- Siete arañas recientemente descubiertas pertenecen al género Ochyrocera y se encontraron en las cuevas de hierro de Floresta Nacional de Carajás en el norteño estado brasileño de Pará.
- Investigadores del Instituto Butantan con sede en Sao Paulo, Brasil, han nombrado a las siete nuevas arañas en honor a personajes de obras de fantasía como El Señor de los Anillos y Harry Potter, entre otras ficciones.
Los mundos creados por autores de fantasía como J.R.R. Tolkien y J.K. Rowling son quizás mejor conocidos por sus magos y bestias míticas como dragones, pero parece que una criatura de la vida real, la araña, es tan misteriosa para algunas personas porque a menudo han aparecido como personajes en la literatura de fantasía.
Muchas de estas criaturas fantásticas de la vida real están obteniendo parte del reconocimiento que merecen. Investigadores brasileños han nombrado siete especies de arañas recién descubiertas en honor a personajes de obras como El Señor de los Anillos y Harry Potter.
Las siete nuevas arañas pertenecen al género Ochyrocera y se encontraron en las cuevas de hierro de Floresta Nacional de Carajás en el norteño estado brasileño de Pará. Sin embargo, aunque fueron descubiertas principalmente en cuevas, los 2000 especímenes recolectados por investigadores del Instituto Butantan con sede en Sao Paulo, Brasil, no exhiben lo que se llama “características troglomórficas”: atributos físicos como la falta de pigmentación y la disminución o ausencia de los ojos, adaptaciones típicas de especies que viven exclusivamente bajo tierra o en cuevas.

En cambio, las arañas son lo que se conoce como “especies troglófilas edáficas”, lo que significa que son “capaces de completar [su] ciclo de vida en el suelo, hábitats subterráneos poco profundos o cuevas”, escriben los investigadores en un estudio publicado en la revista ZooKeys en la que describieron las nuevas siete especies a la ciencia. Dos de las siete especies fueron recolectadas fuera de las cuevas.
En otras palabras, pueden vivir y reproducirse sin luz solar, pero no necesariamente están consignadas a las profundidades del inframundo. No obstante, no se puede decir lo mismo de algunos de los nombres de las nuevas arañas.
Lee más | Perú: cuatro regiones expuestas a la contaminación por mercurio
Por ejemplo, la gran araña Shelob, (traducido como Ella-Laraña al español) que aparece en Las Dos Torres de Tolkien, habita en una guarida debajo de Cirith Ungol, “El Paso de la Araña”. En portugués, Shelob se traduce como “Laracna” y, por lo tanto, una de las nuevas especies fue nombrada Ochyrocera laracna.

Ochyrocera ungoliant, por su parte, es una referencia a Ungoliant, “un espíritu de araña malvado creado por J.R.R. Tolkien en el libro El Silmarillion“, escriben los investigadores en el estudio.
Atlach-Nacha, “El Dios Araña” de los Mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft, originalmente provenía de Saturno, pero ahora está preso en una cueva debajo del ficticio monte Voormithadreth. Ochyrocera atlachnacha fue una de las especies más abundantes recogidas en las cuevas de Floresta Nacional de Carajás por los investigadores del Instituto Butantan.
Sin embargo, no todas las arañas ficticias que inspiraron a los investigadores viven bajo tierra. Aragog, una araña del tamaño de un elefante pequeño con gusto por la carne humana sobre la que Rowling escribió en Harry Potter y la Cámara Secreta, vive en el Bosque Prohibido. Ochyrocera aragogue, por otro lado, se encontró exclusivamente en las cuevas de la región de Carajás.

No solo monstruos
Algunas de las nuevas especies en realidad fueron nombradas en honor de amigables arañas ficticias. Ochyrocera charlotte fue nombrada por la araña epónima de E.B. White Charlotte’s Web, mientras que Ochyrocera misspider fue nombrada por ‘Little Miss Spider’, el personaje principal en varios libros infantiles de David Kirk.
Por último, hay variaciones en Ochyrocera, inspiradas en Lord Varys, un personaje de los libros de Juegos de Tronos de George R.R. Martin a quien a menudo se hace referencia como La Araña porque, como jefe de espías, teje su red de influencia en Poniente.
Lee más | Hay un nuevo miembro en la familia de los lémures
Los investigadores señalan que es probable que haya muchas más especies de Ochyrocera aún por descubrir en la región de Carajás en el norte de Brasil, ya que las arañas no han sido objeto de mucha investigación. Pero también advierten que el área y su biodiversidad están potencialmente amenazadas por las actividades mineras.

“La mayoría de los especímenes de todas las especies aquí descritas se encuentran en cuevas en la Floresta Nacional de Carajás”, escriben en el estudio. “Esta área ha sido un objetivo de impacto ambiental debido a la minería. El efecto de este impacto en las poblaciones de arañas locales todavía no se ha evaluado por completo, especialmente porque faltan estudios completos en otras áreas, especialmente en las que están fuera de las cuevas”.
Referencias:
Brescovit, A. D., Cizauskas, I., & Mota, L. P. (2018). Seven new species of the spider genus Ochyrocera from caves in Floresta Nacional de Carajás, PA, Brazil (Araneae, Ochyroceratidae). ZooKeys 726: 87–130. doi:10.3897/zookeys.726.19778
Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 24 de enero de 2018.