- Consorcio a cargo de su ejecución ha solicitado que se deje sin efecto la evaluación del estudio de impacto ambiental.
- Más de 400 observaciones al estudio de impacto ambiental debían ser resueltas por la empresa a cargo del proyecto amazónico.
Apenas 20 días antes de que se cumpliera el plazo para levantar las observaciones del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la Hidrovía Amazónica, el consorcio a cargo de este proyecto pidió que se detenga el proceso.
En una carta enviada al el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), Cohidro (Concesionaria Hidrovía Amazónica) solicitó que no se continúe con la revisión del EIA debido a que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones no podrá cumplir con los plazos definidos para la entrega de los estudios ecotoxicológicos solicitados como parte de la evaluación ambiental.
En otras palabras, según el consorcio a cargo de la ejecución de la hidrovía la responsabilidad de que el proyecto quede suspendido corresponde al Estado peruano.
“Si bien Cohidro señala que el problema son los estudios ecotoxicológicos, en realidad tenía que levantar más de 400 observaciones del estudio de impacto ambiental. Se trata de un incumplimiento del contrato de concesión. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Ositran deben pronunciarse”, dice Vanessa Cueto, vicepresidente de la organización Derecho, Ambiente y Recursos Naturales.
La Hidrovía Amazónica es un proyecto concesionado por el Estado Peruano y tiene como objetivo mejorar el transporte fluvial en una extensión de 2687 km en los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas, lo que significará el dragado de bancos de arena y otros obstáculos ubicados en esos cuerpos de agua.
Lee más | Los 10 reportajes ambientales más leídos del Perú en 2019
Un camino incierto
El pedido de Cohidro —compuesto por la empresa china Synohidro y la peruana Construcción y Administración— ha sido aceptado por Senace. En un oficio emitido el 15 de enero de 2020, el organismo responsable de la evaluación ambiental declaró concluido el procedimiento y ordenó el archivo del estudio de impacto ambiental.
Cueto por su parte, señala que los plazos no se están cumpliendo y corresponde saber si el gobierno peruano o el consocio asumirán la responsabilidad del incumplimiento del contrato.
Según el documento enviado a Senace por el consorcio, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) “no podrá cumplir con su obligación de entregar dichos estudios de manera oportuna”, debido a que la convocatoria para contratar a la empresa que realizaría los análisis recién se hizo el 27 de noviembre del 2019. Cohidro concluye que se encuentra en “una situación grave de indefensión por causas no imputables a ellas sino al MTC”.
Para Cueto esta situación deja en evidencia la incapacidad de la empresa para cumplir con lo establecido en el contrato, y coloca al gobierno peruano ante un posible arbitraje y el reclamo de una indemnización por parte de Cohidro. “Siempre nos equivocamos como país. Se entregan concesiones a empresas que no tienen respaldo técnico. El perjudicado será el Estado, porque la empresa no tiene capacidad para cumplir con los requerimientos técnicos. No existe una buena revisión de la calidad de las empresas y este es un ejemplo claro de lo mal que lo estamos haciendo y de poner en riesgo ecosistemas sensibles como los ríos amazónicos”.
Mongabay Latam contactó con el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), responsable de monitorear los contratos para infraestructura que firma el gobierno peruano, pero hasta el cierre de este reportaje no obtuvimos respuesta.
Después de más de un mes de silencio, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones se pronunció sobre el tema. En una reunión con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), el ministro del sector, Edmer Trujillo, dijo que el contrato de concesión continúa vigente y que no existe interés por de resolverlo parte del estado.
Trujillo aseguró que el Gobierno peruano mantiene su intención de sacar adelante la Hidrovía Amazónica, pese a que el EIA quedó incompleto y deberá realizarse uno nuevo, por tanto, se ha establecido un mecanismo de diálogo con el concesionario.
En cuanto a la demora en la realización de los estudios ecotoxicológicos —razón por la cual Cohidro pidió dejar sin efecto el EIA— Trujillo explicó que los análisis no fueron presentados debido a que la primera convocatoria fue declarada desierta dada su complejidad y alta especialización y detalló que se ha realizado una nueva convocatoria para licitar esos estudios.
Los estudios ecotoxicológicos a los que se refiere Cohidro servirán para evaluar la calidad de los sedimentos de los ríos por donde transcurrirá la hidrovía.
En el Estudio de Impacto Ambiental Detallado de la Hidrovía Amazónica presentado ante Senace se indica que en los sedimentos tomados como muestra en el río Marañón y Ucayali se encontraron valores de arsénico superiores al estándar del Consejo Nacional de Medio Ambiente (Conama) de la República Federal de Brasil, referencia que ha tomado el Perú para este caso. Además, también se han encontrado metales como hierro, plomo, fósforo en los ríos ya mencionados, así como en el Huallaga y Amazonas.
