Mongabay Latam reúne cinco entrevistas a destacados científicos latinoamericanos, que han logrado significativos avances en sus respectivos campos de estudio. A continuación, investigadores de Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia y Perú…
La primera vez que Ximena Vélez-Liendo vio un oso andino (Tremarctos ornatus) fue un momento memorable en su vida. Dieciocho años después esa magia no ha desaparecido, sino que se…
Hace 20 años, Alexander Blanco escaló por primera vez los 40 metros de un árbol para conocer de cerca al águila arpía (Harpia harpyja), una de las águilas más grandes…
Fernando Trujillo, director científico de la Fundación Omacha, en Colombia, está convencido de que un científico latinoamericano debe tener un rol distinto, no solo dedicado a recoger datos y escribir…
Gustavo Jiménez-Uzcátegui trabaja en uno de los lugares más alucinantes del planeta: las islas Galápagos, en Ecuador. Es veterinario de fauna silvestre y desde el año 2001 es investigador de…
Hace un mes, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, asistió como invitado especial a la quinta conferencia anual de Desarrollo Sostenible, organizada por la Universidad de Columbia, en Nueva…
Ranas venenosas, mantis religiosas y extraños roedores son las nuevas especies descubiertas por la comunidad científica en Latinoamérica. ¿En qué países fueron detectadas? 1. Perú: Una rana venenosa en las…
La novena edición del Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado, que reconoce la labor de personas dedicadas al campo de la conservación ambiental en el Perú, ya tiene…
Un equipo científico conformado por el ecólogo Rudolf von May del Museo de Zoología de la Universidad de Michigan y otros científicos de Perú, EE.UU. y la República Checa descubrieron…
Las cámaras trampa se han convertido en una extensión del ojo humano. Muchas veces los investigadores trabajan con especies que suelen esconderse o camuflarse en el bosque; que salen por…
Las tierras secas ocupan ocupan alrededor del 41,5 % de la superficie terrestre, casi la mitad del planeta. Y aunque su cobertura boscosa no ha sido lo suficientemente estudiada para…
Es oportunista, no se deja ver usualmente, no es presa fácil para quienes lo quieren cazar, es famoso por su apariencia y su importancia en la Amazonía es indiscutible. Es…
Un nuevo estudio ha descubierto un agente clave en la cadena alimenticia del ecosistema submarino rocoso en la Reserva Marina de Galápagos (RMG). Se trata de los peces ballesta (Balistidae),…
por 1 mayo 2017
A propósito del Día del Trabajo que se conmemora el 1 de mayo, Mongabay Latam ha seleccionado cinco historias que reflejan la dedicada labor de investigadores para preservar la biodiversidad.…
La primera vez que Álvaro García Olaechea observó al Leopardus colocolo, comúnmente conocido como gato de pajonal o gato del desierto, aún era un estudiante de biología y participaba en…
La mayor parte de las noticias que se encuentran de Madre de Dios son sobre minería ilegal, tala indiscriminada, deforestación y pérdida de hábitat. Miles de hectáreas de bosque que…
La reserva biológica Colonso-Chalupas, ubicada en la cordillera oriental de los Andes de Ecuador, en la provincia de Napo, es una de las pocas áreas naturales protegidas, si no es…
En el 2010 un grupo de científicos empezó a planificar la recolección de inventarios florísticos para analizar el estado de conservación de los bosques secos de Latinoamérica y el Caribe.…