Tala ilegal Noticias

RSS
753 historias

Colombia: casi la mitad de los cultivos de coca están en zonas de conservación y manejo especial

Menonitas en Perú: deforestación continúa sin freno ni permisos pese a orden de paralización fiscal

Impactos y legados que dejó la migración en la Panamazonía | LIBRO

El surgimiento de las ciudades alrededor del Amazonas | LIBRO

El centro de semillas nativas que frena la deforestación y restaura la Amazonía colombiana

​​Los “papayeros” que invadieron el resguardo Nukak Makú

Un “milagro” en miniatura: nueva especie de planta desafía la deforestación en Ecuador

La palma de aceite llegó al área protegida Sierra de las Minas en Guatemala

Palma de aceite contamina ríos y acapara agua en América Latina | Cinco lecturas sobre el tema

“Una conversión del 51 % de El Cerrado es una mala señal, una advertencia peligrosa” | ENTREVISTA

Minería y narcotráfico tienen en grave riesgo a las áreas protegidas amazónicas de Colombia y Perú | Cinco lecturas ambientales

Árbol del guáimaro: una alternativa a la deforestación para las comunidades campesinas en Colombia

¿Por qué las áreas naturales protegidas de Bolivia están en grave peligro? | Cinco lecturas ambientales

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: la urgencia de proteger a los pueblos en aislamiento

El área protegida más joven de Bolivia enfrenta el peligro de la minería y la tala de árboles

Comunidades indígenas kakataibo: acorraladas por el narcotráfico, la invasión de tierras y los asesinatos en Perú | Cinco lecturas ambientales

Colombia: la encrucijada de la reserva y el resguardo Nukak Makú frente a la coca, la ganadería y la deforestación

Devastación imparable: 30 áreas protegidas amazónicas de Colombia y Perú acorraladas por la minería y el narcotráfico

La violencia replegó al Estado peruano y presiona la Reserva Nacional Tambopata en Perú

Reserva Comunal El Sira: minería ilegal y narcotráfico presionan área natural de la selva peruana

Tucabaca acorralada: reserva resiste a la minería ilegal, los avasallamientos y un nuevo puente instalado ilegalmente por menonitas

Perú: dos tercios de los cultivos de coca ilícitos están dentro de áreas naturales, territorios indígenas y bosques de protección

La palma se expande sin control en la Amazonía ecuatoriana y genera divisiones en pueblos indígenas

Empresas y colonias menonitas continúan invadiendo el territorio ancestral del pueblo indígena sikuani en Colombia | Cinco lecturas ambientales

Fiebre de Oropouche: investigadores alertan sobre virus que podría estar relacionado con la deforestación

Colombia: continúa la odisea del pueblo indígena sikuani para recuperar su territorio en el Meta

Policía detiene a involucrados en proyectos de créditos de carbono en la Amazonía brasileña

Congreso colombiano archiva ley contra la deforestación por ganadería y discute norma sobre tierras que podría incentivarla

Exclusiva: Explosión de ganado ilegal en la Tierra Indígena Arariboia en el año más mortífero para los Guajajara

Gobierno peruano busca implementar cambios en Ley Forestal ignorando demandas formales para derogar la norma