Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Cinco historias ambientales positivas para el Perú en este 2018

por Mongabay Latam en 27 mayo 2018 |
  • La lucha por la conservación de la naturaleza es ardua, pero también tiene historias ambientales positivas. Estos son cinco ejemplos del Perú en el 2018.

A veces puede parecer que todas son malas noticias para el medio ambiente, pero es solo una percepción. Este 2018 ha tenido muchas historias ambientales positivas para el Perú, gracias al trabajo de activistas, científicos y comunidades indígenas, que se enfrentan día a día contra la deforestación, la minería ilegal y otras amenazas a la asombrosa biodiversidad del país.

Mongabay Latam ha cubierto muchas de estas historias ambientales positivas para el Perú. En este recuento, recordamos 5 ellas, como la creación del Parque Nacional Yaguas, la sentencia judicial que ordena titulación de territorio Achuar, la prueba de que el turismo sostenible beneficia a todos y los esfuerzos de Tatiana Espinosa y la familia Heredia por salvar los bosques del país.

Aquí te presentamos cinco historias ambientales positivas para el Perú en este 2018.

Perú: crean Parque Nacional Yaguas, un triunfo para la biodiversidad

Parque Nacional Yaguas
Foto: Álvaro del Campo

Territorio sagrado. Luego de 30 años de espera, 868 927 hectáreas de bosque de la región Loreto serán protegidas con la creación del Parque Nacional Yaguas. Un triunfo para las comunidades indígenas y para la lucha para conservar su impresionante biodiversidad. Lee la historia aquí.

Perú: histórica sentencia ordena titulación de territorio Achuar

Pueblo Achuar
Foto: Amazon Watch

Victoria histórica. El Poder Judicial emitió una sentencia que reconoce el derecho a la autodeterminación y al territorio colectivo del pueblo Achuar, cuyas comunidades abarcan un territorio de más de 750 mil hectáreas en Iquitos. Lee la historia aquí.

Boletín de noticias y alertas

Perú: más de 2300 millones de soles generó el turismo en áreas naturales protegidas en el 2017

Oso de anteojos (Tremarctos ornatus) en Machu Picchi. Foto: Rhett A. Butler
Foto: Rhett A. Butler

¿Tierra improductiva? Tan solo en el 2017, el turismo en áreas protegidas generó 743 millones de dólares y miles de puestos de trabajo. Lee la historia aquí.

Tatiana Espinosa: “Cuando estás en la ciudad no te imaginas lo que hay en la Amazonía”

La ingeniera forestal Tatiana Espinosa lidera el proyecto Arbio Perú, una propuesta de conservación de bosque en la Amazonía peruana que le ha valido el reconocimiento del Jane Goodall Hope and Inspiration Ranger Award. Foto: Arbio Perú
Foto: Arbio Perú

A través de Arbio Perú, la ingeniera forestal Tatiana Espinosa busca salvar de la extinción a los centenarios shihuahaco y otros árboles en 916 hectáreas de bosque en Tambopata, la región más deforestada del Perú. Conoce más de la ganadora del premio Jane Goodall Hope and Inspiration Ranger Award. Lee la historia aquí.

Bosques secos de Perú: esperanza para la conservación en el ACP Milpuj La Heredad

La tara es una especie nativa del bosque seco. Foto: ACP Milpuj La Heredad
Foto: ACP Milpuj La Heredad

A inicios de la década pasada, Lola Arce de Heredia y su hijo Pedro Heredia decidieron dejar Lima y reencontrarse con su tierra, su querido Amazonas. Así nació Milpuj La Heredad, un área de conservación privada que es hogar de dos variedades de felinos, 16 especies de mamíferos y cerca de 80 aves. Conoce más de esta exitosa iniciativa de conservación. Lee la historia aquí.

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Perú, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Artículo publicado por Cesar
Activismo, Amazonia, Animales, Conservación

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales