Cada mañana, cuando Laura Alba llega a su oficina en el centro cultural Imagina en las afueras de León, en el estado de Guanajuato, en el centro de México, se…
La hipótesis macroeconómica de que las inversiones en infraestructura estimulan el crecimiento económico supone que estos activos físicos superan los problemas en logística o sistémicos del proceso productivo. En la…
La creciente presencia de empresas chinas en América del Sur se ha convertido en motivo de preocupación entre analistas sociales y políticos. Por un lado, los especialistas en seguridad sostienen…
A pesar de la constante construcción de infraestructura en América Latina, la inversión sigue estando muy por debajo de lo que la mayoría de los economistas piensa que la región…
El sistema de concesiones en Perú es gestionado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), el cual supervisa las inversiones en infraestructura…
Las dificultades para desarrollar las vías navegables han centrado la atención de los inversores en el ferrocarril. En 2020, el Eje Amazonas de la cartera de IIRSA incluía 8 proyectos…
En las dos últimas décadas, se ha generado un aumento masivo de la energía hidroeléctrica en la Panamazonía. Sin embargo, a pesar de seguir desarrollando proyectos de mediana y gran…
El río Madeira fue el siguiente afluente amazónico que atrajo la atención de los desarrolladores de energía hidroeléctrica de Brasil. El río está libre de rápidos mientras fluye a lo…
El complejo hidroeléctrico más grande de Venezuela es la instalación más antigua y menos sostenible del Panamazonas. Se trata del grupo de represas ubicado en el Río Caroní que es…
Aunque nunca se concibió como un proyecto específico, la Carretera Marginal de la Selva surgió de múltiples iniciativas que se levantaron en las estribaciones de los Andes, desde Colombia hasta…
En el norte de la Amazonía, las carreteras son escasas y, sorprendentemente, las pocas que existen no han provocado deforestación generalizada. Esta aparente anomalía se debe, en gran medida, a…
Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia invirtieron en importantes iniciativas para la construcción de carreteras en la última mitad del siglo XX, en parte motivadas por proyectar soberanía sobre sus provincias…
¿Por qué la gente tala el bosque? Para cualquiera que haya vivido en zonas de explotación forestal la respuesta es tan simple como obvia: deforestar es esencial para el sustento…
La construcción repentina e inesperada de un hotel en medio de una reserva protegida en el sur de México ha sorprendido a residentes de la región y a muchos conservacionistas,…
La Amazonía ecuatoriana representa el 1.6 % de todo el bioma amazónico, pero casi la mitad de la superficie total del país. Entre 2001 y 2020, el país tuvo una…
Sobre el río Parapetí se observa ahora un puente de 150 metros de largo y 150 toneladas de peso que se construyó durante un año sin permiso alguno y sin…
Mientras intentaban elaborar una reseña de lo sucedido con el medioambiente en Venezuela en 2021, los conservacionistas se encontraron con un problema. El Gobierno prácticamente no publica ninguna estadística sobre…
Las invasiones ocurridas en un área protegida pocos días después de haberse creado, las consecuencias de los incendios forestales en la biodiversidad y las áreas protegidas, así como el impacto…
En el borde occidental de la Amazonía brasileña, una selva exuberante se extiende a lo largo de una reserva protegida donde habita el pueblo indígena asháninka. Sin embargo, apenas a…
En la comunidad harakbut de Masenawa, al norte de la Reserva Comunal de Amarakaeri, en Madre de Dios, el peligro del narcotráfico ya existe. Al frente de su territorio, cruzando…
Las elecciones presidenciales en Bolivia se realizaron en medio de una situación de desastre nacional. Un momento de crisis ambiental marcada por decenas de incendios forestales y una intensa sequía…
¿Cuál es la relación entre la construcción de una carretera y el aumento de la deforestación en los territorios por los que pasa esa vía? "Existe evidencia bien establecida, por…
Apenas 20 días antes de que se cumpliera el plazo para levantar las observaciones del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la Hidrovía Amazónica, el consorcio a cargo de este…
Luego de la crisis política que enfrentó Bolivia en el 2019, este año se prepara para vivir nuevamente un proceso electoral en el que la agenda ambiental debería estar presente,…
En los planes de Jorge Abad Cueva estaba resolver los problemas que ocasionan los huaicos —delizamientos de lodo— en los Andes peruanos, pues cada vez que viajaba de Lima a…
Esta es la historia de cómo una comunidad indígena yagua, asentada en el Trapecio Amazónico peruano, ahí donde pocas autoridades posan la mirada, fue dividida en dos para construir un…
La violencia en las zonas rurales brasileñas va en aumento. El mes pasado, la Amazonía se encontró con un alarmante incremento de asesinatos selectivos, con tres masacres y al menos…
Una investigación de Repórter Brasil informa que casi la mitad de los políticos de alto rango que se desempeñan en la Cámara Baja del Congreso brasileño recibieron en las últimas…
Cada nuevo año trae consigo diferentes desafíos. Mongabay Latam escogió cinco temas que estarán en el centro del debate ambiental durante 2019 en Perú. 1.- Hidrovía Amazónica: la oposición de…
En Latinoamérica los grandes proyectos generan controversia. Construcciones de hidroeléctricas, explotación minera o carreteras, entre otros, se convierten, algunas veces, es la causa de conflictos con comunidades indígenas o en…