Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Panthera: «al menos 500 jaguares perdieron su hábitat o murieron en los incendios de la Amazonía»

por Shreya Dasgupta en 7 diciembre 2019 | Translated by Romina Castagnino
  • Hasta el 17 de septiembre, los incendios que asolaron el bosque amazónico en Brasil y Bolivia este año quemaron el hábitat clave de al menos 500 jaguares adultos residentes, dejándolos muertos o sin hogar, dicen expertos de Panthera, la organización mundial de conservación de felinos salvajes. Los números seguirán en aumento hasta que lleguen las lluvias, dicen los investigadores.
  • En Bolivia en particular, los incendios hasta ahora han destruido más de 2 millones de hectáreas de bosque en uno de los "paisajes de felinos" clave de América del Sur, una región que Panthera ha identificado como la que tiene la mayor densidad de especies de felinos salvajes en el continente.
  • Los investigadores de Panthera también predicen que muchos más jaguares probablemente también morirán de hambre o matarán ganado en ranchos vecinos como consecuencia de los incendios, lo que probablemente aumentará el conflicto con los ganaderos.

Hasta el 17 de septiembre de este año, los incendios que asolaron el bosque amazónico en Brasil y Bolivia quemaron el hábitat clave de al menos 500 jaguares adultos residentes, dejándolos muertos o sin hogar, dicen expertos de Panthera, la organización mundial de conservación de felinos salvajes.

«La cantidad de jaguares sin hogar o muertos ha aumentado indudablemente desde que se publicó la estimación de Panthera, y seguirá en aumento hasta que lleguen las lluvias», le dijo a Mongabay en un correo electrónico Esteban Payan, director regional de Panthera para Sudamérica.




La historia en 1 minuto: Greenpeace: las dramáticas imágenes de incendios en la Amazonía. Video: Mongabay Latam.

Para estimar la cantidad de jaguares (Panthera onca) afectados, los investigadores de Panthera utilizaron el área total del hábitat quemado del jaguar, tomando como referencia las áreas quemadas reportadas por el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil y por la Secretaría Ambiental de la oficina del gobernador de Santa Cruz en Bolivia. Los investigadores combinaron esto con una estimación de densidad de jaguar de 2.5 jaguares por 100 kilómetros cuadrados derivada de un estudio del 2018 realizado por expertos en jaguares.

“La densidad poblacional de jaguares en la Amazonía central, el trabajo de mi doctorado, fue más de tres animales en cien kilómetros cuadrados. De nuevo, esto es «al menos» ese número [500] de jaguares afectados», dijo Payan.

En Bolivia, en particular, los incendios hasta ahora han destruido más de dos millones de hectáreas de bosque en uno de los «paisajes de felinos» clave de Sudamérica, una región que Panthera ha identificado como la que tiene la mayor densidad de especies de felinos salvajes en el continente. Algunas partes del paisaje de felinos de Bolivia albergan ocho especies de felinos salvajes: el jaguar, el puma (Puma concolor), el ocelote (Leopardus pardalis), el margay (Leopardus wiedii), la oncilla (Leopardus tigrinus), el jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi), el gato de Geoffrey (Leopardus geoffroyi) y el gato montés (Leopardus colocola).

Mapa que muestra las áreas quemadas en Bolivia y la presencia de felinos salvajes. Imagen cortesía de Panthera
Jaguares en Madre de Dios, Perú.
Investigadores de Panthera creen que muchos jaguares morirán, tras los incendios, por hambre. Imagen de jaguares en Madre de Dios, Perú. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Algunos investigadores estiman que millones de animales probablemente han muerto en los incendios de la Amazonía este año. Dada la naturaleza expansiva y destructiva de los incendios de este año, el número exacto de jaguares muertos es difícil de calcular. Sin embargo, los investigadores de Panthera predicen que cientos de jaguares morirán de hambre o matarán ganado en ranchos vecinos como consecuencia de los incendios y por ello «serán cazados», dijo Payan.

El aumento de las interacciones entre los jaguares y el ganado probablemente solo intensificará el conflicto entre los animales, los ganaderos y los campesinos. Esto será un retroceso en los esfuerzos de los conservacionistas que han trabajado para resolver este conflicto durante décadas.

«Los jaguares con collares GPS de nuestro colaborador Oncafari en el Pantanal brasileño ya han sido capturados y retirados de los incendios en un intento por proteger a los felinos», dijo Payan.

Además de los jaguares, Panthera obtuvo informes y capturó imágenes de pumas y ocelotes huyendo de los incendios, así como de animales que se quemaron hasta la muerte, tanto pequeños y lentos como tortugas y caimanes, y otros que se mueven rápidamente como ciervos de pantano y pecaríes. «Los incendios no se expanden en línea recta, por lo que muchos animales quedan atrapados en círculos de fuego y muchos otros mueren de sed y calor incluso antes de que el fuego los toque«, dijo Payan.

Hábitat quemado en el Pantanal brasileño. Imagen de Oncafari

Los incendios no solo destruyen hábitats críticos, sino que también fragmentan los bosques, reduciendo la conectividad entre los hábitats que los animales necesitan para vivir y prosperar. Además, la quema reiterada de la selva amazónica cada año, casi en su totalidad ocasionada por humanos para despejar tierras para ranchos, pastos o tierras agrícolas, ha comprometido la capacidad del bosque para regenerarse después que las áreas quemadas son eventualmente abandonadas, según los investigadores.

«Las ondas de choque de estos incendios excepcionalmente grandes y, en su mayor parte, ocasionados por seres humanos se sienten no solo por la vida silvestre y la gente de Brasil y Bolivia, sino también por los de Perú y Paraguay», Howard Quigley, director ejecutivo del programa Jaguar de Panthera y del programa de Ciencias de la Conservación, dijo en un comunicado. «Estos incendios pueden impactar directamente en el continente y, al final, en la salud del planeta, ya que perjudican a una de las cunas de biodiversidad y las fuerzas naturales que previenen el calentamiento global».

Lee más | Jaguares: amenazas y esfuerzos por salvar al felino más grande de América

En general, los incendios afectarán los esfuerzos de Panthera para crear uno de los corredores contiguos de jaguar más grandes del mundo en la región del Pantanal de América del Sur. Sin embargo, Payan dijo que el equipo espera abordar esto al ampliar su cooperación con las comunidades, los rescatistas, las ONG locales y los administradores de áreas protegidas; al equipar mejor a los guardabosques para manejar incendios en áreas protegidas; al reducir las pérdidas de ganado por jaguares y aumentar la productividad en los ranchos existentes para limitar la deforestación; y al trabajar con propietarios, empresas y gobiernos para planificar y administrar tierras de manera responsable.

«El fuego es ahora una gran amenaza para los jaguares y su biodiversidad asociada debido a su intensidad, velocidad y escala», dijo. «La intensidad de la destrucción es casi absoluta, la velocidad de propagación implica que en minutos puede llegar a ser casi imposible de controlar, y como cubrirá vastas áreas, la magnitud del daño al mundo natural será inmensa».

Ciervo de pantano en Bolivia, una de las presas del jaguar. Imagen de Juan Carlos Urgel

*Imagen principal: un jaguar por Rhett A. Butler/Mongabay

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 25 de septiembre de 2019.

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Romina Castagnino
Amazonia, Animales, Bosques, Especies amenazadas, Extinción, felinos, Incendios, Jaguares, Medioambiente

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
  • Barcos extranjeros navegaron 600 mil horas con sus sistemas satelitales apagados frente al mar argentino
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales