- Un grupo de científicos descubrió un gran número de ballenas grises muertas en las costas de norteamérica entre 2019 y 2020. Los expertos sospechan que fue por inanición.
Aquí lo más importante de la semana ambiental de Mongabay Latam:
¿Cómo salvar los océanos?: 52 proyectos que lo están logrando
Según IPBES, el 66 % de los océanos se encuentra deteriorado. La cifra es alarmante. Sin embargo, en Latinoamérica existen científicos y conservacionistas que están trabajando desde hace años para proteger estos ecosistemas vitales para la humanidad. Durante los últimos tres años hemos documentado más de 50 proyectos que dan esperanza a la conservación marina. Búscalos en nuestro mapa por regiones, áreas protegidas y tipos de estrategia de conservación. Lee más aquí
Cabo Pulmo: cambio climático y exceso de turistas ponen en riesgo santuario marino en México
El parque Cabo Pulmo, distinguido por ser un santuario marino rico en biodiversidad y por alojar la principal barrera de corales del océano Pacífico mexicano, enfrenta serios problemas debido a que el cambio climático está generando alteraciones importantes en los ecosistemas y porque hay un exceso de turistas que podría poner en peligro al área protegida. Lee más aquí
Corredores biológicos en Bolivia: entre los incendios, la expansión agrícola y los esfuerzos de conservación
Aunque en Bolivia aún no existe una figura legal que establezca corredores biológicos, en el país hay varias propuestas que buscan conservar millones de hectáreas de bosque que conectan las áreas naturales protegidas. Estos espacios naturales se encuentran seriamente amenazados por los incendios forestales y la expansión agrícola y ganadera en el país. Lee más aquí
Argentina: el conflicto ecológico y alimenticio en la pesca de merluza
Un informe de la Fundación Vida Silvestre Argentina revela que anualmente la industria pesquera argentina descarta, o devuelve al mar, 110 000 toneladas de merluza durante sus campañas de pesca. La cifra encendió las alarmas ya que el desperdicio de alimento ocurre en un país que tiene en marcha un Plan Nacional contra el Hambre debido a que la pobreza afecta al 41 por ciento de su población y la pobreza extrema al 10,5 por ciento. Lee más aquí
ACR Chuyapi Urusayhua: nace una nueva área de conservación para proteger el agua en el Cusco
Buenas noticias para la conservación en Perú. Desde el 25 de marzo, una nueva área protegida se estableció en Cusco. Se trata del Área de Conservación Regional (ACR) Chuyapi Urusayhua. Este espacio protegerá fuentes de agua y ecosistemas de punas y yungas. Lee más aquí
Colombia: tres datos sobre la conservación del jaguar en la Sierra Nevada de Santa Marta
Frente al aumento de los conflictos humano-felino en la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, hoy existe un plan de manejo de felinos y se han establecido zonas prioritarias de conservación del jaguar. ¿Cómo se logró? Aquí te damos tres datos clave sobre esta estrategia de conservación. Lee más aquí
Extraña mortandad de 384 ballenas grises en costas de México, Estados Unidos y Canadá
Según un estudio publicado por el Inter-Research Science Publisher, realizado por investigadores de varios países, 384 ballenas fueron encontradas sin vida a lo largo de las costas de México, Estados Unidos y Canadá. Alrededor de la mitad de las ballenas muertas fueron encontradas en territorio mexicano. Los científicos creen que las ballenas tienen problemas para conseguir alimento y esto podría causarles la muerte y problemas en su reproducción. Lee más aquí
Latinoamérica: ¿Quiénes cumplieron y quiénes no con el compromiso de proteger el 10 % de sus mares?
¿Quiénes cumplieron y quiénes no con el compromiso de proteger el 10 % de sus mares? En 2020 se terminó el plazo para que los países firmantes de las metas Aichi cumplieran proteger el 10 % de sus mares. Sin embargo, ocho países latinoamericanos no llegaron a la meta. Lee más aquí
Científicos demuestran cómo las ballenas son asediadas por cientos de barcos en Chile | Historia gráfica
Por primera vez científicos lograron demostrar las terribles consecuencias que tiene el tránsito marítimo en la Patagonia Norte de Chile sobre las ballenas azules, una población que está En Peligro de Extinción. Conoce en esta #HistoriaGráfica cómo impactan los recorridos de las embarcaciones en el hábitat de esta especie. Lee más aquí
Imagen principal: La ballena gris se ha convertido en una especie bandera de la conservación en el norte de México. Foto: Oceana.
———-
Videos | #ExpedicionesCientíficas l La bióloga que protege los arrecifes coralinos del caribe
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos.
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.