El 2022 fue un año de grandes retos medioambientales. Deforestación, incendios forestales, industrias extractivas y políticas públicas que no se cumplen continuaron poniendo en riesgo a la naturaleza. Sin embargo,…
Los estadounidenses Edward O. Wilson y Thomas Lovejoy, dos grandes figuras de la biología y la conservación, fallecieron en estos últimos días de diciembre de 2021. Edward O. Wilson, destacado…
Un aspecto clave de la cobertura de Mongabay Latam es conocer las motivaciones que llevan a las personas a conservar los ecosistemas, a ayudar a que una especie siga teniendo…
Durante varias semanas, el sonido de las motosierras se escuchó implacable. Cuando se intentó evitar la devastación, ya era demasiado tarde: diez hectáreas de bosque fueron arrasadas. Eso sucedió en…
Elpis, el águila arpía (Harpia harpyja) que nació en un nido sobre la copa de un gigantesco árbol de shihuahuaco (Dipteryx micrantha) en la Reserva Nacional Tambopata, en junio del…
Durante todo el año Mongabay Latam entrevistó a científicos, líderes indígenas, defensores ambientales y políticos para saber, de primera mano, cómo es el trabajo de investigar la naturaleza y proteger…
Ximena Vélez, bióloga marina peruana, ha dedicado gran parte de su carrera a hacer ecología estudiando la genética de los animales. La ecóloga molecular, como ella se define, es directora…
*Este texto es parte de una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. El 17 de julio una manifestación virtual atrajo la atención de los usuarios de redes…
Hace once años, Aldo Pacheco se unió a un grupo de amigos para realizar una alianza entre turismo y ciencia que entregaría, con el correr de los años, información inédita…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Cuando el biólogo ecuatoriano, Michel Guerrero, volvió a su país en 1996 tras graduarse como instructor de buceo en Florida, Estados Unidos,…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Durante 30 años, Juan Capella, junto con otros cinco científicos, observaron el comportamiento de las ballenas jorobadas en Panamá, Colombia, Ecuador, Chile…
Desde hace 12 años que María Fernanda Puerto estudia a los jaguares (Panthera onca) y eligió hacerlo en uno los lugares más impenetrables de Venezuela, donde un conflicto armado mantiene…
Melania Guerra supo a los cinco años que quería investigar el mundo y tener una vida extraordinaria. Tras haber estudiado ingeniería mecánica para poder inventar instrumentos que le permitieran explorar…
Venezuela es un campo minado de problemas ambientales que, con los años, solo han logrado profundizarse y agudizarse con la venia del gobierno de Nicolás Maduro. Hay áreas protegidas en…
La discusión sobre si deberían o no prohibirse los zoológicos es un debate que se mantiene abierto en gran parte de los países del mundo. Mientras algunos acusan a estos…
oder trasmitir en doce imágenes la experiencia de visitar la Estación Biológica Cocha Cashu, un laboratorio natural instalado en el corazón del Parque Nacional Manu, es imposible. Sin embargo, en…
a bióloga Yannet Quispe recoge pacientemente las hojas secas que han ido perdiendo días tras día los árboles milenarios y gigantes que la rodean. Busca entre sus cosas una pistola…
Estas cuatro historias son el resultado de acompañar a un grupo de científicos, durante una semana, por los bosques que rodean a la Estación Biológica Cocha Cashu, en el Parque…
l viaje a ‘Cashu’, uno de los epicentros de la investigación científica de Latinoamérica, puede tener algo de épico. El periplo suele tomar tres días, si se cuenta con una…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Un equipo internacional de científicos desarrolló un método para calcular el peso de las ballenas francas a partir de fotografías tomadas con…
Durante 20 años, la bióloga Kathia Rivero, jefa del área de Zoología de Vertebrados del Museo Boliviano de Historia Natural Noel Kempff Mercado (NKM), se ha dedicado a proteger a…
El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) representa no solo un punto clave de biodiversidad en Bolivia, sino también del mundo, por sus altos niveles de endemismo y…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. La científica peruana, Ivonne Montes, física y doctora en oceanografía, es actualmente encargada de la unidad de Oceanografía de la Subdirección de…
Una investigación científica recientemente publicada demuestra que el conocimiento empírico que tienen los pescadores, respecto a la distribución del tiburón martillo (Sphyrna mokarran), coincide con los datos científicos, por lo…
Los ecosistemas de agua dulce eran un misterio a finales de los años sesenta en Perú. Aunque es probable que lo sigan siendo hasta ahora si se revisa esa lista…
Por primera vez un equipo de científicos logró obtener muestras de grasa y de piel de un tipo de orca que podría ser una nueva especie. Se trataría del “animal…
A los ocho años, el biólogo Luis Aguirre vivía fascinado como muchos niños con las historias de monstruos, vampiros y hombres lobo. Pero su interés por estos personajes tenebrosos evocados…
No es fácil imaginarse a Obla Paliza con un cuchillo en la mano compitiendo con los balleneros para obtener la mayor cantidad de información sobre los cachalotes que, en solo…
Carlos Gaymer recuerda la primera vez que se sumergió bajo el mar para bucear. El niño que, años después se convertiría en ecólogo marino, quedó maravillado por los misterios que…
Martín Thiel es un biólogo marino cuyos estudios iniciales eran con algas gigantes que viajan por el mar y, mientras las buscaba y las observaba, descubrió que también había basura…