- Dos especies de mamíferos, el binturong y la nutria de garras pequeñas, fueron encontradas recientemente en el Parque Nacional y Reserva de Tigres de Kaziranga.
- El binturong, mamífero arborícola de hábitos nocturnos, es exclusivo de la región noreste de la India. La nutria de garras pequeñas, la especie de nutria más pequeña del mundo, se convierte en la tercera especie de nutria que se encuentra en Kaziranga.
- Conservacionistas y funcionarios forestales señalan que la identificación de estas dos especies vulnerables desconocidas en la región mejorará los esfuerzos de conservación y sugiere la posibilidad de descubrir otras especies aún no identificadas en la zona.
Los aficionados a la fauna salvaje de Assam, en la India, se llevaron recientemente una agradable sorpresa al identificarse dos especies nuevas en la región del Parque Nacional y Reserva de Tigres de Kaziranga (KTR): el binturong (Arctictis binturong) y la nutria de garras pequeñas (Aonyx cinereus). Este hallazgo eleva a 37 el número de especies de mamíferos del mayor parque nacional del noreste de la India.
Lee más |Sol y Luna, los dos cachorros de jaguar rescatados del tráfico de fauna silvestre en Perú
El escurridizo binturong fue fotografiado por Chirantanu Saikia, guía turístico y fotógrafo de Tezpur, mientras que Arun Vignesh, oficial forestal de la División de Vida Silvestre de Assam Oriental, fue reconocido por fotografiar a la nutria de garras pequeñas.
Aunque ambas especies habían sido avistadas anteriormente por los residentes locales, no habían sido debidamente identificadas ni registradas, cuenta el ecologista Anwaruddin Choudhury, radicado en Assam. “Es bueno que por fin tengamos pruebas fotográficas. Ahora, el valor de conservación de estos animales aumentará”, comenta.

Avistamiento del escurridizo binturong
El binturong (también conocido como gato oso), mamífero originario del sur y del sudeste de Asia, no es fácil de encontrar debido a sus hábitos nocturnos y arborícolas. También es poco común en gran parte de su área de distribución. En la India se sabe que tiene una distribución exclusiva en el noreste. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la ha clasificado como especie vulnerable debido al descenso de su población.
Durante un safari en jeep por la cordillera de Burapahar, en Kaziranga, en enero de 2024, Saikia fotografió un animal en lo alto de un árbol, pero aún no podía descifrar su identidad.
“Cuando vi a esta singular criatura sentada en lo alto de un árbol, al principio pensé que era un águila pescadora de cabeza gris. Ni siquiera los guardabosques que nos acompañaban pudieron identificar al animal. Más tarde envié las fotos a mi conocido Ranjit Kakati, profesor asociado del Chaiduar College, quien después confirmó que se trataba de un binturong”, cuenta Saikia a Mongabay-India.
Kakati también menciona que la gente de zonas cercanas a Kaziranga ya había avistado la especie anteriormente, pero que nunca hubo pruebas contundentes para respaldar esta afirmación. Señala que la deforestación y la fragmentación de su hábitat amenazan a sus poblaciones. “Viven en zonas elevadas y prefieren los bosques densos con mucha cubierta de copas. Se les vio por última vez en Namdapha hace cinco años. Incluso en Behali hubo avistamientos hace aproximadamente una década”.
Arun Vignesh, oficial forestal de Kaziranga, añade: “El binturong es un tímido animal nocturno, lo que dificulta su avistamiento. Durante sus patrullas por el interior del bosque, nuestro personal pudo haberlo visto antes, pero debió ignorarlo pensando que era una jineta (conocido también como gato almizclero)”.

Detección de la nutria más pequeña
La nutria de garras pequeñas, la especie de nutria más pequeña del mundo, tiene una zona amplia de distribución, que se extiende por la India, en el sur de Asia, hasta el sudeste asiático y el sur de China. En la India se encuentra sobre todo en las áreas protegidas de Bengala Occidental, Assam y Arunachal Pradesh y en Karnataka, Tamil Nadu y algunas partes de Kerala, en la región de los Ghats occidentales.
Anteriormente se reportó su presencia en el Himalaya occidental y partes de Odisha, aunque no se han encontrado registros recientes de su presencia en estas regiones. La especie está catalogada en la Lista I de la Ley de Protección de la Vida Silvestre de 1972. También está clasificada como especie vulnerable en la Lista Roja de la UICN. Sus principales amenazas incluyen la destrucción de su hábitat, la caza ilegal para obtener su piel y la reducción de sus presas.
“Las nutrias de pelo liso se ven con regularidad en Kaziranga. Como las nutrias de garras pequeñas son más pequeñas, es posible que la gente las haya confundido con los cachorros de la especie de pelo liso”, explica Vignesh, quien fotografió la especie. “Fuimos capacitados para estudiar las nutrias y sabíamos que en la India hay tres especies distintas. En Kaziranga ya había nutrias de pelo liso y nutrias euroasiáticas. Ahora también hemos confirmado la presencia de la especie de garras pequeñas”.
Mientras patrullaba dentro de la zona central en el campo de Kohora, Vignesh notó un grupo de nutrias. Dos nutrias pequeñas se separaron del grupo. “Sus garras eran muy distintas. La garra de la nutria de pelo liso es como la de un perro, pero ésta se parecía más a un dedo humano. Hice fotos y consulté a S. Hussain, científico jubilado del Wildlife Institute of India y especialista en nutrias. Él confirmó que se trataba de la especie de nutria más pequeña de la India. También se fijó en detalles como que su pelaje no era muy liso y que tenía una cola más redondeada”, explica Vignesh.
Se cree que debe de haber una población importante de nutrias de uñas pequeñas en Kaziranga, por lo que están planeando realizar estudios en breve.
La importancia de estos dos descubrimientos, según considera Vignesh, radica en la posibilidad de que existan más especies en Kaziranga que aún no han sido identificadas.
Imagen de portada:Un manturón (Arctictis binturong), también conocido como binturong o gato osuno negro. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
La nota original fue publicada en Mongabay India, puede revisarla aquí.