Unos pocos pescadores presenciaron el nacimiento de La Negra. Su gestación duró décadas pero, al fin, en la mañana del 4 de enero de 2021, la corriente del río Cauca…
Micaela Camino es una científica peculiar. Su área de trabajo no es un laboratorio sino los 54 000 kilómetros cuadrados del Chaco Seco argentino, y el objetivo de su tarea…
Una araña gigante comiendo una zarigüeya, jaguares que están amenazados y que son de color negro, y las estrategias de supervivencia desplegadas por el ocelote son solo algunas de las…
No pierdas la oportunidad de estar al día con los temas ambientales más importantes de Latinoamérica. ¿Por qué el río Loa agoniza en Chile? ¿Cuáles fueron los temas clave de…
El mensaje fue contundente: la pérdida de bosques tropicales fue alta en 2021 y no se observó ninguna tendencia de desaceleración, a pesar de los compromisos de las empresas y…
Carlos Edmunds Paoa apela a la memoria histórica y recuerda el momento en el que los Rapa Nui le entregaron la soberanía de su isla al Estado chileno, a cambio…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora de Ecuador. El fantasma del desalojo ronda nuevamente en Tundayme, una parroquia rural del sur de la…
Teresita Antazú está convencida de que sin la tierra los pueblos indígenas no habrían sobrevivido a la pandemia de Covid-19. Durante los momentos más difíciles, las plantas tradicionales se convirtieron…
Investigamos los graves conflictos sociales y enormes impactos ambientales de la industria petrolera en la Amazonía de Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador. Lo que encontramos es alarmante: 282 procesos sancionadores…
Antes de que se inventaran las flores de plástico, los habitantes del desierto decoraban sus tumbas con coronas de flores fabricadas con trozos de lata pintados. A pocos metros del…
Los antiguos mayas lo llamaron Óox y conocían sus beneficios desde hace más de cinco siglos. Hoy es común hallarlo alrededor de zonas arqueológicas, como relictos de cultivares antiguos, y…
“Eliminar la participación del público es quitar el propio espíritu de este Acuerdo”, dice el líder indígena Nadino Calapucha, estremeciendo a la sala. En una de las postales que dejó…
Hace varias décadas, el lugar donde habitaban los ayoreos totobiegosode, en el departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, era un bosque fértil y casi impenetrable. Allí, los ayoreos hacían…
En el Cauca, Colombia, la violencia es una constante. La amenazas y ataques a quienes defienden el territorio, el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas, han escalado…
Ana Guzmán-Castellanos recuerda entre risas cuando en 2016, en medio de una conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), vio desde la…
José Gregorio Díaz Mirabal recuerda que el río Atabapo, con sus aguas color negro, rodeado de selva y montañas, hace 200 años estaba en territorio indígena. Hoy atraviesa tres países:…
Aunque los tiburones tienen un importante rol para mantener los océanos saludables, esta especie forma parte del grupo de animales marinos más amenazados. Sin embargo, científicos y comunidades locales de…
No pierdas la oportunidad de estar al día con los temas ambientales más importantes de Latinoamérica. ¿Qué temas se abordaron en la primera COP de Escazú? ¿Quiénes están detrás de…
Esta semana se inauguró la primera Conferencia de las Partes (COP1) del Acuerdo de Escazú, en Santiago de Chile. Esta reunión es clave pues se definirán las reglas para la…
Sobre la rejilla de fierro humeante, seis carachamas están a punto alcanzar su punto de cocción. Hilda Rodríguez mueve la leña y atiza el fuego en cuclillas. A ratos da…
La compañía canadiense Gran Tierra Energy lleva más de una década tratando de consolidar sus proyectos petroleros en el departamento colombiano del Putumayo. En particular, con el proyecto Área de…
Una mancha oscura y espesa se extiende cerca a la quebrada Piedra negra, fuente de agua de la comunidad kichwa 12 de Octubre en Loreto. Los pobladores indígenas aseguran que…
Si se observa en un mapa la Amazonía de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia y sobre este se marcan todos los territorios indígenas, es posible tener una idea de la…
Un olor intenso a petróleo despierta cada cierto tiempo de golpe a los pobladores indígenas de la comunidad kichwa 12 de Octubre en la región amazónica de Loreto, en Perú.…
En las últimas cuatro décadas se han reportado más de 400 derrames de petróleo en la Amazonía peruana. En el lado ecuatoriano, según el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición…
Durante cinco días, el Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Marcos Orellana, visitó varias regiones de Perú y escuchó los testimonios de quienes han…
Perenco es una compañía anglo francesa que posee más de tres mil pozos petroleros distribuidos a lo largo de 14 países. Sus actividades en Colombia iniciaron oficialmente en 1993, pero…
“Mi hijo se quemó toditito, pobre guagüito, ha caído muerto”, cuenta María Grefa, kichwa de Sinchiurco, una comunidad del norte de la Amazonía ecuatoriana. Cuando sucedió la tragedia, en los…
El temor en el pueblo indígena tacana todavía persiste. Ellos han denunciado incansablemente el impacto ambiental que ha causado en sus bosques, situados en el parque Madidi y la reserva…
Pablo Ortega nació en una comunidad rodeada de pinos. Como muchos de sus amigos, familiares y vecinos, al terminar la educación secundaria, migró para encontrar trabajo. Durante un tiempo se…