Un derrame de petróleo, ocurrido el 13 de marzo, contaminó varios ríos y ocasionó graves problemas de salud en las comunidades de la provincia de Esmeraldas, en Ecuador. Mongabay Latam y Revista Vistazo viajaron a la zona del desastre para investigar la magnitud de la emergencia, que se cree podría ser uno de los peores derrames de la historia del país.
Cifras oficiales estiman que 25 mil barriles se derramaron en espacios hídricos de Esmeraldas, una de las provincias más pobres del Ecuador. Sin embargo, expertos sostienen que el derrame sería al menos el doble de lo informado por las autoridades.

Foto: cortesía Manuel Avilés / Revista Vistazo
La ruptura en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) contaminó el Estero Caple, río Viche y río Esmeraldas. El petróleo que se esparció por más de 80 kilómetros de cuerpo hídrico, según cálculos del Ministerio del Ambiente, provocó que familias que dependen cien por ciento del agua de estos afluentes naturales porque viven de la pesca, no puedan hacer nada. Desde el derrame no han visto peces en los ríos, y aunque lo hubieran, muchos habitantes perdieron sus herramientas de pesca porque quedaron manchadas de petróleo.
Nicole Landín Jurado es periodista en la Revista Vistazo, ex-becaria en Mongabay Latam y viajó hasta Esmeraldas para conocer de cerca las afectaciones del derrame. Hablamos con ella.
Lee la investigación completa aquí
Imagen principal: Fotografía tomada a una semana del derrame de Petroecuador, en uno de los puntos de contención del crudo, en la provincia de Esmeraldas. Foto: Cortesía Manuel Avilés / Revista Vistazo
Transcripción
Aviso: Las transcripciones son generadas automáticamente y ligeramente editadas para garantizar su precisión. Pueden presentar errores.No hay transcripción disponible.