Los efectos de la minería ilegal en la Amazonía peruana se han visto muchas veces con la ayuda de las imágenes satelitales, pero esta es la primera vez que un…
El biólogo inglés Robert Wallace llegó a Bolivia por amor. Estaba en la universidad de Nottingham cuando conoció a una boliviana comprometida con su país y decidió seguirla hasta Sudamérica.…
Fidel Ccarita Mullisaca y Julia Yanapa Choque están orgullosos del reconocimiento que acaban de recibir. Su presencia en el III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y El Caribe se…
Mientras recorrían el camino de una antigua mina en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene, en Puno, los científicos Alessandro Catenazzi y Alex Ttito encontraron una extraña…
Los chimpancés en el Parque Nacional Loango de Gabón comen tortugas como parte de su menú. Por primera vez, los investigadores observaron a los chimpancés golpeando vigorosamente a las tortugas…
Una rana muy pequeña, que apenas supera un centímetro de tamaño, es el reciente hallazgo de un equipo de científicos que investiga la presencia de anfibios en los bosques del…
Durante la última década, los arqueólogos han sacado varios pedazos de huesos y dientes de una cueva en la isla de Luzón en Filipinas. Estos restos fósiles, que se estima…
Claudia Segovia siempre quiso conocer más sobre la vegetación y los animales que la rodeaban. Pero poco a poco, a medida que avanzaba en su carrera de Biología, la cautivó…
El suelo del bosque a lo largo de la costa atlántica de Brasil es el hogar de una especie de rana diminuta llamada botón de oro (Brachycephalus ephippium). Se llaman…
Para Jessica Pisconte el interés por trabajar en las áreas naturales protegidas empezó cuando estudiaba biología en la universidad San Luis Gonzaga de Ica, en el sur de Perú. Quería…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Una expedición al nevado Huascarán trae de regreso al Perú a Lonnie Thompson, el glaciólogo norteamericano pionero en la investigación de los…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. La científica peruana, Ivonne Montes, física y doctora en oceanografía, es actualmente encargada de la unidad de Oceanografía de la Subdirección de…
El primer cultivo andino que estudió fue la quinua, pero es la maca —una planta milenaria con propiedades energéticas— la que más la atrajo porque, según dice, “es increíble”. Thais…
En 1799, cuando Latinoamérica aún estaba bajo la dominación española, el científico alemán Alexander von Humboldt emprendió un viaje al nuevo mundo que lo llevó por lo que ahora es…
Cada año, millones de polluelos abandonan la seguridad de sus nidos, volando hacia la incertidumbre del mundo exterior. La salida del nido de un solo polluelo toma solo un momento,…
En los planes de Jorge Abad Cueva estaba resolver los problemas que ocasionan los huaicos —delizamientos de lodo— en los Andes peruanos, pues cada vez que viajaba de Lima a…
Una diminuta rana de apenas 11 milímetros es el reciente hallazgo de los biólogos Alessandro Catenazzi y Alex Ttito, dos expertos en anfibios que encontraron esta nueva especie para la…
Una investigación científica recientemente publicada demuestra que el conocimiento empírico que tienen los pescadores, respecto a la distribución del tiburón martillo (Sphyrna mokarran), coincide con los datos científicos, por lo…
Tres latinoamericanos fueron reconocidos este año con los Premios Whitley 2019, uno de los galardones más importante del mundo de la conservación. En una ceremonia celebrada en Londres, en la…
El planeta acaba de recibir un diagnóstico devastador: la velocidad con la que se están deteriorando sus ecosistemas no tiene precedentes en la historia de la humanidad y la extinción…
En Latinoamérica, la presencia de un hongo que ataca a los anfibios hasta asfixiarlos y matarlos ha sido devastadora. De las 501 especies en todo el mundo que están en…
Las gaviotas tienen hábitos alimentarios flexibles. Comen pescados, invertebrados —como almejas y mejillones—, animales muertos, entre ellos ballenas, y hasta basura. Pero las gaviotas de Península Valdés, en la Argentina…
La primera cita entre Romeo y Julieta finalmente se concretó. Luego de una década de soledad de Romeo y tras conocer a su Julieta en enero de este año, las…
Para el biólogo y herpetólogo José Antonio Ochoa, el Santuario Nacional Pampas del Heath ha sido el ecosistema que más le ha impresionado entre todas las áreas naturales protegidas que…
Una extensión equivalente a la superficie de Ecuador, eso es lo que ha perdido la Amazonía en los últimos diecisiete años. Esta devastación, registrada entre el 2000 y el 2017,…
Seis días estuvo sin luz Venezuela. El apagón que se inició el 7 de marzo y se extendió hasta el día 12 paralizó a casi todo el país. No hubo…
Desde 1997, el científico alemán Edgar Lehr recorre el Perú. Durante sus exploraciones ha encontrado decenas de nuevas especies de anfibios y reptiles, animales que son el centro de su…
“No es un camino fácil”, cuenta Teresa Camacho, bióloga boliviana especializada en conservación y jefa del Centro K’ayra de Investigación y Conservación de Anfibios Amenazados de su país. "La gente…
“Agárrenlos”, escuchó Roldán, mientras corría a través del bosque de Macuya. Detrás de él venía un grupo de hombres armados con machetes y rifles decididos a ubicarlo a como dé…
Una investigación publicada en la revista Science da cuenta de una creciente y preocupante disminución de oxígeno en el océano. La causa: el aumento de la temperatura del agua, producto…