Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Ingenieros de la naturaleza: pumas diseñan su entorno y proporcionan hábitat a otras especies

por John C. Cannon en 11 enero 2020 | Translated by Romina Castagnino
  • Un nuevo estudio encuentra que los pumas en el oeste de los Estados Unidos cambian su entorno y, como resultado, son "ingenieros de sus ecosistemas".
  • Un equipo de científicos rastreó 18 cuerpos de animales cazados por pumas en el Gran Ecosistema de Yellowstone en Wyoming e identificó 215 especies de escarabajos que viven dentro y fuera de los cadáveres, es decir, los cuerpos de animales muertos proporcionaron el hábitat y el alimento para los carroñeros.
  • El trabajo demuestra el rol crítico que tienen los pumas en el suministro de recursos a otras especies en los ecosistemas en los que viven.




La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. 

Una nueva investigación sugiere que los pumas en el oeste de los Estados Unidos desempeñan un gran rol en el diseño de su entorno, lo que lleva a los autores del estudio a sugerir que los grandes felinos son “ingenieros de sus ecosistemas”.

En un estudio publicado el 30 de noviembre en la revista Oecologia, el biólogo Mark Elbroch y sus colegas demuestran que la variedad de animales que se beneficia de las comidas gratuitas proporcionadas por las matanzas de pumas (Puma concolor) abarca desde aves y mamíferos hasta insectos y otros invertebrados.

Los investigadores encontraron que 113 de las 215 especies recolectadas en sitios de matanza de pumas eran dependientes de carroña. Imagen de Josh Barry/Panthera

Cuando el equipo rastreó 18 cuerpos de animales cazados por pumas en el Gran Ecosistema de Yellowstone en Wyoming, encontraron que las presas, como ciervos y alces, eran el refugio de 215 especies de escarabajos. Pero Elbroch, quien dirige el programa de pumas para Panthera, la organización mundial de conservación de felinos salvajes, se dio cuenta de que los escarabajos y otros carroñeros no estaban simplemente siguiendo un buffet.

“Están comunicándose. Están encontrando a sus parejas en los restos”, dijo en una entrevista. “Viven toda su vida desde larvas hasta la adultez en un animal muerto y luego salen al mundo en busca de otro cadáver para comenzar ese ciclo nuevamente”.

Los pumas tienen un rol vital en el complejo funcionamiento de sus ecosistemas. Imagen cortesía de WildFutures

En otras palabras, estos restos proporcionan un hábitat para los escarabajos y muchos otros organismos observados, dijo Elbroch.

Los científicos saben que algunos animales tienen un efecto profundo en su entorno, a menudo cambiándolo de manera que libere recursos para otras especies en el ecosistema. Estos ingenieros de la naturaleza generalmente funcionan como excavadoras y removedores de tierra del mundo natural: lo mismo pasa con los elefantes que excavan pozos de agua que luego sacian la sed de otros animales o con los castores que construyen represas para formar estanques que albergan una gran variedad de peces. Los pumas, según ha demostrado el equipo de Elbroch, manipulan su entorno de una manera única.

Su investigación anterior ha ayudado a cristalizar la importancia de las matanzas de los pumas a muchas  otras especies en el sistema. El estudio reveló que los trozos más grandes de carne de alce que abandonan los pumas son más importantes para una variedad más amplia de especies que, por ejemplo, los trozos más pequeños que una manada de lobos podría dejar atrás. En un estudio de diciembre de 2017 publicado en Biological Conservation, se encontró que 39 especies de aves y mamíferos visitan los restos de las matanzas de pumas, el número más alto de especies de carroñeros registradas alrededor de un cadáver.

Elbroch dijo que los pumas evolucionaron para matar más carne de presa de la que necesitaban para alimentarse. Como cazadores solitarios, a menudo no pueden terminar de comer un alce de 225 kilogramos (500 libras) en una sola sesión, y con frecuencia se ven obligados a dejar su presa a depredadores más formidables, como los osos y los lobos. Eso los convierte en lo que los biólogos llaman “depredadores alfa subordinados”.

Estudios anteriores de miembros del equipo encontraron que las muertes de pumas atrajeron a 39 especies de aves y mamíferos. Las marcas de garras aquí indicaron la presencia de un oso pardo. Imagen de Josh Barry/Panthera

“Han evolucionado para sobrevivir en un mundo donde no son los principales depredadores”, dijo Elbroch. “El hecho de que maten más de lo que necesitan está beneficiando a sus comunidades ecológicas de maneras sorprendentes”.

