El científico David Douterlungne es belga, pero lleva más de diez años investigando en los bosques de México. Antes de llegar a este país estuvo en Madagascar, en África, y…
Entre enero y el 9 de junio del 2022 se registraron 5,935 incendios forestales en México. Estos eventos afectaron a 475 mil 905 de hectáreas; 94.5% de esa superficie albergaba…
El científico mexicano Daniel Piñero se considera un provocador y no es para menos: con sus investigaciones busca derribar algunos mitos de la ciencia. “Cuando era joven lo que me…
En el 2009, mientras realizaban estudios sobre el ocelote (Leopardus pardalis) para sus tesis de doctorado, Arturo Caso y Sasha Carvajal-Villarreal tuvieron que salir de Tamaulipas. La situación de violencia…
El Gran Chaco Sudamericano —que se extiende por más de 100 millones de hectáreas en Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina— es el hábitat de emblemáticas especies de mamíferos como el…
En la microcuenca del río Naolinco, en el estado de Veracruz, un grupo científico busca restaurar los bosques de niebla. Una propuesta en la que también se han comprometido dos…
Cuando era niña, a Susana Guillén le gustaba ir a los matorrales cerca de su casa para ver los cactus. Vivía en Tepeji del Río, en Hidalgo, México, e iba…
Solo las tomas aéreas capturan la verdadera escala del horror: casas aplastadas, carreteras arruinadas y todo parece haber sido cubierto con una capa de jarabe marrón oscuro. Una cicatriz fangosa…
La Amazonía es un inmenso territorio que supera los 700 millones de hectáreas y se extiende por nueve países de Sudamérica. Sus características son motivo de admiración, pero también de…
En 2013, en su primera investigación dentro del Bosque de Protección Alto Mayo en Perú, José Edquén Oblitas podía tomar fotografías de las especies que tenía que investigar pero no…
Ana Guzmán-Castellanos recuerda entre risas cuando en 2016, en medio de una conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), vio desde la…
En el año 2010, Roberto Salom-Pérez empezó a recolectar las primeras muestras de ADN de ocelotes (Leopardus pardalis) en Costa Rica. Este trabajo de recolección de material genético se realizó…
Científicos de Brasil y Colombia han documentado por primera vez que las hembras de jaguar utilizan el cortejo para proteger a sus crías de ser asesinadas. Este descubrimiento, que puede…
La presencia del narcotráfico, la minería y la tala ilegal amenazan la vida de los pueblos indígenas en aislamiento que viven en la Amazonía, por lo que organizaciones indígenas y…
Como se esperaba, las conclusiones del último reporte del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) no han sido alentadoras. Más de 270 científicos de 67 países evaluaron…
En el 2018 el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) empezó un programa para la formación de monitores socioambientales en territorios indígenas. Un año después, Fundación Natura organizó…
¿Sabías que existen especies clave para la conservación de los ecosistemas? Las hormigas, tapires y pumas forman parte de la lista. En Perú, por ejemplo, gracias a las hormigas, investigadores…
Las águilas, consideradas por algunos como un símbolo de la libertad americana, están siendo envenenadas por el plomo que contienen las municiones. Los científicos tomaron muestras de sangre de 1210…
En la fotografía solo se mira la aleta caudal amputada. Esa ballena perdió parte de su cuerpo al golpear con un barco; años después, se quedó sin el resto de…
Los alimentos que comemos, los líquidos que bebemos y los medicamentos que tomamos, una vez que son expulsados de nuestro cuerpo, deben terminar en alguna parte. Gracias a un modelo…
Mientras estudiaba medicina, Claudio Campagna pasaba sus vacaciones observando lobos marinos. Para ello, viajaba desde Buenos Aires hasta Punta Norte y la Península de Valdés, en Argentina, donde se dio…
Llegó al Parque Nacional Madidi hace más de 20 años y hasta el momento ha realizado más de 60 expediciones en el área natural protegida. El botánico boliviano Alfredo Fuentes…
La protección del 80 % de la Amazonía para el 2025 fue una de las decisiones centrales del Congreso Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza…
Los recuerdos de su familia y su atracción por los ambientes áridos llevaron a Ramiro Pablo López a investigar sobre las plantas de la prepuna de Bolivia, en el extremo…
A Germán Chávez le fascinan los reptiles, sobre todo las serpientes venenosas y las lagartijas que tienen aspecto de cocodrilos porque —explica— son especies que se han adaptado a vivir…
Hoy Colombia cuenta con 59 parques nacionales naturales (PNN) que conservan la biodiversidad de más de 17 millones de hectáreas y donde están representados el 64,5 % de los ecosistemas…
La firma del Acuerdo de Paz, en 2016, entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolcionarias de Colombia (FARC) fue uno de los momentos más esperados…
Cuando en la comunidad Las Mangas, en el territorio indígena de Lomerío se presentó el riesgo de que se realicen actividades mineras, Ailin Vaca Diez, dirigente de esta comunidad de…
Una expedición científica realizada hace cuatro décadas llamó la atención del herpetólogo Pablo Venegas y lo animó a organizar una nueva para seguir descubriendo la biodiversidad de la Cordillera de…
La agricultura urbana tiene un gran potencial no aprovechado, según un nuevo estudio. Investigadores del Instituto de Alimentos Sostenibles de la Universidad de Sheffield en el Reino Unido utilizaron su ciudad…