Hoy, los bolivianos irán a las urnas para elegir a un nuevo presidente. En medio de una fuerte crisis socioambiental, las propuestas ambientales de los candidatos son mínimas y poco claras. Esto es lo que debes leer para saber cuáles son los temas urgentes que debe enfrentar el gobierno.
En Bolivia, las dragas de la minería del oro acorralan a la reserva amazónica Manuripi

La minería ilegal amenaza las áreas protegidas de Bolivia. Más de 120 dragas invadieron la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi. Expertos y comunidades indígenas denuncian contaminación de ríos y afectación en la biodiversidad. Lee más aquí
Bolivia alcanzó récord de pérdida de bosque nativo: es el segundo país más deforestado a nivel mundial

En 2024, Bolivia pasó de ser el tercer país con mayor pérdida de bosque nativo en el mundo a ocupar el segundo lugar. El informe de World Resources Institute (WRI) revela que el país perdió 1.8 millón de hectáreas de bosque. La mayoría de esta destrucción fue por los incendios. Lee más aquí
Bolivia: crece la criminalización de defensores ambientales ante las demandas de empresas extractivas | INFORME

En Bolivia, cada ocho días, un defensor ambiental sufre vulneraciones a sus derechos. El ataque más recurrente es la criminalización o judicialización ante las demandas de empresas extractivas. Lee más aquí
Litio en Bolivia: ¿qué hay detrás de los contratos firmados por el Gobierno con empresas de China y Rusia?

La extracción de litio en Bolivia sigue generando fuertes críticas. Contratos que firmó el gobierno con un consorcio chino y una empresa rusa no cuentan con estudios ambientales, ni participación de comunidades. Hablamos con expertos sobre el tema. Lee más aquí
Gobierno boliviano apuesta por proyectos extractivos de tierras raras: expertos advierten peligros para la Amazonía y pueblos indígenas

La minería de tierras raras también avanza en Bolivia. Expertos la consideran una amenaza para pueblos indígenas y ecosistemas únicos. Proyectos en Santa Cruz como Cerro Manomó y Rincón del Tigre generan preocupación. Lee más aquí
Bolivia: la petrolera estatal se expande a la Amazonía y pueblos indígenas denuncian que no fueron consultados

Este año informamos que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos abrió dos pozos petroleros sin consentimiento de los pueblos indígenas. Las comunidades denuncian falta de consulta previa y temen daños irreversibles al medioambiente. Lee más aquí
Cuatro nuevas vías ilegales perforan Parque Nacional Carrasco en Bolivia mientras cultivos de coca ilegal crecen un 38%

A este alarmante panorama, se suma que la deforestación, los cultivos de coca ilegales y los caminos clandestinos azotan al parque Carrasco. En alianza con La Region investigamos las amenazas que enfrenta esta área biodiversa del país. Lee más aquí
Imagen principal: Zona devastada en Ñembi Guasu. Foto: Nativa