• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • Contacto
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Impacto
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Premios Whitley: el biólogo argentino que ganó el “Oscar Verde” por proteger a los pingüinos

cover image
Mongabay Latam
30 Abr 2018
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • Más de la mitad de las 18 especies de pingüinos del mundo están en peligro de extinción.
  • Pablo García Borboroglu, biólogo argentino y fundador de la Global Penguin Society (GPS), ha sido galardonado con el premio máximo de la Whitley Fund for Nature (WFN) por dedicar 29 años de su vida a conservar a los pingüinos del mundo.

“Los océanos están amenazados como nunca antes en la historia de la humanidad”, sentenció el biólogo argentino Pablo García Borboroglu, durante su discurso tras ganar el premio Whitley Gold, el reconocimiento máximo que otorga la Whitley Fund for Nature (WFN). García, que ha sido galardonado por conservar a los pingüinos y sus hábitats, se concentró en destacar las amenazas. La contaminación, explicó el biólogo argentino, es uno de los principales peligros que enfrentan estas aves marinas, más aún tomando en cuenta que 8 millones de toneladas de plástico van a parar a los océanos cada año y que esto afecta directamente a todas las especies que dependen de este ecosistema.  El ser humano es una de ellas, sin embargo, dijo García Borboroglu, solo el 2 % de nuestras mares están protegidos y ese es el reto que ha asumido hoy su organización: promover la declaración de nuevos espacios marinos.

Pablo García Borboroglu, ganador del premio Whitley Gold 2018. Foto: WFN/Pablo García Borboroglu.
Pablo García Borboroglu, ganador del premio Whitley Gold 2018. Foto: WFN/Pablo García Borboroglu.

“La gente ama a los pingüinos, pero no conocen su frágil estado de conservación. Aumentar la conciencia es crucial para ayudar no solo a los pingüinos sino también a los océanos de los cuales ellos y nosotros dependemos”, declaró García Borboroglu.

Pingüinos King (Aptenodytes patagonicus). Foto: WFN/Pablo García Borboroglu.
Pingüinos rey (Aptenodytes patagonicus). Foto: WFN/Pablo García Borboroglu.

La Whitley Fund for Nature precisó que el biólogo argentino fue premiado por encabezar “una campaña mundial para proteger a los pingüinos”. Y destacó que García, además, ha fomentado “la protección de más de 3.1 millones de hectáreas de hábitat marino y costero, beneficiando a 20 colonias de pingüinos”.  La WFN se refiere a la participación del biólogo marino en el proceso de designación por la UNESCO de la Reserva de Biósfera de Patagonia Azul, ubicada al sur de Argentina, en la provincia de Chubut, donde más de 3 millones de hectáreas albergan a la colonia de pingüinos de Magallanes más grande del planeta.

Colonia de pingüinos Magallanes en la Patagonia, Argentina. Foto: WFN/Pablo García Borboroglu.
Colonia de pingüinos Magallanes en la Patagonia, Argentina. Foto: WFN/Pablo García Borboroglu.

La pesca, la contaminación y el cambio climático amenazan a la población de pingüinos del mundo, señaló David Attenborough, miembro de la Whitley Fund for Nature, en el especial Planeta Azul transmitido por la cadena internacional BBC. Y también que más de la mitad de las 18 especies de pingüinos del mundo están en peligro de extinción.

Para Edward Whitley, fundador de la WFN, “el trabajo de Pablo durante tres décadas ha tenido un gran impacto en la conservación de los pingüinos y su hábitat en cuatro continentes”.

Pingüino Adelie (Pygoscelis adeliae). Foto: WFN/Pablo García Borboroglu.
Pingüino Adelie (Pygoscelis adeliae). Foto: WFN/Pablo García Borboroglu.

Las 60 000 libras (alrededor de USD 82 500) otorgadas a Pablo García serán invertidas, describió el biólogo argentino, en generar más información científica sobre el estado de conservación de las poblaciones de pingüinos de Magallanes, pingüinos rey y Fiorland en Argentina, Nueva Zelanda y Chile; en impulsar la declaración de cinco nuevas áreas marinas protegidas en Argentina, así como aportar los datos necesarios para lograr lo mismo en Nueva Zelanda; y también en abordar el problema del tráfico ilegal de pingüinos impulsado por la demanda de los mercados asiáticos. Estas son algunas de las tareas principales que priorizará la Global Penguin Society, institución que lidera Pablo García Borboroglu.

Pingüinos Fiorland en Nueva Zelanda

Foto: WFN/Pablo García Borboroglu.
Foto: WFN/Pablo García Borboroglu.

Colonia de pingüinos Magallanes en la Patagonia, Argentina

Foto: WFN/Pablo García Borboroglu.
Foto: WFN/Pablo García Borboroglu.

Pingüinos emperador (Aptenodytes forsteri)

Foto: WFN/Pablo García Borboroglu.
Foto: WFN/Pablo García Borboroglu.

Colonia de pingüinos rey (Aptenodytes patagonicus)

Foto: WFN/Pablo García Borboroglu.
Foto: WFN/Pablo García Borboroglu.

Créditos

Alexa Editor/a

Temas

Áreas Naturales protegidasavesCientíficosConservaciónOcéanos

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • Contacto
  • Donar
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Selvas tropicales
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Red de Bosques Tropicales

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • RSS / XML
  • Mastodon
  • Android App
  • Apple News

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.