• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • Contacto
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Reforestation App
  • Planetary Health Check
  • Conservation Effectiveness
  • Mongabay Data Studio

5 historias de cómo proteger la naturaleza con el corazón: las áreas de conservación privada en el Perú

Milton López Tarabochia
27 Dic 2016 América del Sur
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email

El Perú hasta el momento cuenta con más de 110 áreas de conservación privada en todo su territorio. Las ACP son un tipo de área de conservación que puede ser administrada por una persona particular, una familia o una organización no gubernamental de acuerdo a los años que se requiera. Aparte del objetivo de la conservación ecológica, el administrador del área puede desarrollar diferentes actividades sostenibles como la agroforestería, el turismo, o incluso la investigación científica.

  1. Nueva Área de Conservación Privada en el norte de Perú
ACP Chicuate Chinguelas. Foto:
ACP Chicuate Chinguelas. Foto: ONG Naturaleza y Cultura.

En junio del presente año, la comunidad campesina de Segunda y Cajas en la región de Piura logró que el Gobierno peruano aprobara la creación de la ACP Bosques Montanos y Páramos Chicuate-Chinguelas, que reúne los ecosistemas de bosques montanos y los páramos. Lo peculiar del área es que se encuentra en medio de la zona andina y amazónica de la región ubicada al norte del perú. Aparte del fin ambiental, con la conservación del área la comunidad protege la fuente de agua, alimento, madera y medicina natural para su población de más de 4000 personas.

  1. Perú tiene dos nuevas áreas de conservación privada en la Amazonía
Foto:
Familia Butrón, administradora del ACP Palmonte. Foto: Conservamos por Naturaleza.

En julio se crearon dos nuevas áreas de conservación privada en el Perú. Palmonte y Sabalillo, ubicadas en las regiones amazónicas de San Martín y Loreto, respectivamente. Sabalillo alberga más de 200 especies entre fauna y flora amazónica, mientras que Palmonte sirve de corredor de conservación que une dos áreas naturales protegidas por el Estado: el Parque Nacional Cordillera Azul y el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera.

  1. Perú tiene cuatro nuevas áreas de conservación privada
Foto:
Fundo Rosita. Foto: Actualidad Ambiental.

Agosto fue el mes más sorprendente porque se crearon 4 áreas de conservación privada. Machusaniaca II y Santuario de la Verónica, ambas ubicadas en la región de Cusco; Fundo Rosita en la región amazónica de Loreto y Ebio Kiabamene en la región de Madre de Dios. Esta última ACP cobra mayor importancia porque es la primera en ser administrada completamente por una comunidad indígena que se llama Infierno.

  1. Nueva área privada de Perú conservará biodiversidad en estado vulnerable
Foto:
Foto: ONG Naturaleza y Cultura.

Antes de que finalizara el mes de agosto, otra nueva ACP fue creada. Se trata de de Cerro Campana, ubicada en la región norteña de La Libertad. Esta área de conservación privada reúne lo mejor del ecosistema costera y es administrada por la Universidad Nacional de Trujillo, por ende, su objetivo no solo es la conservación sino también la investigación científica universitaria.

  1. Wayqecha: el laboratorio natural que ya es nueva área de conservación privada
acp-1-01
Foto: ACCA.

Para finalizar bien el año, en noviembre el Gobierno peruano aprobó la creación del área de conservación Wayqecha, una de las más grandes estaciones biológicas del Perú ubicada en la región del Cusco. La nueva ACP es administrada por la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA). Además de resguardar una alta cantidad de especies de anfibios, orquídeas y aves, también promueve la investigación científica ya que ha recibido más de 150 científicos de todo el mundo desde que empezó a funcionar como laboratorio natural en 2007.

Créditos

Milton Editor/a

Temas

Áreas Naturales protegidasBosquesConservaciónMedio ambienteAmérica del SurLatinoaméricaPerú

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • Contacto
  • Donar
  • Impacto
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Reforestation App
  • Planetary Health Check
  • Conservation Effectiveness
  • Mongabay Data Studio

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • Tiktok
  • RSS / XML

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.