Las repetidas visitas de Elbroch a los sitios de matanza de los grandes felinos que rastrea, parte esencial del trabajo de un biólogo especializado en fauna silvestre que estudia a los depredadores, lo llevaron a preguntarse qué tan profundo es el efecto de la carroña en la red ecológica. El investigador se dio cuenta de que las aves y los animales no solo visitaban los restos por la carne. Las pequeñas aves se lanzaban sobre los cadáveres “recogiendo insectos voladores”, dijo, y los buitres se deleitaban con la cornucopia de gusanos que comienzan su vida dentro del animal muerto.

Un investigador instala trampas para insectos cerca de un sitio de matanza. Imagen de Josh Barry/Panthera

“Tenemos osos que hacen lo mismo”, dijo Elbroch. “Vienen y aspiran estas masas de larvas de insectos”.

Así que Elbroch y sus colegas instalaron trampas para insectos alrededor de los restos que estaban estudiando, y también en un conjunto de áreas de control que estaban más lejos, y los revisaron todas las semanas durante varios meses. Entre los más de 24 000 escarabajos de 215 especies que encontraron, 113 especies necesitan carroña para sobrevivir. También encontraron que alrededor de los restos el número de especies, así como de individuos, era mayor particularmente en las primeras ocho semanas desde que el animal muere.

La historia en 1 minuto: Venezuela: científicos intentan salvar población de jaguares en Zulia. Video: Mongabay Latam.

 

“Este es el hábitat. Esto no es solo un recurso alimenticio”, dijo Elbroch. “Es más que eso”.

Elbroch dijo que también creía que este rol subordinado desempeñado por los pumas en el oeste estadounidense era un fenómeno generalizado. En su estudio de Biological Conservation, él y sus colegas sugirieron que otros seis felinos, incluido el guepardo (Acinonyx jubatus) en las sabanas de África y el pantera nebulosa de Borneo (Neofelis diardi) en la selva de Borneo y Sumatra, cumplen roles similares, cubriendo colectivamente 43 % de la superficie terrestre fuera de la Antártida.

Un puma capturado por una cámara trampa. Imagen de Mark Elbroch/Panthera

Estos felinos también comparten una historia de amenazas por parte de los humanos. A menudo son vistos como asesinos de ganado. La UICN los clasifica a todos como Vulnerables, a excepción del puma, clasificado como Casi Amenazado. La pantera de la Florida (Puma concolor coryi), una subespecie del león de montaña, está protegida como especie en peligro de extinción por el gobierno de los Estados Unidos.

Esa es una razón más para demostrar el rol vital que tienen los animales en el ecosistema, dijo Elbroch. En este momento, está trabajando con un grupo de científicos de la Universidad del Estado de Washington para explorar los efectos de la carroña de pumas en la química del suelo de un paisaje.

La historia en 1 minuto: Animales en Patagonia: los pumas pueden convivir con el ganado en el sur de Chile. Video: Mongabay Latam.

 

El equipo sospecha que los restos de las matanzas de los pumas son un recurso crítico, no solo para los mamíferos y aves carroñeros, o incluso los invertebrados que residen en ellos, sino también para la vida vegetal que ancla el ecosistema.

Si su hipótesis es verdadera, “tendremos una relación entre los sitios de matanza con carroñeros vertebrados e invertebrados, comunidades de suelo y plantas “, dijo Elbroch. “Eso sería sorprendente”.

Otras notas que te pueden interesar:

Yaguarundí: un felino milenario y común pero poco conocido

Jaguares: amenazas y esfuerzos por salvar al felino más grande de América

International Cat Day: 10 historias sobre pequeños felinos del mundo

*Imagen principal: Mark Elbroch/Panthera.

John Cannon es un redactor de Mongabay residente en el Medio Oriente. Encuéntralo en Twitter: @johnccannon



Videos Mongabay Latam | Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

Si quieres conocer ver más escenas de la vida secreta de los animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de los mejores reportajes con cámaras trampa de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Referencia

  • Barry, J. M., Elbroch, L. M., Aiello-Lammens, M. E., Sarno, R. J., Seelye, L., Kusler, A., … & Grigione, M. M. (2018). Pumas as ecosystem engineers: ungulate carcasses support beetle assemblages in the Greater Yellowstone Ecosystem. Oecologia, 1-10.
  • Elbroch, L. M., O’Malley, C., Peziol, M., & Quigley, H. B. (2017). Vertebrate diversity benefiting from carrion provided by pumas and other subordinate, apex felids. Biological Conservation, 215, 123-131.

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 17 de diciembre de 2018.

Artículo publicado por Romina Castagnino
Animales, Biodiversidad, Bosques, cámaras trampa, Caza, Conservación, Especies amenazadas, Medioambiente, Soluciones

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales