“Todos estamos con miedo porque esto ya sobrepasa los límites”, dice Reynaldo Domínguez durante la llamada telefónica. Cuando lanza estas palabras, ni siquiera se ha cumplido una semana del asesinato…
Las historias y reportajes que publicamos este año en Mongabay Latam han recogido numerosas voces de personas comprometidas con la naturaleza y el medio ambiente en toda América Latina. Sus…
El paro nacional de junio de 2022, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), fue uno de los sucesos que marcó gran parte de la agenda social…
La deforestación para el acaparamiento de tierras y la ganadería extensiva sigue siendo uno de los principales problemas ambientales del país. Los expertos aseguran que la operación Artemisa, que buscaba…
Colombia tomó un nuevo camino político al escoger a Gustavo Petro como presidente el pasado 19 de junio. El nuevo gobierno ha tenido una mayor apertura al diálogo con organizaciones…
En enero de 2021, después del asesinato de Fidel Heras Cruz, los pobladores de la comunidad indígena de Paso de la Reina, en la sierra sur de Oaxaca, se encerraron…
Desde 2018, cuando el proyecto minero Río Blanco de la empresa EcuaGoldmining S.A. fue suspendido por incumplir con la consulta previa, libre e informada, los páramos de la provincia de…
Según Global Witness, cada año, el promedio de asesinatos de líderes y lideresas indígenas es un tercio del total de asesinatos de defensores ambientales a nivel global. ¿Qué amenazas enfrentan…
Las mujeres indígenas latinoamericanas lideran activamente la defensa de sus territorios contra la minería, tala, petroleras, agroindustria, proyectos hidroeléctricos y el narcotráfico. Y a estos problemas se suman la pobreza…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y Rutas del Conflicto en Colombia. Una semana antes de que lo asesinaran, José Luis Quiñones, líder de tierras y ambiental,…
José Esach es un líder indígena shuar y un dedicado defensor ambiental en Ecuador. Por defender su territorio de la minería fue perseguido en 2016 y tuvo que esconderse durante…
“Los varones tenían mucho temor de que les pueda pasar lo mismo”, “Cada vez hay menos varones [en la comunidad] y cada vez es más difícil regresar”, “Queremos justicia. Yo…
En México, la violencia no se detiene contra los pueblos indígenas que defienden el territorio y los recursos naturales. Criminalización, persecución, desplazamientos forzados, desapariciones y asesinatos, además de las históricas…
Hace tres años, el líder indígena Paulo Paulino Guajajara fue asesinado en una presunta emboscada de madereros en la Amazonía brasileña. Era miembro de los ‘Guardianes del Bosque’, un grupo…
(Este reportaje es parte del Especial Tierra de Resistentes que puede ser visitado aquí) Todos los testigos están de acuerdo en algo: de las personas que pudieron recibir los disparos aquella tarde de…
*Este reportaje es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. ACTUALIZACIÓN: El 28 de junio, seis días después de publicado este reportaje, la Fiscalía ecuatoriana respondió que…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora de Ecuador. El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso enfrenta el primer paro nacional desde que empezó su mandato…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora de Ecuador. Durante años en Ecuador se ha resaltado la desconexión y el desconocimiento de los gobiernos,…
Caminando entre los árboles, con el calor y la humedad de la selva amazónica, Malquia Dahua indica el camino. Se conoce de memoria los bosques, las fuentes de agua y…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora de Ecuador. José Esach es sigiloso como un jaguar. Habla despacio, en tono bajo y algo dulce, pero sus…
* Esta entrevista es una alianza periodística entre Mongabay Latam y Cuestión Pública. Con una desaprobación del 64,6 %, el presidente Iván Duque está a escasos 80 días de terminar…
La Conferencia de las Partes (COP1) del Acuerdo de Escazú finalizó el pasado 22 abril y existe consenso entre los participantes sobre dos puntos alcanzados en la reunión: el rol…
María* vive al interior de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, en el sur de Bolivia. La madrugada del 9 de marzo de este año salía rumbo a…
Daniel Ortega, quien inició su quinto mandato en Nicaragua a comienzos de enero, y que es internacionalmente cuestionado por inhabilitar a sus adversarios políticos mandándolos a la cárcel, ha cancelado…
Teresita Antazú está convencida de que sin la tierra los pueblos indígenas no habrían sobrevivido a la pandemia de Covid-19. Durante los momentos más difíciles, las plantas tradicionales se convirtieron…
“Eliminar la participación del público es quitar el propio espíritu de este Acuerdo”, dice el líder indígena Nadino Calapucha, estremeciendo a la sala. En una de las postales que dejó…
Esta semana se inauguró la primera Conferencia de las Partes (COP1) del Acuerdo de Escazú, en Santiago de Chile. Esta reunión es clave pues se definirán las reglas para la…
El pasado 10 de marzo la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó la amnistía para 268 líderes ambientales, sociales, indígenas y de derechos humanos. En el listado aparecen 153 personas defensoras…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y Rutas del Conflicto. La comunidad de Alto Remanso, en el municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo, ha sufrido la disputa entre las disidencias de…
Donaldo Allen González recuerda que La Mosquitia solía ser un sitio olvidado que nadie quería visitar en Honduras. Sin embargo, desde hace unos 30 años, su riqueza en biodiversidad —mar,…