Secciones de noticias
  • BOSQUES
  • OCÉANOS
  • ANIMALES
  • CONSERVACIÓN
  • MEDIOAMBIENTE
  • OPORTUNIDADES
  • ORGANIZACIÓN
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

La belleza escondida de las nuevas áreas protegidas de Latinoamérica

por Mongabay Latam en 31 diciembre 2017 |

La declaración de una nueva área protegida siempre será considerada una de las mejores noticias ambientales para un país. En el 2017, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile han sumado un número importante de hectáreas a sus sistemas de áreas protegidas, aunque los expertos señalan que todavía la lista de ecosistemas por proteger es bastante larga.

Conoce aquí a algunas de las nuevas áreas protegidas de Latinoamérica.

Este artículo es parte de la serie de balances del 2017. Si quieres leer más, entra a la web.

1. Colombia: Distrito Regional de Manejo Integrado “El Encanto de los Manglares del Bajo Baudó”

En la nueva área protegida convergen la selva húmeda del Chocó con el azul intenso del mar pacífico. Foto: Fundación MarViva.

El litoral del municipio del Bajo Baudó, al sur del departamento de Chocó, es uno de los ecosistemas costeros con mayor diversidad biológica de Colombia y hoy se ha convertido en una de las áreas marinas protegidas más grandes del país. El Distrito Regional de Manejo Integrado “El Encanto de los Manglares del Bajo Baudó”, como ha sido nombrado legalmente, tiene una extensión de 314 562 hectáreas y a simple vista luce como un paraíso en el que convergen la selva húmeda del Chocó con el azul intenso del mar pacífico. Lee aquí la historia completa.

2. Ecuador: Reserva Municipal de El Chaco

La reserva municipal actúa como un corredor biológico que protegerá a una gran variedad de especies de animales y plantas. Foto: Angel Jaramillo / NCI.

 

En los bosques del cantón El Chaco, situados en la cordillera oriental de los Andes ecuatorianos, a tres horas de Quito, las nubes se esconden entre las copas de los árboles. En la parte alta de la cuenca del río Coca, el bosque nublado y la llanura amazónica son el hogar del oso de anteojos, del venado de cola blanca, el tapir, así como de 10 especies de primates, 51 de roedores y 83 especies de murciélagos. El agua que provee este ecosistema es vital también para las más de 9000 personas que viven en El Chaco. Y esto lo sabe muy bien la autoridad local, por eso el 25 de julio se estableció la Reserva Municipal de El Chaco, que conservará más de 67 000 hectáreas. Lee aquí la historia completa.

Lee más | Todas nuestras historias sobre áreas naturales protegidas

3. Perú: Área de Conservación Regional “Tres Cañones”

Imagen panorámica de la ACR Tres Cañones. Foto: Ronald Catpo/ACCA.

Este año el Gobierno peruano confirmó la creación del Área de Conservación Regional (ACR) Tres Cañones, ubicada en la provincia de Espinar, región de Cusco, con una extensión de 39 485 hectáreas. El ecosistema altoandino que conservará la nueva área protegida se caracteriza por la presencia de grandes formaciones rocosas que oscilan entre los 80 a 250 metros de altura. Ronald Catpo, Director de Áreas de Conservación de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA), quien acompañó el proceso de creación de Tres Cañones desde el 2015, señaló que aparte de proteger la fauna y flora silvestre de la zona como el cóndor andino y la puya Raimondi, el área protegida conservará las fuentes de agua natural de las comunidades aledañas que son los colchones hídricos de las alturas. Lee aquí la historia completa.

4.Bolivia: Área Modelo de Manejo Integral del bosque Santa Rosa del Abuná

Un muestra de la gran diversidad de aves presentes en el área. Foto: ACEAA.

En la Amazonía boliviana, entre los ríos Abuná y Orthon, en la parte central del municipio de Santa Rosa del Abuná, es posible encontrar un espacio natural donde el bosque aún se mantiene en buen estado de conservación y las poblaciones cercanas aprovechan sus recursos naturales sin afectar la biodiversidad. Suena a un escenario ideal, pero la castaña y el asaí son la clave en esta historia. Estos dos productos son la base de la economía de un gran número de familias en Pando, departamento al que pertenece el municipio de Santa Rosa del Abuná, y las comunidades y las autoridades han elegido desarrollarse sin tumbar el bosque y sin fragmentar el hábitat de las especies. Por eso celebran hoy la creación del Área Modelo de Manejo Integral del bosque Santa Rosa del Abuná. Lee aquí la historia completa.

