Tras una aguda crisis política y social en Guatemala, el triunfo del partido político Movimiento Semilla y de su candidato, el sociólogo y escritor Bernardo Arévalo, ha despertado expectativas en…
Colombia es considerado uno de los países megadiversos del planeta, pues concentra aproximadamente el 10 % de las especies de fauna y flora conocidas en el mundo. Además, es reconocido…
Las dimensiones que ha alcanzado la pérdida de bosques primarios en el planeta en el año 2022 corresponde a la extensión de todo un país, Suiza. Han sido 4.1 millones…
La cifra de fallecidos por dengue en Perú es de 232 personas y los contagios están por encima de los 141 000. Eso indican los últimos reportes del brote de…
El exministro de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, Juan Santos, fue detenido el 18 de mayo acusado de haber recibido presuntos sobornos que superan los 2 millones de dólares…
El pasado 10 de mayo, el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso confirmó la noticia: se firmó el TLC con China. De inmediato, analistas explicaron los beneficios y retos de este acuerdo…
Una ley que busca frenar la deforestación fue aprobada por el Parlamento de la Unión Europea el pasado 19 de abril. Esta norma prohíbe las importaciones de café, cacao, carne…
“En la gestión de Bolsonaro se dio una verdadera licencia social a los deforestadores e invasores de tierras públicas, dejando claro que no actuaría para reprimir actividades ilícitas”, dice Juliana…
Los efectos del aumento de la temperatura del planeta son cada vez más evidentes. Olas de calor, sequías prolongadas, lluvias torrenciales e inundaciones afectan con mayor frecuencia al planeta. En…
“Después de la firma del Acuerdo de Paz se sintió un respiro en los territorios pero lastimosamente no duró mucho porque, posteriormente, actores armados volvieron a invadir. Son tantos grupos…
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), que se realiza en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij, entró en su segunda semana de conversaciones. Los…
“En las negociaciones de cambio climático, uno pensaba: ¿cómo van a hacer países africanos, como República Democrática del Congo, que experimentaban eventos de conflicto armado, para poder reducir emisiones por…
Las cifras de deforestación y degradación de los bosques amazónicos ha llegado al 26 % en todo el territorio de la Amazonía que cubre 847 millones de hectáreas: 20 %…
La enésima crisis económica que vive Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos. En menos de un mes se han sucedido tres ministros de Economía, el último de los…
Cuando la bióloga colombiana Adriana Sánchez terminó su doctorado enfrentó una crisis inesperada, se preguntó en ese momento: ¿cómo estudiar lo que puede desaparecer? “Empecé a tener una crisis en…
El 4 de julio de 2022 culminó la redacción de la propuesta para la nueva Constitución de Chile. En total son 378 artículos y 54 normas transitorias distribuidas en 178…
“A mí, en mi pueblo, me vienen amenazando por oponerme a la minería. Me dicen: ‘¿Qué vas a hacer cuando lleguen y te vuelen la cabeza con dinamita? A ver…
Según los ambientalistas, los derechos humanos de los pescadores a pequeña escala deben incluirse en el objetivo global de conservación para proteger el 30 % de las tierras y océanos…
El jueves 7 de abril hubo una marcha en la ciudad de Tarija para exigir la anulación de los contratos de los proyectos de exploración petrolera en la Reserva Nacional…
Han pasado cinco semanas del derrame de petróleo de Repsol en el mar peruano y ni las causas ni la real dimensión de las consecuencias están aún definidas. Pero lo…
La Corte Constitucional de Colombia dejó al gobierno del presidente Iván Duque sin la posibilidad de ejecutar la fumigación aérea con glifosato durante su mandato, cuando esta había sido una de…
BOGOTÁ — El año 2021 marca 30 años desde que Colombia adoptó su Constitución actual. Se considera la Carta Magna de la nación y la estableció la Asamblea Nacional en…
El 30 de agosto Colombia fue anfitrión de la PreCOP de Biodiversidad, un evento previo a la COP que se realizará en los próximos meses en China, donde se busca…
Una amenaza recorre el Espinillo. El primer indicio lo detectó Ángel Meza, integrante del pueblo qom de esta localidad ubicada al noroeste de la provincia de Chaco, en Argentina, cuando…
Colombia contaba con leyes para castigar delitos como daños en los recursos naturales, el ecocidio, la caza y la pesca ilegal, el aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables y…
A finales de junio, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) hizo un anuncio que llamó la atención del sector ambiental ecuatoriano, considerando que marcaba el inicio de la…
Las decisiones de Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) tomadas en los últimos días han causado gran controversia en el país. Todo empezó cuando la entidad informó en su página…
*Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Rutas del Conflicto en Colombia. El pico de deforestación en Colombia ocurrió en 2017, cuando las cifras del IDEAM señalaron…
Actualización: El viernes 9 de julio, con una votación de 53 a favor, 22 en contra y 23 abstenciones, el Pleno del Congreso de Perú aprobó que el polémico proyecto…
En diciembre de 2018, el Ministro de Ambiente colombiano Ricardo Lozano recibió —en nombre de su gobierno— el premio internacional de ‘campeón de la fijación de precios al carbono’, por…