Hay tres hechos que ayudan a tener una idea de cómo le fue a México en 2021 si se habla de medio ambiente. Cuando el año apenas tomaba impulso, en…
Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Runrun.es de Venezuela. El ruido de las motosierras se hizo parte de los sonidos de Caracas durante los últimos meses…
Este domingo 19 de diciembre los chilenos elegirán un nuevo presidente. Las opciones son Gabriel Boric y José Antonio Kast, el primero de la coalición política Apruebo Dignidad que nació…
Contradicciones, dobles discursos y profundas distancias entre las intenciones y los hechos conforman el nudo central de un año en el cual, al mismo tiempo y paradójicamente, las cuestiones ambientales…
Exequiel Ezcurra tenía dudas cuando escuchó por primera vez a Carlos Burelo-Ramos, botánico de la Universidad de México en Tabasco, hablar de la posibilidad de que hubiese manglares en el…
El presidente de la COP26, Alok Sharma, en medio de lágrimas de frustración, dijo que el pacto de Glasgow era una “victoria frágil”. Hay que seguir trabajando para “mantener el…
Los jóvenes y niños de la comunidad indígena de Ixtlán de Juárez, en la Sierra Norte de Oaxaca, tienen el reto de cuidar, fortalecer y mantener la herencia de sus…
Durante varias semanas, el sonido de las motosierras se escuchó implacable. Cuando se intentó evitar la devastación, ya era demasiado tarde: diez hectáreas de bosque fueron arrasadas. Eso sucedió en…
Tuntiak Katan acaba de volver a la comunidad de Tutinetza, en la Amazonía Sur del Ecuador, luego de dos semanas en la cumbre climática de las Naciones Unidas celebrada en…
El último día de la COP 26 sobre cambio climático en Glasgow, Escocia, se hizo público el Informe de Evaluación de la Amazonía en el que participaron más de 200 científicos, de…
La carrera para frenar el calentamiento global del planeta apremia, considerando que en la primera semana de la cumbre climática de las Naciones Unidas, COP26, los esfuerzos y compromisos de…
“Creo que quien solía comprar jugo de guanábana ya no lo comprará. Quienes antes compraban jugo de acerola ya no lo comprarán, porque ahora lo tienen en su propio patio”,…
En comparación a la época preindustrial, los seres humanos ya hemos aumentado la temperatura del planeta en 1,1°C. Este incremento que podría parecer pequeño, no lo es, pues ya provoca…
*Este reportaje es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. “Yo pregunto, ¿para quién existe esta emergencia, cuál es su naturaleza, por qué nadie actúa?”, cuestionó Mia…
El principal evento mundial para la toma de decisiones ambientales se llevará a cabo luego de haber sido aplazado en dos ocasiones debido a la pandemia por el COVID-19. Se…
San Antonio de Pichincha es un pueblo de Ecuador que se jacta de ubicarse exactamente en el centro del mundo, por donde pasa la línea ecuatorial que divide a la…
En comparación a la época preindustrial, los seres humanos ya hemos aumentado la temperatura del planeta en 1,1°C. Este incremento, que a simple vista podría parecer pequeño, ya está provocando…
No llueve. Y si llueve, lo hace con tanta timidez que no alcanza para compensar una espera que comenzó en junio de 2019 y dos años después se ha convertido…
Los árboles son la solución lógica al cambio climático, pero permitir o impulsar que los árboles se trasladen a áreas en las que no suelen crecer, como tundra y prados,…
Durante mucho tiempo la Amazonía ha ayudado a equilibrar el ciclo global del carbono, pero nueva evidencia sugiere que las dinámicas climáticas están cambiando en la selva tropical más grande…
En Bolivia las condiciones climáticas actuales han despertado el temor de que se repita la devastación causada por los incendios forestales del 2019 y 2020. Y dos recientes incendios forestales…
El esfuerzo para detener el cambio climático suele ignorar la pérdida de biodiversidad como tema interconectado, según un informe de un panel de científicos de las Naciones Unidas. “Lo que…
En diciembre de 2018, el Ministro de Ambiente colombiano Ricardo Lozano recibió —en nombre de su gobierno— el premio internacional de ‘campeón de la fijación de precios al carbono’, por…
Los arrecifes de coral son unos de los ecosistemas marinos más amenazados por el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca. Diversas investigaciones científicas indican que en los últimos 20…
Existen paisajes en el sur de Chile que lucen como extensas praderas repletas de esponjas rosadas sumergidas en agua. Estos humedales con conocidos como turberas y tienen en la superficie…
He perdido la cuenta de las veces que, trabajando como periodista en Latinoamérica, me he reunido, he hablado o he sabido de indígenas y otras comunidades locales que tienen algún…
"La ciencia nos está diciendo que esta década es clave y tenemos que tomar decisiones para poder evitar las graves consecuencias del cambio climático", dijo el presidente de Estados Unidos,…
Todos los años, los científicos hacen llamados cada vez más urgentes para proteger la vida en la Tierra. La deforestación, principalmente de bosques tropicales, se ha convertido en una de…
Aunque ver el desarrollo del 2020 ha sido como ver a alguien prenderse fuego a sí mismo con un cubo de grasa y un petardo, una mañana me tropecé con…
En el contexto de un mar de Cortés (o golfo de California) sobreexplotado tanto por la pesca legal como ilegal e inmerso en fuertes transformaciones por el cambio climático, la…