- Entre el 2001 y el 2016, las seis regiones que presentaron mayor cantidad de focos de calor o fuegos, fueron las mismas que sufrieron pérdida de bosque.
- 2005, 2010 y 2016 han sido los tres años en los que se han reportado menos lluvias y más incendios en los bosques.
En los últimos 15 años ha crecido el promedio histórico de días sin lluvia en el Perú. Esto quiere decir que los días secos están aumentando y que basta prestar atención al número de focos de calor o fuegos reportados por los satélites para confirmarlo.
Un reciente análisis publicado por el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP por sus siglas en inglés), que ha estudiado la ocurrencia de este problema entre el 2001 y el 2016, evidencia que la presencia de fuego no es una casualidad y aporta información que podría ser útil para la elaboración de planes de prevención que eviten emergencias futuras.
Sin ir muy lejos, el año pasado el Perú enfrentó dos incendios forestales de grandes proporciones, producto de quemas agrícolas que se salieron de control. El primero de ellos arrasó con miles de hectáreas de bosque en la selva central, en el departamento de Junín, y puso en peligro la vida de 11 comunidades indígenas y de algunas reservas naturales. Y el segundo obligó a las autoridades a declarar el estado de emergencia en el norte del Perú, luego de que una serie de incendios forestales afectaran a siete áreas naturales protegidas, además de áreas de conservación privadas y ambientales.
El informe de MAAP menciona, precisamente, los incendios forestales registrados en el 2016. “Una de las hipótesis para explicar la causa de los incendios forestales del 2016 es una fuerte sequía que permitió el escape de fuegos asociados con prácticas agrarias. Para investigar, el presente reporte analiza la dinámica entre los fuegos y la precipitación durante los últimos 15 años, encontrando una fuerte correlación temporal”, se explica en el reporte.
El estudio de MAAP señala que hay que considerar dos factores clave, días sin lluvia o días secos y focos de calor, así como el grado de intensidad de estos, para detectar aquellos lugares afectados por la pérdida de bosque. La evaluación de los datos señala que entre el 2001 y el 2016 los focos de calor o fuegos se presentaron con una intensidad alta y media alta en las regiones de Huánuco, Pasco, Junín, San Martín, Ucayali y Madre de Dios.
La fórmula del incendio forestal
El reporte número 62 de MAAP va más allá y explica detalladamente la relación directa que existe entre tres variables: fuego, lluvia y pérdida de bosque. La fórmula es la siguiente. Mientras haya una reducción considerable de lluvias, es decir, días secos, el bosque se torna inflamable y por lo tanto más vulnerable a los incendios forestales. El producto final es evidente, la pérdida de bosques.
Hay que señalar que los focos de calor o fuegos detectados por los sensores satelitales funcionan como alertas. Solo cuando estos incendios menores se salen de control y se expanden sobre el territorio o áreas boscosas, podemos decir que se ha registrado un incendio forestal.
Mongabay Latam conversó con Sidney Novoa, investigador de MAAP, quien analizó la relación entre los días secos y los focos de calor desde el 2001 hasta el 2016. “Los años con mayor nivel de fuegos se determinan a través de los focos de calor (ver línea naranja del gráfico). Por otra parte, la baja precipitación se mide según el promedio de milímetro de lluvias por año (la línea azul del gráfico). Las líneas rosas son aquellas que identifican la estrecha correlación entre baja precipitación y la presencia de fuego”, explicó Novoa.
Entre los años con mayores focos de calor (fuego) encontramos el 2005, 2010 y 2016. Los años con menor precipitación coinciden con los mismos años. “Las excepciones del 2007 y 2012, en donde hubo picos de fuegos a pesar de los niveles de precipitación relativamente altos, pueden ser explicados por los grandes proyectos de palma aceitera que generaron muchos fuegos”, se detalla en el reporte número 62 de MAAP.
Otro hallazgo importante en el reporte de MAAP es el incremento consecutivo de los días secos en el Perú, los que se miden tomando como referencia 24 horas sin precipitación alguna. “La extensión de días secos produce la mortalidad de especies forestales, consecuentemente generando material inflamable”, se alerta en el análisis.
¿Cómo se pueden prevenir los incendios forestales?
Frente a un escenario como el planteado por MAAP, que evidencia que pueden reportarse nuevos incendios forestales en el Perú, es indispensable pensar en la prevención. Para el ecólogo tropical Ernesto Ráez, que ha seguido de cerca esta problemática, “la primerísima acción que debe haber realizado el gobierno es justamente establecer un monitoreo cercano de las condiciones climáticas que pueden propiciar incendios, y aplicar modelos predictivos que generen alertas tempranas. Lo segundo que debe hacer es conectar ese monitoreo con un sistema sencillo de emisión de alertas, a nivel regional y local (municipal) para que la gente no realice quemas en días de riesgo de incendio”, respondió a Mongabay Latam.
Y agregó una tercera acción: activar una serie de sanciones efectivas para las personas que quemen en los días de riesgo, a pesar de la advertencia.
Sin embargo, sostuvo el especialista, que hasta el año pasado no existía un plan contra la quema y los incendios forestales a nivel nacional. “Recordarás que el año pasado, en medio de la crisis, el Ministro (José Hernández) reconoció que tal plan no existía, y se comprometió a producirlo. Varios meses después y ad portas de otra estación seca, hay que preguntar al MINAGRI dónde está el plan”, advirtió.
Mongabay Latam se comunicó con el Director de Gestión Sostenible de Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre de Serfor, Walter Narvarte, quien señaló que el texto base para el ‘Plan de prevención contra incendios forestales’ está en proceso de aprobación. “El plan ya se encuentra en un estado de revisión final para su posterior aplicación. Una fecha tentativa para su aprobación final es el mes de julio. Sin embargo, a raíz de los incendios forestales del año pasado hemos desarrollado una campaña de prevención 2017”, informó la autoridad forestal.
La campaña consiste en la sensibilización a los campesinos locales para que no continúen quemando los bosques para la apertura de espacios para cultivos y ganado. Las autoridades locales también forman parte del trabajo al capacitarlos con un protocolo especial de prevención y reacción en caso de que se presente un incendio forestal. “A los campesinos los estamos capacitando en el uso del compost, que es el uso de abono hecho de residuos orgánicos; por el lado de las autoridades regionales y locales, hemos activado un Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en cada lugar para que sepan a quién acudir ni bien se presente un incendio forestal”, explicó Narvarte de Serfor.
Acerca de la situación de los días secos y posibles incendios forestales en el Perú durante este año, Jhan Carlo Espinoza, investigador de Hidrología y Climatología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), señaló que el presente año hidrológico no se anuncia como un año particularmente seco.
Sin embargo, agrega, que existe una zona en especial de la Amazonía que desde hace más de una década presenta indicios de un clima más seco de lo común. “Nuestros recientes estudios han mostrado que existe un aumento significativo en el número de días secos en la parte baja de las cuencas de los ríos Huallaga y Ucayali, particularmente después de mediados de la década de 1990”, detalló a Mongabay Latam.
Además, el especialista del IGP que monitorea en tiempo real los días secos en el Perú, advirtió que, si bien no será un año seco, sí existe una tendencia general en la Amazonía hacia un ecosistema más seco y cálido que en años anteriores. “Estas condiciones serían más favorables para el desarrollo del ecosistema de sabana en lugar del bosque tropical”, dijo.
Foto de portada: Álex More/Incendio forestal en el área de conservación ambiental Cachaco-San Pablo.