De no ser por el trabajo de numerosas organizaciones no gubernamentales, pequeños grupos comunitarios y organismos internacionales, probablemente muchas de las especies de la vida silvestre que hoy conocemos no…
El desierto de Atacama, en Chile, es considerado el más árido del planeta. No muy lejos de este paisaje monocromático, al oeste, el río Loa, flaquito como un estero, irrumpe…
Cuando se piensa en hipopótamos lo primero que puede venir a la mente es África. Es común encontrar a estos paquidermos de hasta tres toneladas en sabanas, ríos y lagos…
Un criadero artificial de paiches (Arapaima gigas) en un lago del departamento Madre de Dios, en Perú, fue rebasado por una repentina crecida de sus aguas producto de fuertes lluvias.…
Cuando la temporada de anidación se acerca, Claudia Flores se encarga de explicar el proceso a los niños: ir al río muy de mañana, buscar los nidos de tortuga, encontrar…
El Parque Nacional Natural Río Puré se creó con el objetivo de proteger no solo un ecosistema, sino el territorio que habita un pueblo indígena en aislamiento. Fue declarado en…
“Todos estamos con miedo porque esto ya sobrepasa los límites”, dice Reynaldo Domínguez durante la llamada telefónica. Cuando lanza estas palabras, ni siquiera se ha cumplido una semana del asesinato…
¿Cuáles son aquellas imágenes que, en un futuro, identificarán al año 2022 cuando se habla de temas ambientales? En Mongabay Latam realizamos una selección de diez fotografías que se publicaron…
Cuando la temporada de anidación se acerca, Claudia Flores se encarga de explicar el proceso a los niños: ir al río muy de mañana, buscar los nidos de tortuga, encontrar…
En enero de 2021, después del asesinato de Fidel Heras Cruz, los pobladores de la comunidad indígena de Paso de la Reina, en la sierra sur de Oaxaca, se encerraron…
Eligio DaCosta compara el color del río Atabapo, en Venezuela, con el tono negro de la Coca-Cola. Es el aspecto natural de sus aguas y no se debe a algo…
Blanca Ríos-Touma es ecóloga acuática, doctora en estudios basados en Ecología de la Universidad de Barcelona y ha hecho trabajos de posdoctorado en estructura de ríos andinos y en restauración…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora de Ecuador. El pasado miércoles 7 de abril se cumplió un año del peor derrame petrolero de los últimos 15 años…
* Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y Red Ambiental de Información “No van a entrar solo las autoridades. Si ellos entran, entramos todos”, dijeron al unísono…
A los 13 años, Augostina Mayán Apikai escapó de su comunidad en el Cenepa, una zona de la Amazonía peruana en la frontera con Ecuador. Lo hizo para huir de…
Desde que Rosa Durán salió del municipio de Inírida —capital del departamento amazónico de Guainía—, el hombre que la iba a transportar en una balsa le advirtió que esta vez…
*Este reportaje es parte de una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. El río Shiripuno, en la provincia amazónica de Orellana, es uno de los afluentes de agua que alimentan al…
*Este artículo es una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. El 18 de noviembre de 2020 Néstor Caicedo, presidente de la comunidad afroecuatoriana de Barranquilla, participó en…
La cuenca del río Magdalena, el principal afluente de Colombia, es el corazón del desarrollo socioeconómico del país. Esa superficie de más de 250 000 km² es hogar de prácticamente…
*Este artículo es una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. Las consecuencias de la erosión regresiva en el río Coca continúan. El pasado 22 de octubre, el puente que está…
Desarrollo. Eso fue lo primero que pensó Milena Flórez cuando supo que en su territorio se construiría la represa de Hidroituango, la hidroeléctrica más ambiciosa de Colombia, que aspira a…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. La Corte Constitucional del Ecuador aprobó el pedido de consulta popular contra la minería en Cuenca, al…
Desde inicios del siglo XX la parte alta del río Puyango, en Ecuador, recibe una fuerte contaminación por parte de la minería, la cual refleja sus peores efectos en territorio…
*Este artículo es una alianza periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. La justicia falló en contra de las comunidades indígenas kichwa del Ecuador. El martes 1 de septiembre,…
Juvenal Gallo tiene 72 años y nació en la tierra de los guayacanes: esos grandes árboles de flores amarillas que tanto atraen al turismo en la provincia de Loja, Ecuador,…
Después de 17 años, Aldemar Néjer volvió a su tierra, Pueblo Viejo, en la zona alta de la provincia de Carchi, fronteriza con Colombia. Encontró los suelos degradados por causa…
Durante años los ríos han sido ecosistemas olvidados que han recibido los más duros impactos de la contaminación causada por el humano. Hoy, en diferentes países latinoamericanos, existen proyectos para…
La desaparición de la cascada San Rafael —la más alta de Ecuador— el pasado 2 de febrero y la acelerada erosión regresiva que se empezó a generar en los bordes…
El pasado 7 de abril las tuberías del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) de Ecuador se rompieron y causaron un gran derrame de…
Ecuador se encuentra en una profunda crisis económica y sanitaria por la pandemia del COVID-19 que se ha expandido sobre todo en la ciudad de Guayaquil, en la provincia de…