Nuevamente las áreas naturales protegidas están en el centro de los planes de extracción de hidrocarburos en Perú. El último 2 de julio, el congresista Jorge Luis Flores Ancachi, del partido Acción Popular, presentó un proyecto de ley que busca modificar la Ley de Áreas Naturales Protegidas.
De acuerdo con el texto, propone modificar nueve artículos e incorporar tres disposiciones complementarias. Los cambios que se proponen abren la posibilidad de que se realicen actividades extractivas en áreas protegidas, donde actualmente están prohibidas.

Entre las modificaciones se busca permitir la explotación de recursos en parques nacionales y santuarios nacionales e históricos y otorgar mayor injerencia en estas áreas por parte del Ministerio de Energía y Minas, institución responsable de la extracción de hidrocarburos en el país.
El proyecto de ley presentado por Flores Ancachi presenta como justificación la posibilidad de generar el aumento del canon y sobrecanon que sirvan para el cierre de brechas sociales y de infraestructura. La propuesta se encuentra actualmente en las comisiones de Energía y Minas y de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.
Para entender qué está en juego y por qué este proyecto ha generado tanta preocupación, hablamos con Yvette Sierra, periodista de Mongabay Latam.
Lee la nota completa aquí.
Imagen principal: El proyecto de ley para modificar la ley de áreas naturales protegidas fue presentado el 2 de julio en el Congreso de la República. Foto: Agencia Andina
Transcripción
Aviso: Las transcripciones son generadas automáticamente y ligeramente editadas para garantizar su precisión. Pueden presentar errores.No hay transcripción disponible.