La liebre europea pone en peligro la biodiversidad en Sudamérica, según el Programa Mundial de Especies Invasoras. Desde el 2022, es reconocida oficialmente en Perú como una Especie Exótica Invasora (EEI).
Expertos señalan que es capaz de arrasar con cultivos completos y que, por su apetito voraz y rápida reproducción, también representa un riesgo para la biodiversidad del país.
En este reportaje fotográfico les mostramos cuál ha sido su impacto:

Según datos del Programa Mundial de Especies Invasoras, la liebre europea llegó a Perú a mediados de los años noventa, tras ser introducida en Argentina y en Chile, a finales del siglo XIX.
Desde entonces, su dispersión de sur a norte del territorio peruano no se detiene. Las autoridades reportan su presencia en las regiones de Tacna, Moquegua, Puno, Cusco y Arequipa.

Expertos señalan que se trata de una especie invasora, capaz de arrasar con cultivos completos y que, por su apetito voraz y rápida reproducción, también representa un riesgo para la biodiversidad de países como Perú.
Por esta razón, en 2022 fue incluida en el Listado de Especies Exóticas Invasoras (EEI) de Perú. El Programa Mundial de Especies Invasoras señala que la liebre europea es una de las especies que pone en peligro la biodiversidad en Sudamérica.

“Por ser una especie herbívora, compite por el alimento con especies nativas como el cuy silvestre, la vizcacha y roedores como los ratones de puna”, dice Víctor Vargas, especialista en Conservación de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre y sus Hábitats del Serfor.

“La liebre europea es una plaga agrícola emergente. Es un herbívoro muy voraz. Come pastos, cereales y hortalizas, así como ramas, arbustos, cortezas de vid y de papayo”, menciona Antonio Tovar, ingeniero forestal.

Los científicos alertan sobre la necesidad de hacer estudios e invertir recursos para conocer las afectaciones que provoca esta especie en la biodiversidad peruana.
Lee la investigación aquí
Imagen principal: Desde el 2022, la liebre europea es reconocida oficialmente en el Perú como una Especie Exótica Invasora (EEI). Las autoridades reportan su presencia en Tacna, Moquegua, Puno, Cusco y Arequipa.(Crédito de foto: Bengt Nyman – Flickr)