“En una reunión de la asamblea acordamos que queríamos conservar estos bosques y no talar árboles ni matar a los animales que viven allí”, cuenta Exequiel De La Cruz, presidente…
Representantes de gobiernos de todo el mundo se encuentran reunidos, desde el 4 hasta el 17 de septiembre, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, para negociar…
Si hay algo que Colombia considera un privilegio es ser el único país sudamericano con acceso a dos mares. Su posición geográfica le permite tener salida al océano Pacífico y…
El mar peruano está reconocido entre los más ricos del mundo. Con más de mil especies de peces, además de moluscos, crustáceos y algas, la riqueza marina se hace evidente…
En Mongabay Latam nos preguntamos qué grado de protección efectiva significa la declaración de las nuevas reservas marinas en Chile. Conversamos con el biólogo marino Stefan Gelcich sobre la falta…
Hay un bolero que dice que lo mejor para el olvido es la distancia y ese es uno de los argumentos que repiten los expertos consultados para este especial para…
Un estudio nuevo da a conocer que fijar un precio al carbono podría reducir drásticamente la cantidad de deforestación en los trópicos para el 2050: 20 dólares estadounidenses por tonelada…
Las cifras resumen de manera sencilla pero demoledora el avance de la pérdida de la biodiversidad en nuestro continente. Desde 1960 se han reducido en 50 % las fuentes renovables…
No tiene tiempo para entrevistas, es una de las primeras que brinda a un medio de comunicación desde que asumió la dirección del Ministerio del Ambiente de Perú. Nos recibe…
Documentos secretos, filtrados por Greenpeace, que revelan conversaciones comerciales confidenciales entre la Unión Europea y Mercosur, el bloque comercial de Suramérica (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), sugieren que el acuerdo…
En el centro poblado de Las Palmas, en la provincia de Bellavista, departamento de San Martín, las horas se suceden unas a otras, sin mayor prisa. Los hombres, campesinos en…
Es el cuarto día que cerca de 100 mujeres indígenas de la Amazonía ecuatoriana protestan en las afueras del Palacio de Carondelet, residencia oficial del presidente del Ecuador. Llegaron el lunes…
La fotografía de Berta Cáceres –indígena hondureña asesinada hace dos años por enfrentarse a un polémico proyecto hidroeléctrico– destacaba en la mesa de negociaciones en la que se aprobó el…
Enrique Ortiz es director de Andes Amazon Fund. Las opiniones expresadas son de su autoría. El Perú es un país de naturaleza y cultura, y eso atrae al mundo.…
(Baca dalam Bahasa Indonesia.) Prólogo: Yakarta, 2007 El 29 de noviembre de 2007, en la décima planta de un bloque de oficinas revestido de mármol en Yakarta, el descendiente de…
En una jugada sorpresiva, el gobierno brasileño ha anunciado que la era de construcción de megarrepresas en el Amazonas, muy criticada por ambientalistas y grupos indígenas, está llegando a su…
La batalla decisiva apenas empieza para indígenas y ecologistas que han visto con impotencia como la petrolera estatal Petroamazonas se instaló en las entrañas del Parque Nacional Yasuní, la zona…
Un tribunal federal en Brasilia ha encontrado defectos en el plan de reubicación de Norte Energia de las personas desplazadas por la presa de Belo Monte en el estado amazónico…
El 2017 resultó un desafío para la conservación en la Amazonía brasileña. El año estuvo marcado por un aluvión de iniciativas de Michel Temer, un presidente débil quien, ante acusaciones…
Un conflicto legal sucinto en relación al proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco al oeste de Panamá concluyó el pasado mes con el triunfo excepcional de las comunidades indígenas que vienen…
La construcción de megarrepresas está en auge en todo el mundo. Sus promotores publicitan la energía hidroeléctrica como una fuente ecológica y renovable y como un medio para detener el…
El Congreso de La República promulgó hoy una polémica ley que declara de prioridad e interés nacional la construcción de carreteras en zonas de frontera y el mantenimiento de trochas…
Colombia es un país megadiverso que pierde esta característica a un ritmo acelerado, señalaron los expertos consultados por Mongabay Latam. Y agregaron que este problema se ha acentuado como consecuencia…
Mejorar la institucionalidad ambiental, aplicar la consulta previa en aquellos proyectos económicos que pueden afectar los derechos de las comunidades indígenas y locales, declarar nuevas áreas marinas protegidas en la…
Con la apertura al diálogo desde el gobierno central se han incrementado las expectativas de que el 2018 sea un año prometedor en materia ambiental, pero ese objetivo común para…
Cinco expertos entrevistados por Mongabay Latam explican cuáles son los principales logros y problemas ambientales de este año para México. La participación ciudadana está marcando la agenda ambiental y la…
El pasado 28 de noviembre, el Centro de Documentación e Investigación de Bolivia (CEDIB), una ONG boliviana con una trayectoria de 45 años dedicada a la investigación sobre derechos humanos…
Chile vivió un año con sucesos alentadores para la conservación ambiental, como la histórica donación de más de 400 000 hectáreas realizada por la Tompkins Conservation para la creación de…
El equipo de Mongabay Latam ha seleccionado las cinco historias ambientales más relevantes que hemos publicado sobre Chile. Los criterios han sido dos: el valor periodístico de cada informe especial…
La presencia de grandes reservas naturales en Centroamérica convierte a esta región en un espacio sensible para la conservación de la biodiversidad. Guatemala alberga áreas protegidas emblemáticas como la Reserva…