5. Chile: nueva área marina protegida en el archipiélago de Juan Fernández

Lobo fino de Juan Fernández. Foto de Oceana I Manu San Félix

Mar de Juan Fernández, a 670 kilómetros de la costa de Valparaíso,  es la nueva Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) de Chile. Es «uno de los once sitios prioritarios irreemplazables para la conservación marina a nivel mundial», con especies emblemáticas como el lobo fino de Juan Fernández (Arctocephalus philippii) y la langosta de Juan Fernández (Jasus frontalis). Lee aquí la historia completa.

Artículo publicado por alexa
Áreas Naturales protegidas, Biodiversidad, Bosques, Conservación, Océanos

Series especiales

Infraestructura del amazonas

  • Brasil: gobierno federal actúa detrás de escena para lanzar obras en la línea de transmisión Manaus-Boa Vista
  • Brasil: reserva yanomami es invadida por 20 000 mineros ante inacción del gobierno de Bolsonaro
  • Efectos de una presa en la Amazonía: 13 toneladas de peces muertos en el río Teles Pires de Brasil
Infraestructura del amazonas
Más artículos

Conservacion en evolucion

  • Los científicos urgen la reforma de las áreas protegidas mundiales para proteger la biodiversidad
  • De leñadores a apicultores y piscicultores: la transformación en el valle chino de Guanba
  • ¿Es posible que ayudando a que las mujeres se liberen económicamente se ayude también al medio ambiente?
Conservacion en evolucion
Más artículos

Oceanos

  • Se prohíben cremas solares que dañan a los corales de las Islas Vírgenes de los EE. UU.
  • Vientos oceánicos y el tamaño de las olas se están volviendo más extremos en todo el mundo
  • Nueva forma de ver la salud de los arrecifes de coral abre vías para salvarlos
Oceanos
Más artículos

Bosques mundiales

  • Nuevo estudio: ¿dónde deberíamos cultivar más bosques para luchar contra el cambio climático?
  • Momento decisivo para REDD+ en la lucha por salvar los bosques
  • Colombia: pobladores aseguran que nunca estarán listos para el puerto de Tribugá
Bosques mundiales
Más artículos

Red global de reportajes sobre los bosques

  • «No hay leyes»: el ganado, las drogas y la corrupción destruyen el Patrimonio mundial de la UNESCO de Honduras
  • Cambio climático podría hacer que las turberas amazónicas liberen grandes cantidades de carbono
  • ¿Qué está provocando la deforestación? Un estudio revela factores mundiales
Red global de reportajes sobre los bosques
Más artículos

Ecologistas amenazados

  • Destacado científico de glaciares argentinos acusado de derrame de cianuro
  • Grupo indígena gana batalla legal, pero la presa Barro Blanco inunda sus tierras
  • México: asesinan a defensora de los bosques de Cherán
Ecologistas amenazados
Más artículos

Comercio de especies silvestre en america latina

  • Latinoamérica: ¿por qué la cifra de jaguares aumenta en los sitios de estudio?
  • Colombia: las ocho historias ambientales más importantes de 2016
  • Cada año 200 000 primates de Perú son objeto de tráfico con fines de comercio de mascotas o carne de animales silvestres
Comercio de especies silvestre en america latina
Más artículos

NUESTRA MISIÓN

Mongabay pretende aumentar el interés y la apreciación por la tierra salvaje y la vida silvestre a la vez que examina los efectos de las tendencias emergentes en el clima, la tecnología, la economía y las finanzas en la conservación y el desarrollo.

COLABORA CON NOSOTROS

Mongabay Latam busca contar con una red de colaboradores en Latinoamérica que quiera sensibilizar e informar sobre temas ambientales relevantes.

HAZTE MIEMBRO

¿Quieres ayudar a mongabay de forma activa y mejorar tu experiencia como usuario? Hazte miembro.

© 2021 Copyright Noticias ambientales