Todos los años, cientos de barcos extranjeros, principalmente chinos, pescan en aguas internacionales cerca del límite de la zona económica exclusiva de Argentina. Algunas veces incluso ingresan al territorio marítimo de…
Ecuador es considerado uno de los países más biodiversos del mundo y, a pesar de su pequeño tamaño, es uno de los que registra más especies de anfibios y donde…
En 1987, los líderes mundiales firmaron el Protocolo de Montreal en un intento de reducir la cantidad de clorofluorocarburos (CFC) y otras sustancias químicas perjudiciales que se liberaban a la…
Desde hace dos años Diego Méndez le sigue los pasos a Palca, la primera cóndor hembra de Bolivia a la que se le instaló un transmisor GPS para conocer sus…
Un ganadero observa un ave enorme en la copa de un árbol. Frena su caballo y entrecierra los ojos mirando hacia arriba. No se mueve. Quizás siga ahí cuando vuelva.…
Un par de binoculares antiguos que Renzo Piana encontró en su casa lo introdujo al mundo de las aves. Cuando apenas tenía siete u ocho años, pasaba horas buscando aves…
La bióloga boliviana Ángela Núñez siempre estuvo interesada en los animales. Y aunque inicialmente pensó en ser veterinaria, el destino la llevó a estudiar biología para descubrir que definitivamente era…
A principios de la década de 1990, al observar el reemplazo de grandes árboles por vegetación similar a la del Cerrado en áreas de la Amazonía alteradas por la presencia…
Exequiel Ezcurra nació y creció en Argentina donde estudió agronomía. En aquellos años, a finales de los 60, los impactos del uso de pesticidas —que más tarde se demostraría tuvieron…
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió crear el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para promover la igualdad de género, el empoderamiento y, sobre todo,…
Hace casi una década, el biólogo Guillermo Blanco llegó por primera vez a Bolivia para investigar sobre la paraba frente roja (Ara rubrogenys), una especie endémica en peligro de extinción.…
El biólogo Trond Larsen lideró la última expedición científica que se ha realizado en el valle de Zongo, en Bolivia. Este ecosistema andino por encima de los 3000 metros de…
Casos como el de funcionarios, fiscales y policías involucrados en redes criminales de tráfico de madera han sido algunas de las historias ambientales que marcaron el 2020. A esto se…
La denominada Operación Mercurio ha marcado un antes y un después en la región más devastada por la extracción ilegal de oro. Desde que en febrero de 2019 se inició…
La fascinación de Javier Rodríguez por los mamíferos marinos surgió cuando de pequeño coleccionaba láminas o postales con imágenes de animales para pegarlas en los álbumes de historia natural. Ya…
Ximena Vélez, bióloga marina peruana, ha dedicado gran parte de su carrera a hacer ecología estudiando la genética de los animales. La ecóloga molecular, como ella se define, es directora…
En Colombia, miles de personas se dedican a la minería de subsistencia y tratan de obtener oro, de manera manual, de los ríos y sus cauces. Sin embargo, el aumento…
El precio del oro alcanzó un pico histórico este año. La onza superó los 2000 dólares en agosto y actualmente no baja de los 1900 dólares. Si bien en los…
De acuerdo con el análisis de las imágenes satelitales publicado el pasado 8 de abril por el MAAP, durante 2019, la minería aurífera ilegal generó la deforestación de miles de…
El nuevo estudio expone que entre los años 2017 y 2018, la extracción de oro en tan solo 23 613 hectáreas de la selva amazónica peruana —una superficie que casi…
Un análisis de 33 años de datos muestra que los vientos oceánicos y el tamaño de las olas se están volviendo más extremos en todo el mundo. El Océano Austral…
Claudia Segovia siempre quiso conocer más sobre la vegetación y los animales que la rodeaban. Pero poco a poco, a medida que avanzaba en su carrera de Biología, la cautivó…
“No es un camino fácil”, cuenta Teresa Camacho, bióloga boliviana especializada en conservación y jefa del Centro K’ayra de Investigación y Conservación de Anfibios Amenazados de su país. "La gente…
¿La Gran Barrera de Coral de Australia está perdiendo sus tortugas marinas macho? Un nuevo estudio descubrió que en una de las colonias de tortugas marinas verdes más grandes del…
Fernando Trujillo, director científico de la Fundación Omacha, en Colombia, está convencido de que un científico latinoamericano debe tener un rol distinto, no solo dedicado a recoger datos y escribir…
Durante todo el año, en los refrigeradores y congeladores de los supermercados se puede encontrar abundante oferta de pescados y mariscos, ¿pero a qué coste para el ambiente y el…