Lee más | Latinoamérica: los 10 reportajes ambientales más impactantes del 2019
Cuestionamientos al estudio ambiental
Hasta el momento Cohidro no ha manifestado cuál sería el camino que seguirá luego de pedir que se deje sin efecto el EIA que ha presentado. Según Cueto correspondería realizar un nuevo estudio ambiental, lo que significaría por lo menos un año de retroceso.
Mongabay Latam se contactó con Cohidro para saber qué pasará con el proyecto y si la empresa realizará un nuevo EIA. Pese a que aseguraron que se comunicarían con nuestro medio, hasta el cierre de esta edición no obtuvimos respuesta.
Paola Naccarato, especialista en Impactos en Infraestructura de WCS, Wildlife Conservation Society (WCS) lamenta que ni el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ni la empresa informen sobre el destino de esta megaobra que ha sido incluida en la última lista de los proyectos prioritarios para el gobierno peruano.
“Estamos frente a una crisis y se debería estar discutiendo todo el proyecto”, dice Naccarato sobre el camino que se debe tomar frente a la hidrovía. La especialista de WCS menciona que la información del Estudio de Ingeniería (EDI) sobre los dragados ha sido diferente a la que contiene el EIA. “Según el EDI se necesitaría dragar más del doble del volumen consignado en el estudio ambiental. En este proyecto varias cosas están en riesgo, una de ellas es la ambiental. Pero también hay un problema relacionado con la inviabilidad de la obra desde el punto de vista de la ingeniería”.
El investigador Jorge Abad, director académico de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y experto en ríos amazónicos había alertado sobre los problemas del dragado en más de una oportunidad.
Abad considera que la empresa y el MTC deben tomar en cuenta los cuestionamientos y observaciones que desde la ciencia y la sociedad civil se ha hecho a este proyecto.
Desde que se propuso la ejecución de la Hidrovía Amazónica, Abad ha reclamado por los efectos que tendrá la infraestructura en los ríos en el caso de que no se realicen los estudios adecuados.
“No hay soporte científico para el proyecto”, repite Abad una vez más y agrega que hasta el momento no se cuenta con información suficiente que garantice que esta obra no afecte el curso de los ríos, la biodiversidad que habita en sus aguas ni a las comunidades nativas que se benefician directamente de estos recursos.
En el 2018, el estudio sobre el río Huallaga realizado por el Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA) de la UTEC, señaló que el dragado o extracción de sedimentos en los lechos de los ríos podría afectar diversos hábitats de la Amazonía peruana, puesto que la dinámica de estos cuerpos de agua influye en todos los procesos relevantes para la formación de ecosistemas, además, podría perjudicar las condiciones de vida de especies migratorias como el dorado, un pez emblemático de los ríos amazónicos.
A Abad también le preocupa la diferencia en la información que existe entre el EIA y el Estudio de Ingeniería (EDI), que ofrece detalles de cómo se hará la obra. “En el EDI hay 23 malos pasos [zonas de dragado] y en el EIA hay 13”, una diferencia que ahonda la preocupación del investigador sobre las deficiencias de información del proyecto. “En cualquier parte del mundo, primero se hace el estudio de ingeniería y luego, con esos resultados, se evalúa el potencial impacto de cualquier obra”.
Las observaciones al EIA han llegado de diversos sectores y suman más de 400. Desde el mismo MTC se ha levantado la voz de alerta. La Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio del MTC señaló que el estudio presenta una serie de insuficiencias y vacíos técnicos. Uno de ellos se refiere al EDI, el mismo que debe ser incluido en el estudio ambiental para conocer dónde y cómo se realizaría el dragado, así como cuáles serían sus volúmenes.
El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Lizardo Cauper Pezo, ha cuestionado los serios vacíos del EIA de la hidrovía y la falta de condiciones mínimas que deben cumplir los proyectos de inversión desde la visión indígena.
La falta de estudios ecotoxicológicos también es una preocupación de los pueblos indígenas porque la remoción de los sedimentos y los metales que se encuentran en ellos afectan directamente la salud de las comunidades que usan el agua de los ríos e impacta en los ecosistemas amazónicos.
Imagen principal: Navegación en los ríos Amazónicos. Foto: DAR
Videos Mongabay Latam | La situación ambiental en Perú
Conoce más de la situación ambiental en Perú: cámaras trampa, minería ilegal, narcotráfico y más.
Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en el Perú, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.