¿Cómo se relaciona la conservación del jaguar y la paz en Colombia? En el norte del departamento del Guaviare, ganaderos, campesinos, operadores turísticos y excombatientes de las FARC acordaron crear…
El tapir es un animal fascinante. Se puede pensar que es un tipo de cerdo, pero ese no es el caso. En realidad, los parientes más cercanos de este mamífero…
Violencia y olvido son las palabras que mejor describen la situación en la frontera que Perú comparte con Colombia, Brasil, Bolivia y Ecuador. Viajamos a estas fronteras amazónicas y encontramos más…
En Colombia, la expansión de las actividades económicas legales e ilegales impacta en los territorios ancestrales que ocupan los resguardos indígenas. Viajamos a tres resguardos en los departamentos del Caquetá,…
Ante el llamado urgente de científicos y conservacionistas para proteger las zonas costeras y hacerlas más resilientes al cambio climático, pescadores artesanales de Chile han creado sus propios refugios marinos.…
¿Has escuchado hablar del cauquén colorado? En Argentina y Chile, apenas 700 ejemplares de esta ave migratoria sobreviven. La caza durante el siglo XX y la pérdida de hábitat en…
¿Es posible que el trabajo comunitario ayude a proteger los bosques y el agua que en ellos brota? La respuesta es sí. En Bolivia, familias campesinas que habitan en la…
¿Cuáles son las áreas de crianza de los tiburones martillo? ¿Qué zonas recorren? Desde el año 2000, científicos han realizado 40 expediciones en los montes submarinos de Malpelo y sus…
¿Sabías que las ballenas azules, las mantas gigantes y los tiburones martillo están seriamente amenazados en Latinoamérica? Para hacerle frente a este problema, comunidades locales, pescadores, conservacionistas y científicos estudian…
El oso andino o de anteojos es el único representante de la familia Ursidae y del género Tremarctos que habita en América del Sur. Desde hace varios años está clasificado…
Viajamos a la Reserva Marina Cantagallo-Machalilla, ubicada en la provincia de Manabí, Ecuador, para investigar qué hay detrás de las 44 alertas de pesca ilegal detectadas en el área protegida.…
El ramón es una especie de árbol abundante en los bosques tropicales del sureste de México y Centroamérica. Su riqueza nutricional inspira proyectos comunitarios que generan empleos y, al mismo…
por 27 marzo 2023
En el sureste de Hidalgo, en México, un total de 19 ejidos y dos pequeños propietarios, pioneros en el aprovechamiento forestal en el centro del país por más de 30…
¿Sabías que el perico de Orcés, el petrel de Galápagos y el jocotoco antpitta están en peligro de extinción? En Ecuador se han creado las reservas naturales Buenaventura, Los Petreles…
En 2022, el Kaa-Iya del Gran Chaco Sudamericano, considerada el área protegida más grande de Bolivia, cumplió 27 años de creación. Su biodiversidad es impresionante. Se estima que 108 especies…
En Bolivia, la deforestación para cultivar hoja de coca se agudiza en el sur del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Mongabay Latam y La Brava viajaron hasta…
¿Sabías que en el fiordo Comau, en la Patagonia chilena, es casi el único lugar del mundo donde el coral de agua fría Desmophyllum dianthus se le puede encontrar a…
¿Has escuchado hablar del tigrillo lanudo? Esta especie es el félido más pequeño que habita en Colombia. Puede llegar a pesar entre 1.5 y 3.5 kilos aproximadamente y medir entre…
El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) realizó en 2021 un estudio en el río Madre de Dios, en Bolivia, para determinar los efectos ambientales, sociales y económicos…
¿Sabías que el manatí antillano, la danta de montaña y la paraba barba azul están en peligro de extinción? En #ExpedicionesCientíficas hablamos con los biólogos Nataly Castelblanco, Tjalle Boorsma y…
La fauna en Chile es otra de las víctimas mortales de los graves incendios forestales que se registran en el país. Animales intoxicados por el humo y con quemaduras han sido…
Luego de más de dos décadas de trabajo por parte de científicos y conservacionistas, finalmente nace el parque marino Tic Toc-Golfo Corcovado, en Chile. Esta nueva área protegerá a una…
Desde 2014, investigadores han seguido la pista a las mantas oceánicas al sur de Puerto Vallarta, en Jalisco, al occidente de México. Los resultados ayudarán a diseñar estrategias para conservar…
Investigamos el impacto ambiental que han generado el visón americano en Argentina, el lirio acuático en México, la tilapia en Ecuador, el kikuyo en Perú, el paiche en Bolivia y…
¿Cuáles son las principales amenazas que se registran en los territorios indígenas ecuatorianos y de qué forma han afectado a las comunidades? Hablamos con la lideresa kichwa Patricia Gualinga, integrante…
Lo primero que mira quien visita el Parque Nacional Río Abiseo, en Perú, es una selva montañosa enorme. Los ríos, las cascadas y las quebradas que componen el paisaje son…
La deforestación por colonias menonitas, la escalada de los cultivos de palma de aceite, la minería ilegal, el narcotráfico y los grupos armados amenazan gravemente a los bosques y comunidades…
El Parque Nacional Natural Río Puré se creó con el objetivo de proteger no solo un ecosistema, sino el territorio que habita un pueblo indígena en aislamiento. Fue declarado en…
La biodiversidad de Latinoamérica es asombrosa. Un ejemplo de ello son las diversas especies de flora y fauna que se encuentran en los parques naturales de la región. En esta…
¿Es posible que el trabajo comunitario ayude a proteger los bosques y el agua que en ellos brota? La respuesta es sí. En Bolivia, familias campesinas que habitan en la cuenca…