Higinio Trinidad de la Cruz hablaba fuerte y directo, saludaba con un apretón de manos, siempre vestía camisa y pantalón de mezclilla; su atuendo también incluía un maletín con documentos.…
La superficie ocupada por la minería ilegal en Colombia aumentó en 5139 hectáreas entre 2021 y 2022, así lo revela el estudio “Explotación de oro de aluvión: Evidencias a partir…
Quimsacocha significa “tres lagunas” en lengua quichua. Esa palabra también da nombre a un páramo, con más de 3217 hectáreas, en donde nacen cinco de los ríos que proveen de…
La minería en Madre de Dios está acabando con los bosques. Un reciente reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP por sus siglas en inglés) indica que…
En la selva amazónica venezolana y en otras áreas de América Latina habita el tigrillo (Leopardus tigrinus), un pequeño gato silvestre del que se sabe muy poco. El conocimiento disponible…
La Amazonía ecuatoriana, que cubre más del 51 % del territorio del país, está siendo amenazada por la minería tanto legal como ilegal. Un estudio publicado por el proyecto de…
Las protestas más grandes que ha tenido Panamá en tres décadas comenzaron el 23 de octubre, en vísperas de las fiestas patrias, con un par de cientos de personas en…
por 28 octubre 2023
Los ríos Cenepa, Madre de Dios, Nangaritza y Puré comparten un panorama alarmante: en los últimos años han sido blanco de los graves impactos que genera la minería ilegal en…
El comportamiento de las empresas mineras dedicadas a la extracción de materias primas estratégicas para la fabricación de baterías fueron puestas bajo la lupa en un estudio realizado por la…
Nueve años después del derrame de tóxicos ocurrido en el Río Sonora, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) concluyó que el hecho no fue producto de un…
Casi veinte minutos después de las siete de la noche del domingo 15 de enero de 2023, una llamada telefónica al 911 lanzó la alerta. Una camioneta blanca con las…
Sergio Rivera Hernández se transformó en defensor del ambiente y el territorio cuando se enteró de que una empresa pretendía modificar la vida de los ríos que serpentean por la…
Las picaduras de las hormigas yuturi (Paraponera clavata) duelen como lanzas. Estos insectos también conocidos como “congas” son pacíficos, pero no dudan en defenderse cuando su territorio se ve amenazado.…
Durante 37 años (1984-2021), un grupo de investigadores realizó lo que hoy representa el estudio más exhaustivo sobre las afectaciones de la minería en los ríos. A lo largo de…
Alrededor de 300 mineros ilegales extraen oro de al menos seis socavones ubicados en un sector conocido como las Minas del Socorro o Alto del Buey, en el Parque Nacional…
Phynatura es una organización de la sociedad civil venezolana que lleva mas de 18 años dedicada a demostrar que es posible conservar ecosistemas y, al mismo tiempo, brindar alternativas económicas…
En la frontera entre Venezuela y Guyana, hay una zona en disputa entre estos dos países conocida como el Esequibo. Se trata de un territorio con 235 849 habitantes y…
El domingo 20 de agosto los ecuatorianos tomaron dos decisiones que tienen emocionados a los ambientalistas del país y del mundo. Además de ir a las urnas para elegir a…
La muerte cruzada del Legislativo y el Ejecutivo en mayo de 2023. Una extensa emisión de decretos presidenciales cuestionados a nivel social y ambiental en los últimos tres meses. El…
Un día antes de que el derrame de sulfato de cobre y metales pesados fuera evidente en el Río Sonora, los nietos de Martha Patricia Velarde Ortega habían estado jugando…
La Declaración de Belém que se firmó al final del primer día de la Cumbre Amazónica ha sido recibida con cuestionamientos y escepticismo. Aunque en los días previos, durante los…
“Hay muchos que no son indígenas que están entrando y están usando a algunos pobladores para penetrar la zona. Hemos pedido que respeten nuestra naturaleza y nuestro sitio sagrado. Esta…
Son las dos de la mañana. La noche es de un negro infinito, pesado, bullicioso. La gente empieza a llegar a la casa comunal rectangular, sin paredes, piso de tierra…
Por favor, no diga mi nombre ―esta frase se repite entre la gente de la zona que ha denunciado las operaciones de la minería ilegal y los incumplimientos de la…
“Aquí, en Jujuy, el capital lo ponen los de afuera, la tierra la entregan los gobernantes que se creen sus dueños, y el trabajo es la mano de obra esclava…
La minería no da tregua a la región de Madre de Dios. Un reciente estudio del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) muestra, mediante imágenes satelitales, el avance…
La industria de los hidrocarburos en Perú parece haber puesto la mira en las áreas naturales protegidas (ANP). Este interés se ha hecho evidente en un proyecto de ley, propuesto…
No es grande. Maderas, cobijas y lonas forman las paredes improvisadas. No tiene ventanas. Como techo hay carpas de vinilo que filtran los rayos del sol y al interior generan…
Mantener la selva amazónica en pie es el mayor aporte de Colombia para resolver la crisis climática global. En los últimos años, la selva colombiana que hace parte de la…
Los habitantes del municipio de Bonanza, en la región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, continúan esperando los resultados de las pruebas de agua que recogió la empresa…