Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Los chimpancés aprenden a romper el caparazón de tortugas para comer la carne | VIDEO

por Mongabay.com en 3 octubre 2019 | Translated by Romina Castagnino
  • Los investigadores observaron por primera vez a los chimpancés en Gabón golpeando vigorosamente a tortugas contra los troncos de los árboles para intentar abrir sus caparazones y extraer la carne.
  • No solo han aprendido a llegar a la carne de la tortuga, sino que los machos la comparten con hembras y jóvenes y la guardan para el día siguiente.

Los chimpancés en el Parque Nacional Loango de Gabón comen tortugas como parte de su menú. Por primera vez, los investigadores observaron a los chimpancés golpeando vigorosamente a las tortugas (Kinixys erosa) contra los troncos de los árboles para intentar abrir sus caparazones y extraer la carne. En otras  ocasiones, también se pudo ver a los chimpancés compartiendo la carne, según un estudio publicado en Scientific Reports.

«Hemos sabido durante décadas que los chimpancés se alimentan de la carne de una variedad de especies de animales, pero hasta ahora no se había observado el consumo de reptiles«, dijo en un comunicado Tobias Deschner, primatólogo del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania y coautor del estudio.

La mayoría de los miembros de la comunidad de chimpancés Rekambo (Pan troglodytes troglodytes) en el Parque Nacional Loango se han habituado recientemente a la presencia de científicos en el parque, lo que permite que Deschner y sus colegas los sigan a diario. Entre 2016 y 2018, los investigadores observaron que 10 chimpancés diferentes rompieron con éxito, 34 veces, los caparazones de tortugas. Los chimpancés generalmente comenzaron golpeando repetidamente el caparazón que cubre la parte inferior de la tortuga contra una superficie dura como el tronco de un árbol, luego subieron a un árbol para consumir la carne.

«Lo que es particularmente interesante es que para obtener acceso a la carne de un animal, que es casi inaccesible para cualquier otro depredador, los chimpancés emplearon una técnica de percusión que normalmente usan para abrir frutas con cáscara dura», dijo Deschner.

Por lo general, fueron los chimpancés machos adultos los que lograron romper los caparazones de tortugas. También se vio que una hembra y dos jóvenes lo intentaron pero sin éxito. En esos casos, un macho adulto terminó el trabajo y compartió la carne con ellos.

“En ocasiones, los animales más jóvenes o las hembras no podían abrir las tortugas por su cuenta, por lo que las entregaban a un macho más fuerte que abría el caparazón y compartía la carne con todos los demás individuos presentes», dijo en un comunicado Simone Pika, autora principal del estudio y científica cognitiva de la Universidad de Osnabrück, Alemania.

Lee más

    • ESPECIAL | La carrera por conservar la riqueza ambiental de Latinoamérica
    • El Gran Chaco también arde y se deforesta
    • Así trabajan las abejas para garantizar nuestra alimentación

Un suceso en particular sorprendió a los investigadores. Un chimpancé macho adulto que estaba solo abrió un caparazón, se comió la mitad de la carne y luego guardó el resto sobre una rama de un árbol. Bajó del árbol, construyó un nido en otro árbol a unos 100 metros de distancia, durmió durante la noche y luego regresó a la mañana siguiente para recuperar el resto de la carne.

Video de chimpancés compartiendo carne de tortuga. Cortesía de Harmonie Klein

Esto, dijo Pika, sugiere que los chimpancés racionan para el futuro. «La capacidad de planificar una necesidad futura, como por ejemplo el hambre, hasta ahora solo se ha demostrado en animales no humanos en entornos experimentales y/o en cautiverio», dijo. “Muchos académicos aún creen que la cognición orientada hacia el futuro es una habilidad humana única. Nuestros hallazgos sugieren que incluso después de décadas de investigación, todavía no hemos captado la complejidad de la inteligencia y flexibilidad de los chimpancés».

Los investigadores registraron todos los casos de depredación de tortugas durante la estación seca, cuando otros alimentos también son abundantes. Dicen que podría deberse a que se sabe que las tortugas erosionadas se encuentran activas durante la estación seca, y es probable que los chimpancés las encuentren a medida que los reptiles se mueven sobre la hojarasca seca.

Chimpancé comiendo una tortuga. Imagen de Erwan Théleste

Imagen principal tomada de un video de un chimpancé abriendo un caparazón de tortuga. Cortesía del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

Referencia:

Pika, S., Klein, H., Bunel, S., Baas, P., Théleste, E., & Deschner, T. (2019). Wild chimpanzees (Pan troglodytes troglodytes) exploit tortoises (Kinixys erosa) via percussive technology. Scientific Reports, 9(1), 7661.

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 29 de mayo de 2019.

Si quieres conocer ver más escenas de la vida secreta de los animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de los mejores reportajes con cámaras trampa de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Romina Castagnino
Animales, Biodiversidad, Bosques, chimpancés, Comportamiento animal, Conservación, Investigación, Investigación científica

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
  • Barcos extranjeros navegaron 600 mil horas con sus sistemas satelitales apagados frente al mar argentino
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales