“Frustración” es la palabra que utilizan autoridades y especialistas para referirse a lo que significa el fallo de la Corte Superior de Justicia de Loreto sobre el caso Tamshiyacu en…
*Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Runrun.es de Venezuela. Todo comenzó como un rumor: políticos y residentes advirtieron que en las cercanías del río Caura del…
“Argentina vive la peor situación y el momento de mayor fragilidad socioambiental de toda su historia”. El profesor Raúl Montenegro, creador en 1982 de la Fundación para la Defensa del…
Mongabay Latam y La Opinión de Cúcuta reconstruyeron la historia detrás de las alertas de deforestación detectadas con imágenes satelitales en el Parque Nacional Natural Catatumbo Barí en Colombia. Los…
Solo una fracción diminuta de los bosques tropicales más prístinos del mundo cuenta con protección, según un estudio reciente publicado en Nature Ecology and Evolution. Los bosques húmedos latifoliados tropicales…
Una serie de alertas de deforestación nos llevaron a descubrir la situación que enfrentan los indígenas cacataibo de la comunidad nativa Santa Martha en la selva central de Perú. Una…
Según una nueva investigación, importantes fabricantes de automóviles europeos, como Jaguar Land Rover y BMW, utilizan cuero vinculado a la deforestación ilegal en los bosques de Paraguay. Un informe de…
Aquí lo más importante de la semana ambiental de Mongabay Latam: Bosques devastados: historias de ilegalidad y violencia detrás de cuatro alertas de deforestación satelital en Latinoamérica Un equipo periodístico…
La denominada Operación Mercurio ha marcado un antes y un después en la región más devastada por la extracción ilegal de oro. Desde que en febrero de 2019 se inició…
Guido Edwin Jaimes lleva dos décadas como guardaparque del Parque Nacional Carrasco en Bolivia. Durante ese tiempo ha enfrentado amenazas directas contra su vida y combatido actividades ilícitas como tala…
Era el 26 de agosto de 2020. Dirlene Mejía, guardaparque de Laguna Concepción, área protegida ubicada a cerca de 230 kilómetros al este de la ciudad de Santa Cruz de…
Una serie de alertas de deforestación detectadas por una plataforma de monitoreo satelital fueron el punto de partida para esta historia. Más de 2 mil eran un indicador suficiente para…
*Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y GK de Ecuador. La vida de los siona se divide en dos. El río Putumayo separa a las comunidades de…
*Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y La Opinión de Cúcuta. Por las aguas del río Catatumbo, que nace en el Cerro Jurisdicciones en el municipio de…
En diez años Sudamérica perdió 2.6 millones de hectáreas de bosque por año, según un estudio publicado este año por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y…
Cuatro alertas de deforestación recientes revelan historias de violencia, invasiones, abuso y muerte en áreas protegidas y territorios indígenas de Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador. Si hay algo en común…
Aquí lo más importante de la semana ambiental de Mongabay Latam: ¿Cambia el escenario ambiental en Latinoamérica con la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos? Con…
Con Joe Biden a la cabeza, Estados Unidos volvería al Acuerdo de París y con ello una de las grandes potencias —también de las más contaminantes— asumiría el compromiso de…
Un nuevo sector de deforestación ha surgido en el límite entre las regiones amazónicas de Ucayali y Loreto. Un sector que hasta el 11 de octubre no mostraba las huellas…
Aquí lo más importante de la semana ambiental de Mongabay Latam: Crisis política en Perú: nueva ministra de Ambiente cuestionada por falta de experiencia y proyectos polémicos desde el Congreso…
Actualización Luego de publicado este informe, los proyectos de ley que apuntaban a crear condiciones para el desarrollo de la minería aluvial aurífera en la Amazonía y modificar la Ley del…
¿Por qué un área de la Cordillera del Cóndor, que debía ser protegida por su riqueza biológica, hoy es invadida por mineros ecuatorianos ilegales que cruzan la frontera para extraer…
Hace ya poco más de diez años, Leidy Pech y sus compañeras mayas ya lo alertaban. En el municipio de Hopelchén, en Campeche, al sur de México, la deforestación avanzaba…
Bosque destruidos, pérdida de ecosistemas, ríos y suelos contaminados, trata de personas, criminalidad. Esta es la huella que deja la minería ilegal de oro, uno de los principales enemigos de la…
*Esta investigación es parte de una colaboración periodística entre Mongabay Latam y el diario El Comercio. El primer socavón destruido tenía casi 200 metros de profundidad y estaba a un…
La bióloga Silvia Gallegos se ha dedicado a investigar qué pasa en los bosques de Bolivia luego de un incendio forestal. Ha indagado principalmente en los bosques montanos húmedos tropicales…
Aquí lo más importante de la semana ambiental de Mongabay Latam: Redes fantasmas: hasta un millón de toneladas de aparejos de pesca son abandonados cada año en el mar ¿Sabían…
En el Gran Chaco Argentino, la deforestación no se detiene y los intentos por frenarla a veces solo duran tres días. El viernes 16 de octubre, y ante una demanda…
Desde 1938 Ecuador ha perdido más del 98 % de sus bosques nativos costeros en la región del Chocó biogeográfico, los cuales, en su mayoría, han sido convertidos en plantaciones…
Sentado en el portón de su casa, Isaac Zacharías Klassen, el patriarca de la colonia Menonita que se ha establecido en Masisea, en la región Amazónica de Ucayali, cuenta que…