategias que han logrado proteger los bosques de la Mixteca Alta, los manglares…
Desde iguanas que bucean y se alimentan de algas, a cormoranes que no vuelan. De grandes bosques de arbustos a orquídeas que se creían extintas, las Islas Galápagos guardan numerosas…
En una sola noche, un visón americano, una especie considerada “invasora” en Argentina, mató a 33 macás tobianos, un ave nativa del país y seriamente amenazada. Lo que sucede en…
La biodiversidad de Kaa-Iya es impresionante. Los recorridos dentro de su enorme territorio, conformados por senderos entre el bosque y los cuerpos de agua, proveen de experiencias únicas a sus…
La pérdida y fragmentación de hábitat, la caza, el tráfico ilegal, la tala y el cambio climático son algunas de las amenazas que enfrentan las especies que habitan en los…
La minería ilegal en Madre de Dios se ha convertido en un problema inmanejable para el Estado peruano. Desde 2018, los mineros han invadido la quebrada Palma Real, dentro de…
¿Cómo impacta el narcotráfico y la minería ilegal a las comunidades indígenas que viven en el Putumayo? Un equipo periodístico de Mongabay Latam viajó hasta la frontera de Perú con…
En la Amazonía de Perú, la situación que enfrentan las comunidades es preocupante. Pobladores indígenas y poseedores de concesiones forestales están acorralados por invasores, mineros ilegales, narcotráfico y grupos armados.…
El pecarí quimilero del Chaco, el oso andino de Bolivia y jaguares de Venezuela son el centro de extraordinarias investigaciones que buscan su conservación. Detrás de estos proyectos están tres…
La silueta de una mujer recostada y hermosamente vestida de verde enmarca el paisaje del Parque Nacional Tingo María. La conocen como “La Bella Durmiente” y es una cadena montañosa…
Flotas de barcos chinos, embarcaciones que apagan sus geolocalizadores, barcos con antecedentes de pesca ilegal y tráfico de especies marinas tienen en peligro a los mares de Latinoamérica. ¿Países como…
Según Global Witness, cada año, el promedio de asesinatos de líderes y lideresas indígenas es un tercio del total de asesinatos de defensores ambientales a nivel global. ¿Qué amenazas enfrentan…
En 1997, un grupo de ornitólogos provenientes de Estados Unidos y Canadá se internó en el bosque del Ecuador. En su caminata, un sonido distante y fuera de lo común…
Bosques borrados del mapa, selvas transformadas en homogéneos campos agrícolas y hábitats de flora y fauna perdidos es el paisaje que ha dejado la expansión de la agroindustria en México.…
¿Cómo se protege al águila arpía, el ave rapaz más grande de Sudamérica? ¿Por qué es importante conservar el zopilote rey en México? ¿Qué se sabe de los cóndores de…
Los incendios forestales que se registraron en Colombia durante enero y febrero de este año, cuando se presentó la temporada más fuerte de quemas de la última década, alarmaron al…
Se estima que los océanos generan el 50% del oxígeno del planeta. Además, absorben una gran cantidad de emisiones de carbono, regulan el clima y alimentan a la población mundial.…
Quien visite el Parque Nacional Huascarán, en Perú, quedará impresionado por la belleza de su paisaje. El color del agua, la inmensidad de sus montañas nevadas, la verticalidad de sus…
¿Cuál es el estado del río Táchira en la frontera colombiana? La escasez del agua suele ser tan grave que incluso es posible cruzar el río a pie. La contaminación…
Luego de casi dos décadas, la justicia ecuatoriana le dio la razón a las comunidades del río Dulcepamba, que denunciaron afectaciones ambientales y sociales por el desvío del afluente a…
¿Qué especies se han descubierto en los montes submarinos de Galápagos? ¿Cuántos nuevos anfibios y reptiles se han registrado en el Parque Nacional Bahuaja Sonene? ¿Por qué son importantes los…
En Sudamérica solo habita una especie de úrsido: el oso de anteojos o andino, que se encuentra catalogado como Vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.…
José Esach es un líder indígena shuar y un dedicado defensor ambiental en Ecuador. Por proteger su territorio de la minería fue perseguido en 2016 y tuvo que esconderse durante…